La 15K Valencia Abierta al Mar adquiere este año tonos verdes, acompasándolos con el azul marino del Mediterráneo, que estará más cerca que nunca de los corredores. La carrera organizada por LAS PROVINCIAS difundirá y se trabajará para difundir los valores que han llevado a la Comisión Europea a elegir Valencia como Capital Verde para este 2024.
Publicidad
A lo largo de este año en la ciudad se pondrán en valor iniciativas realizada para cuidar el medio ambiente, así como para mejorar la calidad de vida de las personas, tanto de los habitantes de Valencia como de sus visitantes. Y la carrera a pie cumple con esos valores, aunque es cierto que hay que seguir implementando medidas, especialmente cuando se celebran carreras como la que tendrá lugar el próximo 28 de abril a partir de las 9:00.
En un año en el que se celebra el décimo aniversario del movimiento Valencia Ciudad del Running, con el atletismo en ruta como algo plenamente consolidado a nivel social en la ciudad, avanzar en la sostenibilidad es tanto un reto como una obligación. Y más en un 2024 en el que Valencia es Capital Verde Europea. Movilidad, turismo, gastronomía... en cada actividad cotidiana hay una oportunidad para aportar un granito de arena.
Dar pasos en el concepto que tanto se está extendiendo como es la reducción de la huella de carbono. En el mundo del deporte empieza a extenderse una práctica: la de medir la huella de carbono, algo que se hará por primera vez en la 15K Valencia Abierta al Mar, que celebra su duodécima edición. Esto es algo que en los próximos años se va a generalizar y que va a posibilitar eventos más sostenibles, ya sean de élite o amateur.
Antes de implementar esta medida, la 15K Valencia Abierta al Mar ya realizaba algunas acciones. Valencia Capital Verde destaca la orografía de la ciudad, prácticamente llana. Esto es una ventaja para el running –posibilitando los récords y que miles de corredores vengan a hacer marca personal– pero también para el uso de un medio de transporte sostenible como la bicicleta. Las carreras, no obstante, necesitan los coches para el cronometraje: desde hace años, este evento usa para ello vehículos eléctricos.
Publicidad
Minimizar residuos y, en cualquier caso, recogerlos y seleccionarlos. Es una acción que cada persona puede realizar, pero que también es una responsabilidad de las organizaciones: como es el caso de la 15K Valencia Abierta al Mar, con los residuos que se generan tanto en los avituallamientos como en la zona post meta. Allí, en el Paseo de la Malvarrosa, se concentrarán desde el amanecer miles de corredores. A la hora de comer no habrá ya rastro de la carrera.
Esta ha cambiado para esta edición los circuitos, tanto en la distancia reina de 15 kilómetros como en la de 7,5. Se acerca mucho más al Mediterráneo, hacia donde ha mirado siempre el evento. Valencia Capital Verde cuenta con dos parques naturales –la Albufera y el Parque del Turia– y alrededor de 94 kilómetros cuadrados de zonas peatonales. Algunas en el balcón al Mediterráneo, por donde discurrirá la carrera que tendrá lugar dentro de algo más de un mes.
Publicidad
En esta ocasión el Paseo de la Malvarrosa no será escenario de los dos últimos kilómetros. La salida y la meta está en el mismo sitio que en ediciones anteriores, pero ese tramo se hará en el inicio. A cambio, ni la 15K ni la 7,5K se alejarán demasiado de la zona del marítimo, evitando el tramo de Tarongers prácticamente hasta la zona del mirador.
Como gran novedad, este año la 15K Valencia Abierta al Mar estará homologada por jueces de la Federación Española, y aparece en el calendario de atletismo en ruta de la Comunitat. Las inscripciones ya están disponibles desde hace semanas, ahora mismo a 18 euros: este precio se mantendrá hasta el 24 de abril, cuando se cierra el plazo y habrá dorsales en la feria del corredor por 20 euros. Respecto a la 7,5K participar cuesta ahora 12 euros y en la feria serán 15.
Publicidad
Esta volverá a quedar ubicada en el edificio de la antigua rotativa de LAS PROVINCIAS en el polígono Vara de Quart. Los corredores ya inscritos podrán retirar allí sus dorsales durante el viernes por la tarde y el sábado previo a la 15K Valencia Abierta al Mar durante todo el día.
Como todos los años habrá premios en metálico para los integrantes del podio absoluto, tanto de la 15K como de la 7,5K: en ambos casos, 600 euros para el ganador y ganadora, 300 para los segundos y 150 para los terceros.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.