![Ascensión al Montcabrer desde las ruinas del convento de Agres](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/02/Vistas-Rgu0z8hZ53L1TMi5uytXgPL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Ascensión al Montcabrer desde las ruinas del convento de Agres](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/02/Vistas-Rgu0z8hZ53L1TMi5uytXgPL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con el destino de la cumbre del Montcabrer a 1.390 metros de altura arrancamos esta ruta de unos 11 kilómetros. Nos disponemos a descubrir la tercera cumbre más alta de la provincia de Alicante, la de Aitana y el Puig Campana ocupan el primero y el segundo lugar respectivamente.
Partiremos desde el convento de Agres ubicado en las ruinas del antiguo castillo donde podremos dejar nuestro vehículo. Sin embargo habrá que tener en cuenta que en épocas de mucha afluencia turística, quizás encontrar sitio para aparcar puede suponer un problema. En este punto encontramos un área recreativa que resulta bastante atractiva a la vista por la abundante vegetación que encontramos alrededor.
Noticia Relacionada
Lourdes Martí
Empezamos nuestro ascenso por una pista asfaltada en sus inicios. Para continuar deberemos esquivar una cadena que impide el acceso a vehículos. Una de las ventajas de este recorrido es que es casi imposible perderse ya que es uno de los destinos más transitados de la sierra de Mariola que comparte inicio con una propuesta que ya tratamos en este canal, la de la cava de Agres o la Arquejada.
Continuamos siempre la ruta marcada. No debemos hacer caso a las posibles intersecciones que nos encontraremos en un camino en el que deberemos hacer frente de forma constante a los ascensos. Cuando ya hayamos acumulado varios kilómetros por la zona asfaltada, nos encontraremos con un desvío hacia la izquierda que deja el asfalto para entrar en una pista forestal que recorreremos durante unos 25 metros, después, giraremos hacia la derecha. Cuando lleguemos a este punto tendremos un empujón psicológico al pensar que vamos a hacer frente al último tramo de nuestro ascenso.
Seguimos la pista forestal, no temáis si no divisáis el refugio de Montcabrer. Éste se encuentra más o menos escondido, tal y como indica su nombre, y no lo vislumbraremos hasta encontrarnos muy cerca de él. Varias pistas para encontrarlo fácilmente: tiene el tejado de pizarra de color negro y, además, cuenta con el escudo del Centro Excursionista de Alcoi grabado en la puerta principal.
Desde el refugio tomaremos dirección sudeste para acceder a la cima del Montcabrer. En este punto, y a nuestra izquierda en sentido de ascenso alcanzamos el pico del Morro del Comptador y su caseta de vigilancia. Como hemos comentado, nosotros iremos hacia el sudeste y no nos desviaremos de la pista forestal principal.
Ahora andamos por una zona más o menos llana, a la derecha encontraremos un depósito de agua justo antes de empezar un descenso de unos 350 metros. Tras pasar una señal a la que no haremos caso encontraremos la que nos indica el Montcabrer. Nuestros pies caminarán sobre una senda que se verá pronunciada hasta la Font del Pouet. Este es un buen momento para parar y refrescarse. Esta fuente está a 1.300 metros de altura, es la más alta de la Sierra Mariola.
El collado de les Penyes Monteses espera a unos 200 metros, desde aquí seguimos el PR-37 en sentido siempre ascendente. Aunque las marcas blancas y amarillas del pequeño recorrido no estén visibles, el camino está marcado por el uso rodearemos paredes verticales llega el último repecho de la sierra, a la izquierda encontraremos la Foia Ampla. Desde aquí recorreremos 50 metros más hasta llegar a la cumbre del Montcabrer. El camino de descenso lo realizaremos por el mismo recorrido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.