Borrar
Urgente El precio de la luz se desploma este domingo con la nueva tarifa: las horas más baratas para encender los electrodomésticos
Participantes en el trail de la Gran Muralla China durante la segunda cita de la GTWS. GTWS
Trail por la Gran Muralla China: un desafío milenario

Trail por la Gran Muralla China: un desafío milenario

La parada de la segunda cita de la Golden World Series en un tramo de la majestuosa construcción asiática impulsa la internacionalización de esta modalidad de carrera a pie

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 9 de mayo 2025, 12:45

Un tortuoso camino de 24,2 kilómetros y, entre medias, escalones de todos los tamaños. Todo lo irregular que uno se pueda imaginar un sendero se queda corto con la experiencia de completar el recorrido circular de 1.500 metros de desnivel positivo que componen la segunda prueba de la Golden Trail World Series 2025 en un tramo de la Gran Muralla China en la localidad de Jinshanling.

Los kenianos Patrick Kipngeno y Caroline Kimutai fueron los vencedores de la carrera situada en una de las siete maravillas del mundo y cuyo terreno destroza las piernas. A las españolas les fue de manera dispar, Sara Alonso fue cuarta en una carrera vibrante y Malen Osa tuvo que retirarse.

La resistencia física y mental del corredor se pone a prueba con esta carrera que cuenta con algunos tramos restaurados y otros más antiguos, las subidas, protagonizadas, sobre todo por las escaleras con mucha pendiente. Un esfuerzo cuya recompensa son unas vistas más que privilegiadas.

La Golden Trail World Series es un circuito de carreras de trail running que reúne a los mejores corredores del mundo en un calendario de carreras internacionales, el objetivo de sus impulsores es popularizar y también elevar el perfil del trail running. Porque sí, aunque no lo parezca desde la perspectiva de alguien que lee esto en la Comunitat Valenciana, este deporte está considerado como muy minoritario a nivel mundial.

La Golden Trail World Series es un circuito de carreras que tiene como objetivo popularizar y elevar el perfil de esta modalidad deportiva

Los datos extraídos de la ITRA (International Trail Running Association) reflejan que el porcentaje de personas que practican este deporte están muy por debajo de otros como el fútbol, baloncesto o el atletismo tanto al aire libre como en pista. Para entender el buen estado de forma de la carrera por montaña en nuestro territorio, se debe apelar a distintas cuestiones. A continuación se enumeran tres de las claves, aunque no por orden de importancia. La infraestructura es potente, la red nacional de Trail Running Centers cuenta con centros en lugares como Gandia, La Nucía o La Todolella en Castellón.

El impacto de eventos como el Penyagolosa Trails es indudablemente fundamental para promover la práctica y también el consumo visual de este tipo de carreras. Y en tercer lugar, y no por ello menos importante (tal y como se suele decir) por la cultura del running. Valencia lidera el ranking runner en todo el país con más de 150 corredores, además cuenta con la mayor cantidad de corredores per cápita en todo el país.

Del mismo modo, también son varios los motivos por los que el trail no arrastra a tanta multitud de personas. En primer lugar es que su práctica requiere tener cerca senderos, montañas o bosques, lugares que para algunas personas que viven en el centro de ciudades son inaccesibles o que no tienen a mano, lo que les frena a la hora de practicar este deporte y prefieren correr por asfalto. Las carreras, salvo excepciones, cuentan con un número reducido de dorsales.

La buena noticia es el crecimiento de éste en Europa, Sudamérica, América del norte y en ciertas partes de Asia, en este sentido, las grandes marcas también están invirtiendo en este tipo de eventos, unos eventos que, por cierto, se van incluyendo en competiciones como Juegos Mundiales de Montaña, el trail de la World Athletics o, la Golden World Series.

Más que trail

Por otra parte, y por si todavía el lector no ha caído en las atractivas garras del trail, también existe la posibilidad, desde 1999 de disfrutar zancada a zancada por la Gran Muralla China. Bajo el lema: «¡5.164 pasos hacia la historia», la organización de la carrera asiática llama a la participación de uno de los «maratones» más difíciles del mundo.

Participantes del Maratón de la Gran Muralla, en 2024. GWM

El próximo 17 de mayo tendrá lugar una prueba que en realidad ofrece tres distancias diferentes. El 42k, el medio maratón y un Fun Run, 8,5 kilómetros para invitar a participar a corredores menos experimentados pero que no quieran perderse la oportunidad de correr en ese mágico lugar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Trail por la Gran Muralla China: un desafío milenario