![Ascenso adaptado por el Penyagolosa para disfrutar del Pi de les Quatre Forques](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/08/cuatre%20branques.JPG-R2qCqzb0WZz9oFAEk6SZrQK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Ascenso adaptado por el Penyagolosa para disfrutar del Pi de les Quatre Forques](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/08/cuatre%20branques.JPG-R2qCqzb0WZz9oFAEk6SZrQK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nos desplazamos hasta el Penyagolosa para disfrutar de la ruta rosa. Una propuesta fácil técnicamente que también es perfecta para todos aquellos que hacen uso de las Cran/Joëletter, las sillas de ruedas adaptadas para la naturaleza para personas con movilidad reducida o que se estén iniciando en el uso de esta aparatología que permite hacer del senderismo o de la carrera a pie un poco más inclusivo.
Noticia relacionada
Nos encontramos ante poco más de dos kilómetros en los que se puede disfrutar de la belleza de este Parque Natural ubicado al norte de la Comunitat. En Sant Joan de Penyagolosa podemos dejar nuestro vehículo en el aparcamiento, desde aquí veremos el Centro de Interpretación 'La casa forestal', que supondrá el punto de partida hacia un camino de cemento con una bella pasarela de madera que atraviesa un jardín botánico no muy extenso. Como es habitual, encontraremos paneles interpretativos en los que se resaltarán algunas de las especies vegetales más habituales en el Parque Natural, este lugar se denomina Arboretum. Tras la pasarela, pasaremos a pisar sobre tierra hasta llegar a la explanada de los viveros forestales. Aunque ahora nos encontremos en una situación de sequía, hay que tener en cuenta que si visitamos la zona en época de lluvia este tramo puede estar inundado de modo que tendremos que cruzar por la zona del ermitorio de Sant Joan al que hemos hecho referencia anteriormente.
Cruzaremos la rambla para encontrarnos un cartel del conocido GR7 en dirección Vistabella del Maestrat. Si las nubes lo permiten, podemos disfrutar de las maravillosas vistas del Pico del Penyagolosa por su cara norte. Los grandes pinos que nos acompañarán durante los siguientes metros nos permitirán disfrutar, según la época, de la gran variedad de aves forestales que habitan en el lugar. Nuestros pies caminaran sobre un terreno llano, firme aunque sea de tierra y bastante amplio. El Pi de les 4 Forques nos esperará al cruzar de nuevo la rambla. Este es uno de los árboles más emblemáticos de la zona. Cuando vislumbremos el asfalto, debemos cruzarlo para iniciar nuestros pasos sobre la pista de tierra que arranca del otro lado.
Pocos pasos más adelante, y tras cruzar de nuevo la rambla tomaremos el GR33 de Castellón a Sant Joan de Penyagolosa que coincide con el Camí dels Pelegrins de les Useres, lo seguiremos hasta dirigirnos a la derecha en dirección de nuevo al ermitorio de Sant Joan de Penyagolosa. Nos preparamos para disfrutar de un paisaje totalmente distinto al anterior debido al pino negral. No debemos perder la atención ya que a medida que avancemos, deberemos cruzar la carretera (con su tráfico habitual).
Noticia relacionada
Moisés Rodríguez
Desde este punto llegaremos hasta la entrada al aparcamiento en el que dejamos nuestro vehículo tras disfrutar una ruta en la que poder pasear y también realizar diversas veces si queremos completar nuestro entrenamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.