
Secciones
Servicios
Destacamos
las provincias
Viernes, 9 de septiembre 2016, 19:59
La etapa de los años 80 vino marcada por una nueva tanda de cantantes y artistas que decidieron darlo todo tanto en el escenario como en sus respectivas vestimentas. Las hombreras, los cardados, pantalones de cintura alta y plataformas fueron llevados hasta la saciedad en un momento en que las normas comenzaban a no ser tan estrictas como en la década pasada. La juventud había encontrado una nueva forma de expresión más extravagante reflejada en sus ídolos musicales, con unas formas que incitaban al atrevimiento y al desenfreno de una forma directa y sin tapujos.
La 'Movida madrileña' supuso un antes y un después para los españoles a la hora de vestir, pensar y actuar. Este movimiento contracultural lo vivirían en primera persona muchas personalidades que comenzaban a tener nombre propio en el panorama nacional. El espectáculo estaba asegurado y las letras que presumían salirse de lo común no eran lo único que alarmaba a las generaciones más mayores. Estos catantes y grupos son sólo un pequeño ejemplo de los años más movidos de la historia de España:
Pedro Almodóvar y McNamara
A principios de los años 80, Pedro Almodóvar y Fabio McNamara supieron formar un dúo que reflejaba a la perfección el espíritu de la 'Movida madrileña'. Pese a que únicamente sacarían un disco juntos, 'Cómo está el servicio de señoras', su repercusión haría que más tarde ambos, sobre todo Almodóvar como director de cine, alcanzaran el éxito de forma individual.
Alaska
Sin Alaska la 'Movida madrileña' tampoco habría sido lo mismo. Sus looks, marcados por la extravagancia, fueron variando aunque siempre mantuvieron su esencia. Alaska se convirtió en una de las figuras más famosas del panorama musical y formó grupo con 'Los Trogloditas', 'Dinarama' y los 'Pegamoides' a lo largo de esos años. Su aparición en el programa de televisión 'La bola de cristal' hicieron de ella un personaje, aún si cabe, más popular.
Loco Mia
Este grupo de cuatro integrantes consiguió el éxito a finales de la década de los 80 gracias a una inusual coreografía con abanicos. Aun así, 'Locomia' lo tenía todo para destacar y llamar la atención en el escenario: un vestuario renacentista, un peinado estrafalario y una puesta en escena impactante. Su único éxito hizo de ellos unas figuras difíciles de olvidar.
Orquesta Mondragón
'Viaje con nosotros', 'Caperucita feroz' o 'Ellos las prefieren gordas' han sido tres de los temas más conocidos y cantados de este peculiar grupo liderado por un inimitable Javier Gurruchaga. La 'Orquesta Mondragón' consiguió meterse en el bolsillo a toda una generación y sus looks pueden llevarse el premio de los más esperpénticos.
Paco Clavel
Este cantante de Valdepeñas puede presumir de ser el inventor del 'guarripop' y el 'cutreLux' durante la 'Movida madrileña'. Su mítica canción 'El twist del autobús' casi supera a sus llamativos trajes y accesorios.
Tino Casal
La figura que mejor representa el estilo sobrecargado y excéntrico de aquellos años. El cantante Tino Casal supo hacerse a sí mismo y así lo quiso reflejar en temas musicales tan míticos como 'Embrujada' o 'Eloise'. Sus trajes nunca pasaron desapercibidos, siempre jugando con la ambigüedad de su personaje y el misterio que lo envolvía.
Miguel Bosé
Uno de nuestros cantantes más conocidos tanto a nivel nacional como internacional. Miguel Bosé supo ganarse la fama en la década de los ochenta, cuando apenas era un adolescente. Esta fue acrecentada gracias a sus inusuales movimientos y a unos looks nada vistos por aquel entonces. Las hombreras y los pantalones anchos de pernera estrecha fueron dos de sus piezas de armario que lo definieron durante sus primeros años de lanzamiento.
Mecano
El grupo de música pop más representativo de aquella época. Pese a que 'Mecano' no tiene una estética tan cargada como los anteriores, tanto Ana Torroja como Nacho Cano supieron innovar en sus indumentarias y peinados mientras cantaban algunas de sus canciones más representativas como 'Hoy no me puedo levantar', 'Mujer contra mujer' o 'Maquillaje'.
Martirio
Maribel Quiñones es una de las ochenteras más atípicas. Esta tonadillera intentó fusionar la copla con el pop-rock. Con su primer tema, 'Estoy mala', consiguió hacerle un hueco entre el ranking de las personalidades más estrafalarias.
Los inhumanos
Esta banda valenciana se caracterizó por el extenso número de integrantes, sus ropas y la ironía de sus temas. Comenzaron siendo adolescentes y la década de los años 80 fue su momento de máximo esplendor. 'Simca 1000', 'Mari Loli', 'Manué' o 'Me duele la cara de ser tan guapo' son las canciones que los mantuvieron a flote durante sus años dorados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.