Borrar
Urgente El Gobierno sabía desde el 24 de enero por Red Eléctrica que el sistema podía fallar por sobrecarga de renovables
Qué puedes y qué no puedes llevar en tu equipaje de mano

Qué puedes y qué no puedes llevar en tu equipaje de mano

Durante estas fechas la gente vuelve a casa por navidad, pero las compañías aéreas permiten trasportar sólo ciertas cosas, aquí tienes el listado

LAS PROVINCIAS

Miércoles, 18 de enero 2017, 19:59

En el momento de coger un avión con una maleta de mano surgen muchas preguntas, ¿qué se puede y qué no se puede llevar? La Guardia Civil ha compartido a través de su Twitter el enlace de la página web pequeviajes en el que recogen en un listado todo lo que puedes y no puedes llevar en tu equipaje de mano cuando vueles con cualquier compañía aérea.

Comida para bebés. Cuando viajas con niños puedes llevar la comida infantil como potitos, leche, etcétera, necesaria para el viaje. En el control de seguridad se debe separar de la maleta y ponerlo en una bandeja junto con los otros líquidos, aunque no cuentan en la suma de los líquidos permitidos.

Medicamentos. Los medicamentos necesarios durante el viaje están permitidos en el equipaje de mano. Deben presentarse separados en el control de seguridad, y si es posible acompañados por la receta médica. En el caso de necesitar materiales médicos como jeringuillas, o viajar fuera de la Unión Europea hay que consultar con la compañía.

Líquidos. Se consideran líquidos al agua y otras bebidas, cremas, jarabes, lociones, aceites, pastas, perfumes, geles, aerosoles, y cualquier cosa de consistencia similar, como pueden ser mermeladas, patés, etcétera.

Cada envase que contenga líquido no puede superar los 100 ml, y deberéis ponerlos todos juntos dentro una bolsa de plástico transparente con cierre zip con capacidad máx. de 1 litro. Esta bolsa se debería colocar separada del resto del equipaje para que sea inspeccionada. La cantidad máxima por pasajero es 1 bolsa (el contenido debe caber con comodidad y la bolsa tiene que cerrar completamente).

También se pueden llevar líquidos que superen los 100 ml si han sido adquiridos en las tiendas del aeropuerto o en el avión y están empaquetados en bolsas precintadas, con el recibo de compra dentro (no se pueden abrir hasta llegar a destino).

Elementos punzantes o cortantes. Los objetos punzantes y cortantes como navajas, cuchillos grandes, cútter, sacacorchos, tijeras grandes, o incluso las cerillas, no pueden llevarse en la maleta de cabina.Se puede llevar tijeras pequeñas (con cuchillas de menos de 6 cm) o tijeras más grandes con puntas redondeadas, cortauñas, pinzas, mecheros, cuchillas de afeitar (de las desechables), paraguas, cucharas.

Objetos electrónicos. Se puede llevar portátiles, móviles, tabletas, cámaras de foto o vídeo, radios, secadores y planchas para el pelo, cepillos y maquinillas eléctricas, etcétera.Hay que separarlos en una bandeja para pasar por el control de seguridad.

Herramientas de trabajo y objetos deportivos. La mayoría de las herramientas de uso común como las brocas, alicates, destornilladores, taladros, etcétera están prohibidas.

Sustancias peligrosas y armas de fuego. Aunque pueda resultar obvio, no se puede llevar en el equipaje de mano sustancias químicas y tóxicas como cloro, ácidos, venenos, aerosoles de pimienta, repelentes de animales, materiales radiactivos, materiales infecciosos, etcétera. Tampoco sustancias explosivas e inflamables como municiones, aguarrás, solventes, fuegos de artificio, cartuchos de humo, etcétera. En cuanto a las armas de fuego, totalmente prohibidas. Pero atención, que también las reproducciones, como las pistolas de juguete, no pueden llevarse en el equipaje de mano. También están prohibidas otro tipo de armas, como arcos, ballestas, arpones, fusiles de pesca, etcétera.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Qué puedes y qué no puedes llevar en tu equipaje de mano