Borrar
Urgente El precio de la luz sigue cayendo este viernes: las 10 horas gratis para enchufar los electrodomésticos
Kurt 'Curro' Savoy, un silbido inseparable de las películas del Oeste. :: Alberto Ferreras
Por un puñado de silbidos

Por un puñado de silbidos

Una biografía y una película narran la historia de 'Curro' Savoy, el español que puso música a 'La muerte tenía un precio' y 'El bueno, el feo y el malo'

ALBERTO FERRERAS

Domingo, 25 de diciembre 2016, 20:53

Ha pasado medio siglo desde que Fernando Rodríguez (Jaén, 1948) se convirtiera en Kurt 'Curro' Savoy, el silbido más famoso de las películas del oeste. Gracias a esa habilidad de silbar y a ser uno de los pioneros del rock español, el mismísimo Elvis Presley le invitó a viajar a Estados Unidos, porque quería conocer a ese muchacho de 19 años del que había escuchado sus canciones. Tras aquellas primeras andanzas que le llevaron a fotografiarse con Antonio Machín o Paul Anka, el músico ha seguido en activo y ha realizado más de cien películas y un número similar de anuncios que le han otorgado reconocimiento en todo el mundo.

En el año 62 comenzó a participar en sus primeras películas, 'La muerte tenía un precio' o 'El bueno, el feo y el malo', algunos de los 'westerns' más recordados del director Sergio Leone. Pero la historia de 'Curro' Savoy se remonta a unos pocos años atrás. «Fui a un concurso de radio. Era año 58», recuerda. «Quería ayudar a mi madre a salir del apuro económico que se encontraba en casa. Daban 20 duros y un bote de Cola-Cao al ganador y le dije a mi primo Cristóbal, que tocaba la guitarra: ¿Me enseñas algún acorde para tocar algo de Elvis Presley? Aprendí cuatro acordes y en la actuación se me ocurrió silbar, lo que llamó mucho la atención, y gané. Aquello me dio alas. Fui de una emisora a otra. Luego llegaron las 'Cabalgatas de fin de semana' en la radio que presentaba Boby Deglané». Ahí nació artísticamente Kurt Savoy.

Cuando se le pregunta si quiere ser recordado como un pionero del rock o como el 'rey del silbido', Kurt Savoy prefiere no elegir. «Estoy cómodo de la dos formas. He disfrutado mucho con el rock, incluso pasando calamidades con la furgoneta en la que viajábamos de un sitio a otro», explica para precisar que ahora hace «jazz, country-folk, otro tipo de música, dejando el rock de lado».

El libro 'Paquito el travieso', escrito por Manuel Macia i Vila, relata las peripecias de un joven 'Curro' que se inició contra viento y marea en el mundo de la música. De España pasó a Francia, donde Kurt Savoy reside desde hace varias décadas. «No elegí vivir en Francia porque mi mujer sea francesa», se apresura a matizar; «fue porque a mis hijos no les daban un año de vida». Tenían una enfermedad muy grave, de la que fueron tratados por un especialista francés. «Nos fuimos a París en un 600 con mi amigo Ortuño. Allí empecé a salir en las televisiones y cumplí un sueño: actuar en el Olympia».

Esa vida rica en vivencias está siendo llevada al cine por el director argentino Laureano Clavero, en una película que se estrenará en otoño de 2017. Rodada en Madrid y Barcelona, cuenta con la participación de Joan Manuel Serrat, entre otros.

Kurt Savoy comenzará en breve una gira que partirá de Jaén y recorrerá algunos de los principales teatros españoles. En esta ocasión, a sus silbidos les acompañará una orquesta sinfónica, aunque una parte del espectáculo se la dedicará al rock. Sin embargo, uno de su sueños sería poder ofrecer su música en el Teatro Real de Madrid. «Aunque yo todo lo que he soñado lo he cumplido», advierte.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Por un puñado de silbidos