![Alberto Andújar: «Es un triunfo que personas con visibilidad apuesten por invertir en startups ya que las potencian»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/01/Alberto%20Andjar,%20BIGBAN%20Inversores%20Privados-RXwiv6aHpahdhs6FGWYltJK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Alberto Andújar: «Es un triunfo que personas con visibilidad apuesten por invertir en startups ya que las potencian»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/01/Alberto%20Andjar,%20BIGBAN%20Inversores%20Privados-RXwiv6aHpahdhs6FGWYltJK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Quizás tengas en mente que una reunión de inversores es una cita en la que sólo hay personas con semblante serio en una sala aburrida. Tal vez no te equivoques del todo. Pero no siempre es así. La sociedad cambia y con ella, los agentes ... implicados en promover la inyección de dinero en empresas de nueva creación no quieren quedarse atrás en este viraje de paradigma. Un picoteo después de una mascletà o unas cañas en Madrid hace unas semanas son ejemplos de unas acciones que volvieron a vivirse en nuestro territorio días atrás en el Valencia Bigban Meet, un encuentro que promueve la asociación de inversores privados, BIGBAN Inversores, con todos los socios de la propia asociación.
«Somos una asociación con una visión muy global que acompaña y da soporte a los inversores. Desde información del ecosistema, formación en inversión, canalización dedealflow que permite conocer los mejores proyectos analizados y estudiados previamentepor un equipo de expertos, además de filtrar verticales, acceder a los pitch decks etc; vehículos de coinversión, así como networking», matiza Alberto Andújar, director de BIGBAN Inversores Privados, de esto último se incide precisamente en el Valencia Bigban Meet.
Noticia relacionada
Lourdes Martí
Gran parte del ecosistema startups e inversión se basa en el networking por varias razones, facilitan a los emprendedores y a los inversores sus objetivos y el acceso a las oportunidades, ya que les permite descubrir startups prometedoras de la mano de otros inversores, referencias, recomendaciones y coinversiones. La inversión en estas empresas de nueva creación implica un alto nivel de riesgo e incertidumbre y las relaciones personales ayudan a construir la confianza y la seguridad de las decisiones de inversión.
Con ese objetivo se generan eventos networking como el de BIGBAN trabajan para que existan conexiones fructíferas entre los socios. Permite compartir conocimiento y experiencias mediante el aprendizaje mutuo, además de generar una red de contactos profesionales, que pueden llevarles a grandes inversiones. BIGBAN se convierte en el nexo de unión en toda la cadena de inversión de nuestro país con business angels, family offices, corporates y venture capital que forman parte de la red de socios: «Todos los sectores, pero sobre todo el de la inversión, va de personas porque cuando se invierte en startups lo más importante es la confianza. En nuestros networking juntamos personas que igual descubren que tienen participadas en común, o que están analizando la misma startup y deciden invertir conjuntamente». En definitiva se trabaja lo que se llama la inteligencia conjunta: «Es el caldo de cultivo que se genera en estos eventos. Son eventos muy dinámicos pero sencillos con el objetivo de que los socios inversores se conozcan y diviertan».
Y, ¿cuál es el flujo de información que se transmite en esos eventos? Andújar lo explica: «Se trata de conocer una palanca más que accionar para lograr el éxito en sus inversiones: a los fondos de capital les gusta tener controlados a los business angels porque aquellos entran en fases más tempranas y son buenos ojeadores, los family offices estudian y aplican la profesionalidad de los demás, las corporaciones se dan cuenta de la importancia que tienen las startups… ven qué hacen otros… se genera esa interconectividad que ayuda a aumentar esas conexiones más allá de los eventos que realizamos a lo largo del año».
Respecto a la salud de la inversión en nuestro territorio en la actualidad y con vistas a un futuro cercano, Andújar comenta: «En España va a mantenerse, el capital continúa. Ha habido una rectificación y ahora se están apuntalando los mejores proyectos, hay capital y queremos que se invierta en ellos».
Unos días atrás, se publicó un informe que desvela que las startups con base tecnológica cuentan con un índice de supervivencia de más de cinco años, una media muy superior al resto de empresas de nueva creación, Andújar reflexiona sobre ello: «Suelen ser modelo de negocios con replicabilidad, escalables y que en poco tiempo suelen ofrecer rentabilidad suficiente para compensar el riesgo».
Para finalizar, se pronuncia sobre el hecho de que deportistas y otras personas reconocidas hayan hecho públicas sus inversiones en startups dejando de lado, entre otros, el sector inmobiliario: «Es un triunfo que haya personas visibles que estén decididos a invertir en startups porque al visibilizarse, se potencian. Sin embargo, se debe tener cautela porque estas inversiones siempre deben estar ligadas al conocimiento. Se deben formar, un inversor nuevo debe ir a la escuela de inversión y buscar ese acompañamiento que le de formación y soluciones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.