El pistoletazo de salida de 2025 está a punto de sonar. Cuando aún se escuche el eco de las 12 campanadas, los corredores más madrugadores y menos festeros se lanzarán a la calle a quemar los primeros kilómetros del año. Algunos por costumbre y otros ... porque ya preparan alguna cita en este nuevo ejercicio. Más allá de la razón, pondrán su granito de arena, inaugurarán otros 12 meses en los que Valencia continuará siendo la capital mundial del running.
Publicidad
Porque pocas ciudades del universo pueden presumir de que en sus calles se celebren más de 30 carreras y un circuito por barrios único en el mundo. Que cuatro de esas citas cuenten con distinciones de la World Athletics, entre ellos el mejor maratón del planeta más allá de los Majors, y muy cerca o por encima de ellos en algunas cuestiones de calidad.
Los corredores que quieran ponerse el dorsal en Valencia en 2025 pueden competir en torno a 260 kilómetros. Eso sí, para alcanzar el límite, si no se han inscrito ya, deben acudir a una lista de espera. A eso están condenados los que no fueron rápidos a la hora de apuntarse para el próximo Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich, en el todavía lejano 7 de diciembre, así como en el medio de octubre. Los dorsales volaron, ya que se agotaron en menos de dos semanas.
Pero es que el año empieza con otra carrera que ha colgado el cartel de 'no hay billetes'. Le costó bastante más tiempo, pero ese 'sold out' de cara a la 10K Valencia Ibercaja del próximo 12 de enero y de su 5K Vamos paralela, demuestra que la locura por el running en la capital del Turia no decrece. En 2024 la organización ya decidió vender más dorsales en la feria del corredor que, por cierto, en esta edición cambia de ubicación y será en el Decathlon de Campanar.
Publicidad
Esta es la primera de las grandes citas del año en Valencia, donde hay alguna que otra novedad. Por ejemplo, para el primer fin de semana de junio se ha programado una carrera solidaria, que además tiene su componente de homenaje a los damnificados por la dana: a falta de terminar de pulir y de publicar el circuito, la salida tendrá lugar en el Boulevard Sur de Valencia, la prueba pasará por el conocido puente de la solidalidad –la pararela peatonal sobre la V-30 que se popularizó por ser el punto de paso de los voluntarios hacia la zona afectada– y la meta estará en La Torre, uno de los barrios de la ciudad que fueron damnificados.
Los participantes podrán elegir la distancia, entre los 5 y los 10 kilómetros. Esto ya ocurrirá en otra prueba, fijada para mediados de noviembre, que recauda fondos en varias ciudades para la investigación contra el cáncer de páncreas. Como viene sucediendo desde hace más de una década, LAS PROVINCIAS quiere aportar su granito de arena en que Valencia siga siendo la capital mundial del running.
Publicidad
Y lo hace a través del primer gran fondo que acoge cada año la ciudad en sus calles, la 15K Valencia Abierta al Mar, con una impresionante salida y meta en el Paseo de la Malvarrosa. La cita contará por segundo año consecutivo con el valor añadido de celebrarse sobre un circuito homologado por parte de los jueces de la Federación Española de Atletismo, y de figurar en el calendario de la Comunitat. La cita es el 2 de abril y existe la posibilidad de apuntarse también en la distancia de 7,5 kilómetros.
Después del verano los corredores podrán enfrentarse de nuevo a la distancia con la 15K Nocturna FibraValencia, otra de las carreras plenamente consolidadas en la ciudad. Con salida y llegada en la zona del Puerto, uno de los grandes atractivos de este evento es el paso por las calles más céntricas, con una más que notable animación de gente que ha salido a cenar en un sábado por la noche de final de verano.
Publicidad
La fecha, modificada después de la pandemia, también permite que muchos corredores utilicen esta carrera como el primer gran banco de pruebas de cara al Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich. En 2025 está prevista para el 27 de septiembre, por lo que quedarán poco más de dos meses de entrenamiento.
Noticia relacionada
Valencia no sería nada sin su Circuito de Carreras, también único en España y que esta misma semana ha agotado inscripciones. Ahora quedará la opción de apuntarse de forma individual en cada carrera. El evento celebra su vigésimo aniversario y comienza el 19 de enero con la Carrera Popular Galápagos. Se compone de 8 citas, todas ellas de 5 kilómetros (la mitad homologadas), distribuidas en los diferentes barrios de Valencia.
Publicidad
Entre las pruebas de marcadísimo carácter popular hay dos que se concentran en la Alameda y que son también imprescindibles. En mayo tiene lugar la Volta a Peu y en octubre Valencia contra el Cáncer, el acto central del circuito solidario Runcáncer. Por segundo año, el club Valencia Ciudad del Running incentivará a los corredores con premios según las metas que alcancen.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.