Las anormales altas temperaturas que nos acompañan este invierno, y que desgraciadamente han llegado para quedarse, no evitan que a ciertas horas del día los termómetros rocen los cero grados, algo que suele ocurrir a primera o a ultima hora de la jornada a nivel ... general.
Publicidad
El trabajo, los estudios o distintas obligaciones empuja a los corredores a entrenarse en estos tramos del día, aunque hay personas que los eligen porque les agrada precisamente estar más frescos, quizás por rutina o porque según sus objetivos, especialistas les han recomendado una u otra opción.
Sea cual sea el motivo por el que optamos por los momentos más gélidos del día para entrenar, la dietista-nutricionista Teresa Cercós ofrece reflexiona sobre la importancia de la alimentación en este sentido: «Un aspecto importante a tener en cuenta al salir a correr en épocas de mucho frío es la alimentación. Tanto, a primera hora de la mañana como a última hora del día, el cuerpo necesita más energía para termoregularse ante esta situación. En verano, por mucho que sudes más no significa que quemes más grasa, al contrario, lo único que ocurre es que estás perdiendo líquidos de tu cuerpo. Pero en invierno, el cuerpo para mantener el calor, necesita más energía».
Estas recomendaciones basadas en evidencia científica se deben tener en cuenta no sólo en el día a día también si viajamos a lugares más fríos y decidimos poner en nuestra maleta las zapatillas deportivas para salir a trotar. «Cuando el termómetro marca de 25 a 30 grados centígrados (temperatura ambiental), nuestro cuerpo no necesita consumir tanta energía, en cambio, cuando las temperaturas descienden aumenta el consumo para mantener el calor corporal», explica Cercós.
Publicidad
Uno de los aspectos fundamentales para realizar un buen trabajo y que además sea de manera saludable es tener en cuenta la ingesta de líquidos. Una cuestión a la que prestamos menos atención cuando las temperaturas bajan: «No debemos descuidar la hidratación, aunque haga frío y tengamos una menor pérdida de líquidos por sudoración, no te dejes engañar, tu cuerpo necesita reponer igual, antes, durante y después», afirma la dietista-nutricionista.
Noticia relacionada
Lourdes Martí
«Los carbohidratos son la principal fuente de energía y reservas de glucógeno en nuestro cuerpo, por lo que para esta actividad es fundamental», añade Cercós. quien desgrana algunas opciones para los corredores:
Publicidad
Si salimos justo después de desayunar:
- Yogur natural con tostada de queso fresco y aguacate.
- Una tostada de pan con jamón.
Correr y luego, desayunar:
- Más variedad como un batido de leche con plátano, tostada con huevo poché, aguacate y un vaso de leche caliente, tostada con revuelto de jamón, ect.
Estas son algunas de las opciones para cenar los días que bajan las temperaturas:
Publicidad
- Una buena sopa de fideos con pollo y verduras, una pieza de salmón con boniato y cebolla al horno.
- Pollo con arroz y verduras, guiso de salmón con patata
Con estas recetas como guías a nivel general, siempre y cuando se encuentre con una salud óptima, para finalizar, Cercós recuerda la importancia de ponerse en contacto con especialistas debidamente formados: «Es importante recordar siempre que la alimentación depende de los requerimientos de cada persona, de acuerdo a su actividad, edad, género y objetivos entre otros factores. Por esta razón, es recomendable consultar con profesionales de la salud para analizar, personalizar y asegurar una adecuada alimentación».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.