![Caza al conejo](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201608/19/media/102040238.jpg)
![Caza al conejo](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201608/19/media/102040238.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J. V. MUÑOZ-LACUNA
Viernes, 19 de agosto 2016, 19:55
Los conejos que están arrasando los cultivos en Campo de Criptana pueden dar por contados sus días de felicidad. El Ayuntamiento de la localidad manchega ha decidido adquirir 10.000 cartuchos que va a distribuir entre los cazadores de este pueblo de 14.000 habitantes.
El objetivo: acabar con la plaga de conejos que, además de reproducirse a un ritmo imparable, no respetan desde este verano un sólo cultivo en la localidad. «Tenemos que controlar esta plaga y evitar que hagan el daño que están haciendo en las viñas y en las plantaciones de melones y cebollas. Es escandaloso lo que está pasando», se queja el presidente de la Sociedad de Cazadores de Campo de Criptana, Ángel Alberca.
Para ello, esta sociedad ha firmado un convenio con el Ayuntamiento para comprar 10.000 cartuchos que se distribuirán a los cazadores mediante cupos individuales. «Haremos todo lo que está a nuestro alcance para hacer frente a esta plaga de forma controlada», aclara Alberca.
El alcalde de Campo de Criptana, Antonio Lucas-Torres, señala ante el tempor de críticas por parte de diferentes organizaciones que la solución tomada no debe «ser malinterpretada». «Es una medida de control medioambiental y no de extinción de esta especie. Es una medida a favor de los agricultores», incide. Las tres cooperativas agrarias del pueblo confían en que surta efecto una medida contra estos simpáticos pero, a veces, dañinos mamíferos que no es la primera que adopta el Ayuntamiento: ha tenido que contratar a una empresa para triturar y trasladar la piedra de los antiguos majanos que delimitaban las parcelas, porque los conejos los utilizaban como madrigueras.
El problema de la plaga de conejos no sólo afecta a Campo de Criptana -cuna de Sara Montiel, cuyo nombre ostenta uno de sus famosísimos molinos de viento- sino a buena parte de la comarca de La Mancha, que abarca a decenas de pueblos de Ciudad Real, Cuenca, Albacete y Toledo. De hecho, la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente ha llegado a aprobar una resolución declarando en situación de plaga a diversos municipios en los que se autorizan cacerías excepcionales fuera del período de veda. Se trata de permisos especiales para abatirlos con escopetas o bien atraparlos con el uso de otros animales: los siempre efectivos hurones, que se han puesto de moda entre los cazadores.
Y es que además de comerse las cosechas, los aparentemente inocentes conejos provocan un problema de inseguridad que es todo un quebradero de cabeza para el Ministerio de Fomento y al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif): a menudo construyen sus madrigueras bajo las vías del tren o en terraplenes junto a puentes, lo que puede provocar peligrosos socavones.
Por este motivo, Adif y el Ministerio permiten puntualmente cazar conejos en Castilla-La Mancha dentro de los límites de las infraestructuras que dependen de ambos organismos utilizando hurones o redes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.