Secciones
Servicios
Destacamos
Esteban Chuliá (Valencia, 1971) es de los que piensan que no hay por qué renunciar a nada. Más o menos. Este valenciano, piloto de profesión, encontró casi por casualidad la manera de rendir homenaje al mundo de las fallas y al de las carreras populares después de la pandemia.
Noticia Relacionada
«Me di cuenta de que por la mañana era el Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP y por la tarde tenía la exaltación de mi falla y pensé a modo de broma que a ver si me iba a liar e iba a acabar vistiéndome de fallero en lugar de runner a la carrera...«, comenta. Bien ejecutado no era una mala idea.
Después de darle alguna vuelta a la ocurrencia, intentó darle empaque. Entró a la página del Guinnes World Record y vio que había una categoría que era la de correr un maratón en traje regional que estaba a su alcance. «En la actualidad está establecido en 4 horas y 15 minutos, creo que si todo sale bien y no surge ningún imprevisto importante podré mejorar la marca», explica. Todavía no ha corrido con el traje de valenciano al completo. Su estreno es mañana, en la Volta a Peu de les Falles, dentro del circuito de carreras populares de la ciudad.
«He salido a entrenarme con pañuelo, con el fajín, pero con todo completo todavía no. Sí que es verdad que lo que no haré es correr con 'espardenyes'», detalla este runner miembro del Club Deportivo 3FDC Valencia, de la incombustible Marta Fernández de Castro. «La razón es que no tengo mucho tiempo para entrenarme y hacer que mis pies se acostumbren a correr con otro calzado que no sean las zapatillas deportivas. Sé que hay personas que son descalcistas y demás pero el pie necesita un proceso de adaptación y en mi caso no puedo dedicarle tanto tiempo», matiza.
Con sus zancadas durante 42.195 metros, Chuliá pretende dar «visibilidad» a un sector como el fallero. Un gremio que ha sufrido mucho a causa de la pandemia. Además, este reconocimiento lo empezará desde 'casa' casi literalmente: «Soy de la falla de Monteolivete, del kilómetro 0 del maratón, así que salgo de la puerta casi». El punto final será una vez más sobre el agua, en este caso sobre una pasarela azul de l'Hemisfèric.
Noticia Relacionada
Chuliá es asiduo a las carreras populares. Ya en el colegio El Pilar, este valenciano dio sus primeras zancadas pero si hay una prueba especial para él es el Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP. Su padre, el doctor Vicente Chuliá fue catedrático y doctor en la facultad de Medicina junto al doctor Fernando Corts. Ambos empezaron a colaborar en los inicios de los 42k valencianos acercando la figura de los sanitarios a pruebas y corredores. De hecho gracias al trabajo de ambos, hoy en día es impensable este tipo de pruebas sin presencia sanitaria.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.