Borrar
Marinero de la marca Jean Paul Gaulteir.
¿Cuál es el origen de la expresión: «Salvarse por los pelos»?

¿Cuál es el origen de la expresión: «Salvarse por los pelos»?

Dejar crecer la cabellera era un buen método de salvamento para los tripulantes que se alistaban en un navío

matilde cava

Viernes, 12 de agosto 2016, 18:18

Las personas que sufren calvicie no podrán sentir la sensación de dolor que produce que alguien estire de su larga cabellera, por suerte o por desgracia, pero seguramente en alguna ocasión si que se habrán 'salvado por los pelos'. Esta expresión curiosa se emplea cuando se ha evitado una situación difícil o complicada, pero ha estado cerca de no conseguirlo, o se ha librado de algún mal en el último momento. Pero, ¿cuál es su origen?

La expresión se remonta a la época en la que los marineros se alistaban en un navío sin saber nadar y era recomendable que no se cortarán el pelo y lo dejarán crecer. Esta moda se estableció para que fuera más fácil visualizarles si se caían por la borda y, por lo tanto, aumentaban las posibilidades para poder ser salvados del oleaje del mar. Una larga cabellera era el mejor instrumento para sacar a alguien del mar, ya que la ropa de entonces podía desgarrarse y la piel mojada es muy resbaladiza.

Esta costumbre estuvo rodeada de debate. La polémica llegó de la mano del hermano de Napoleón Bonaparte, José I de España. En 1809, el rey dictó una orden que obligaba a los marineros a cortarse el pelo por órdenes de higiene y uniformidad, lo que desató numerosas protestas en el colectivo naval que expresaron la necesidad de seguridad de llevar el pelo largo. La queja fue escuchada y se les permitió a los marineros poder llevar el pelo largo para poder salvar sus vidas en caso de caer al mar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Cuál es el origen de la expresión: «Salvarse por los pelos»?