Correr bajo la luz de la luna es una sensación mágica. Diferente a las que se disputan de día. Participar en la 15K Nocturna Valencia ... Mediolanum es un reto por la distancia pero, también por hacer frente a una preparación distinta, sobre todo, en los días previos a la prueba.
Publicidad
Así lo reconoce Rubén Gadea, director general de Sanus Vitae y entrenador especialista en rendimiento deportivo. Personalmente disfruta en la cita que tendrá lugar el próximo sábado 1 de octubre. Las zancadas que darán los miles de participantes en la carrera a partir de las 22 horas por Valencia serán las primeras nocturnas que se den en otoño. Un cambio de fecha que según el experto «beneficiará» a los participantes. Sin embargo, antes de llegar al día de la prueba estos deben tener en cuenta algunas cuestiones relacionadas con la peculiaridad de competir por la noche:
Noticia Relacionada
Es lo más importante. Hay que controlarlo. Muchas veces salimos a entrenarnos por la mañana con un café y plátano o tostada en el cuerpo. Con una carrera a las 22 horas debe afrontarse de manera diferente. Lo ideal sería levantarse, desayunar, comer y merendar. Si nos va bien comer dos horas antes de la competición, deben empezar a hacerlo esta misma semana.
Ejemplo de cena: arroz con atún o pollo y verduras; los hidratos de carbono son fundamentales.
Lo recomendable es ir el viernes a por el dorsal y pasar el sábado relajado en casa, hacer siesta e ir recargando los depósitos. Para algunas personas, por trabajo o cualquier otra circunstancia, no pueden dejar de trabajar, pero es importante que intenten dar las menos vueltas posibles. A partir del miércoles sería importante dormir alguna horita más para llegar descansados.
Publicidad
Si lo habitual, para una carrera el domingo realizamos el entrenamiento de activación el viernes, en esta ocasión deberíamos hacerlo el jueves.
Tras la carrera, una pizza es ideal, debemos cenar hidratos y proteína. Eso sí, no es igual una pizza de pepperoni y bacon que una de jamón york y champiñones, o la típica Soldavi, hay que apostar por estas dos últimas porque dentro del abanico de posibilidades que existen, hay más o menos recomendables.
Aprovecharemos para levantarnos un poco más tarde y realizaremos un entrenamiento de entre 40 y 50 minutos de activación.
Para todos aquellos que quieran disfrutar de la distancia y prefieran hacerlo de día, el próximo 3 de noviembre se disputa la 15K Valencia Abierta al Mar. Carrera con inscripciones abiertas (www.15kvalencia.es) y que también cuenta con una prueba paralela de 7,5 kilómetros.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.