Secciones
Servicios
Destacamos
LP
Lunes, 13 de julio 2020
El incremento del mercurio en los meses de verano parece no tener freno en los próximos años, según un estudio de eltiempo.es, que revela que para el año 2050, los termómetros alcanzarán los 50 grados, con dos meses de noches tropicales y lluvias torrenciales.
Según indica el estudio, los veranos se volverán mucho más cálidos con temperaturas en el sur y Valle del ebro de hasta 50 grados en episodios extremos. Las noches tropicales serán más frecuentes así como la escasez de lluvias en el noroeste.
Esto lleva a preguntarse cuál es la temperatura que puede soportar el ser humano y si, en 2050, lo que marque el mercurio puede suponer una amenaza masiva para la salud. En concreto, según Info Recap se considera que 55 grados es la temperatura límite que puede soportar un ser humano «preparado» si hay una humedad normal, que habrá tendido a bajar a medida que ha subido la temperatura. A 60 grados una persona normal puede sobrevivir solo diez minutos, tras lo cual muere por deshidratación extrema.
Detrás de este aumento del mercurio se encuentr el cambio climático, según indican desde eltiempo.es, donde se destaca que el mayor incremento de temperaturas se espera en el interior peninsular. En esta zona, el aumento de la temperatura media puede ser de tres grados haciendo que Madrid, Castilla La Mancha, Extremadura, interior de Andalucía y sur de Castilla y León alcancen temperaturas especialmente elevadas todo el año.
En Sevilla la temperatura máxima hasta la fecha registrada se dio en un mes de julio con 46.7 grados. En 2050 podrían alcanzarse, en el peor de los escenarios de cambio climático, valores extremos en las olas de calor veraniegas de hasta 50 grados, algo que también podría ocurrir en otra de las zonas más cálidas de España: el valle del Ebro.
Por lo que respecta a las noches, el mayor aumento con mínimas por encima de los 20 grados se dará en la región Mediterránea, archipiélago balear e Islas Canarias orientales. Según la Agencia Estatal de Meteorología, podrían aumentar en un promedio de 30% cada año.
«Por el contrario, en el norte peninsular no se esperan grandes cambios en las próximas décadas. Allí se podrá seguir conciliando el sueño durante los meses de verano», indican desde eltiempo.es.
Cabe recordar que el número de noches tropicales casi se ha cuadriplicado en los últimos 75 años en al region mediterránea, «algo a lo que indudablemente ha contribuido el cambio climático y el efecto isla de calor en las grandes ciudades«, sostiene el estudio.
Las olas de calor serán más intensas y frecuentes. «Lo que hemos vivido este verano, con dos potentes olas de calor en Europa, es tan solo un anticipo de lo que podría ser lo habitual en próximos años debido a la crisis climática», señalan. Las olas de calor podrían aumentar hasta un 20% en el peor de los escenarios en la España peninsular. Además, según datos de Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), la cifra de fallecidos asociada al calor podría llegar a los 13.000 en España a mediados de siglo.
Según el Observatorio de Sostenibilidad, las previsiones de lluvias para el año 2050 por provincias estiman que solo las Islas Canarias occidentales, la Comunitat Valenciana y Navarra experimentaran incrementos positivos en sus lluvias anuales, haciéndose los fenómenos de inundaciones asociados a gotas frías más frecuentes e intensos.
En el resto del país la tendencia será a que se vayan reduciendo las lluvias cada vez más, especialmente en el noroeste en comunidades como Galicia. Esto afectará indudablemente a los bosques y prados característicos de la comunidad que podrían verse sustituidos por estampas mas propias del sudeste peninsular que del norte.
Además, debido al aumento de las olas de calor y el mayor tránsito de las masas de aire desde el norte de África «es probable que se vivan más episodios de calima, debido a la entrada de polvo en suspensión desde el norte de África«, indican.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.