R. D.
Miércoles, 27 de septiembre 2023, 23:09
Tigist Assefa, la atleta que fue capaz de eclipsar el pasado domingo al mismísimo Eliud Kipchoge, se deja querer por Valencia. La etíope entró en la historia del maratón al reventar en Berlín el anterior récord del mundo, parando el crono en 2:11:53. La africana rebajó en casi tres minutos la anterior plusmarca, que poseía la keniana Brigid Kosgei desde que entró en meta en la carrera de Chicago de 2019 con un registro de 2:14:04. Ese mismo año, Assefa corrió en la capital del Turia, dentro del pelotón de atletas de élite, pero sin sospechar aún la gesta que protagonizó hace tres días.
Publicidad
Ahora la africana ya expresado su deseo de volver a la ciudad del running. «Corrí la Media Maratón de Valencia en 2019 antes de la época del Covid y quedé quinta en 1:08:24. Puedo asegurar que sé que Valencia es un circuito rápido, porque Amane Beriso, que es mi compañero de entrenamiento, ganó el año pasado», ha señalado Assefa en una entrevista concedida a Relevo, en la que eso sí, descarta que vaya a estar en la salida del Maratón Valencia Trinidad Alfonso el primer domingo de diciembre: «Este año no es posible pero quizás en el futuro me gustaría correr en Valencia si los organizadores se interesan por mí».
Los dos plusmarquistas mundiales han mostrado su interés por correr en un circuito que ya se compara con el de Berlín, precisamente donde han conseguido sus registros tanto Kipchoge como Assefa. El domingo, sin ir más lejos, ambos vencieron en el trazado alemán, aunque el keniano quedó esta vez lejos de rebajar su propio registro. Kipchoge ha expresado su deseo de correr en Valencia, aunque últimamente ha enfriado esta opción de cara al futuro inmediato, algo que parece cantado teniendo en cuenta que el próximo es año olímpico.
Lo mismo se puede aplicar a Assefa. Impensable que venga a Valencia menos de tres meses después de batir el récord. Esta carta de presentación, precisamente, la erige como la atleta más codiciada del momento. Los grandes maratones le van a poner sobre la mesa una suculenta bolsa y también habra que ver las aspiraciones olímpicas de la etíope de cara a 2024.
Lo que está claro es que Valencia sueña con un récord del mundo que sí ha conseguido en medio maratón gracias a la exhibición protagonizada por Letesenbet Gidey en 2021. La etíope paró el crono en 1.02:52 y entonces poseía también la plusmarca de 5.000, conseguida también en la capital del Turia. Gidey vino en 2022 a por otro récord del mundo con un 'mas difícil todavía': hacerlo en su debut en maratón, algo que peleó pero acabó por venirse abajo e incluso quedarse sin la victoria. Aún así firmó una de la smejores marcas de una debutante en la distancia de Filipides de la historia. La edición del Maratón de Valencia del año pasado pasará a la jhistoria, no obstante, con la puesta en escena de Kelvin Kiptum: venció con un impresionante tiempo de 2:01:53, después de lo cual se convirtió en el objetivo de las mejores carreras del mundo y las principales marcas. Hay quienes lo señalan sin tapujos como el sucesor de Kipchoge.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.