

Secciones
Servicios
Destacamos
RAFAEL M. MAÑUECO
Viernes, 10 de marzo 2017, 20:39
La Unión Rusa de la Industria Turística (RST) envío hace dos semanas al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación español un SOS urgente solicitando la máxima ayuda ante lo que considera un grave peligro para el flujo de turistas rusos a España, uno de los más importantes y de mayor nivel adquisitivo en los últimos años. La patronal rusa, que no ha recibido aún contestación, advierte de la aparición de serios problemas que están obstaculizando la concesión de visados por parte de los centros contratados en Rusia para su tramitación por Exteriores.
Se da la circunstancia de que 2017 ha sido estatuido como el Año Dual del Turismo España-Rusia, pero, según la RST, «ante la dificultad de obtener el visado Schengen para visitar España en un plazo razonable de tiempo, los turistas rusos están optando por viajar a países en donde no hace falta visado o su obtención es más rápida y sencilla». Turquía y Egipto se encuentran dentro de esa categoría y, pese a haber estado vetados hasta hace poco por las autoridades rusas, debido a un atentado aéreo sobre el Sinaí y al derribo de un cazabombardero ruso por un avión turco, tienden a recuperar el caudal de turismo ruso en detrimento de España.
Los problemas comenzaron después de que, tras el correspondiente concurso público, el Ministerio de Exteriores y Cooperación confiase la gestión de los visados a una nueva compañía externa, también de la India como la anterior, llamada BLS International. El presidente de la RST, Serguéi Shpilko, sostiene en la misiva enviada a Madrid que «desde el 17 de diciembre el visado a España no se puede tramitar como antes en 24 ciudades rusas». La empresa anterior, VFS Global, sí tenía medios para recibir de los solicitantes los datos biométricos (huellas dactilares), que se exigen desde 2015, pero BLS International carece de las infraestructuras adecuadas. De manera que, durante la segunda mitad de diciembre y el mes de enero, los datos biométricos sólo se podían proporcionar en Moscú y San Petersburgo. Ahora, desde el 1 de febrero, también se pueden presentar en Ekaterimburgo, Kazán, Novosibirsk y Rostov del Don, ciudades desde donde hay vuelos directos o chárter a España, pero sigue siendo totalmente insuficiente para un país del tamaño de Rusia.
Vuelos suspendidos
Esta circunstancia ha provocado que se hayan tenido que suspender vuelos que antes operaban hacia la Península, Baleares y Canarias desde diversas ciudades, entre ellas Perm, Samara y Voronezh. Los operadores rusos denuncian enormes colas, retrasos e imposibilidad de acceder al centro de llamadas, cortapisas que están ahuyentando a los aspirantes a pasar unos días de descanso en España.
El Consulado español en Moscú ha declarado a la agencia Efe que están «preocupados» por la situación y que están efectuando un «seguimiento continuo» de la forma que se están tramitando los visados y de las quejas presentadas. «A mediados de diciembre comenzó a operar la nueva empresa. Está en la primera fase, y esta operación en Rusia es muy compleja por el volumen de visados y porque el país es muy grande», señalaron las fuentes consultadas, que además subrayan que «el Centro de Visados de Moscú ha estado en obras, contratando a personal y la empresa adjudicataria BSL aquí en Rusia solo trabajaba para la India, por lo que no contaba con infraestructura».
El Consulado asegura que la nueva compañía «tiene que conseguir el mismo despliegue que existía antes» y que se proponen abrir centros en las 24 ciudades que funcionaban hasta diciembre para finales de este mes o principios de marzo. «Se está muy encima de ellos y les estamos dejando muy claro a la empresa qué tipo de servicios requerimos», añade la fuente consular, que dice entender las quejas, ya que «hay casos en los que es más caro viajar a Moscú a por el visado que ir a Lloret de Mar».
España, consciente de la importancia del turismo ruso (son viajeros con un poder adquisitivo medio o medio-alto que gastan unos 140 euros al día) lleva años haciendo un gran esfuerzo para tratar de facilitar los trámites de visado. Las autoridades españolas defienden también dentro de la Unión Europea la necesidad de llegar a un acuerdo con Moscú para la eliminación mutua y definitiva de visados.
El máximo récord de expedición de visados a turistas rusos se registró en 2013, con más de millón y medio. Sin embargo, tras la anexión de Crimea, en marzo de 2014, el comienzo de la guerra en el este de Ucrania, la sanciones occidentales y la depreciación del rublo, la moneda rusa, el número de turistas rusos a España cayó de forma significativa llegándose a situar muy por debajo del millón de turistas en 2015. La recuperación empezó a producirse en 2016 y, entre enero y noviembre de ese año se superó de nuevo el millón de visados expedidos. Los destinos preferidos por los rusos son la Costa Brava, la Costa Dorada, Barcelona, la Costa del Sol, Canarias, Baleares y las playas levantinas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.