![Running | Calidad para hacer frente a la crisis del running](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/05/media/cortadas/MaratonArlandis-RJTzzH0vSm2Np48MjpHsEgK-1968x1216@Las%20Provincias.jpg)
![Running | Calidad para hacer frente a la crisis del running](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/05/media/cortadas/MaratonArlandis-RJTzzH0vSm2Np48MjpHsEgK-1968x1216@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Si después de darse una vuelta por el Circuit 5K Jardí del Turia o de comprobar la velocidad a la que se agotan los dorsales de las principales carreras en Valencia, leer que la burbuja del running está a punto de explotar puede provocarle algo de confusión. Sin embargo, las cifras en el global de España no engañan.
La San Silvestre Vallecana, una de las carreras con más tradición del país, agotó dorsales en su última edición. Pero lo hizo apenas a unas horas de la disputa de una prueba por la que años atrás colgaba el cartel de no hay inscripciones poco tiempo después de abrirse el plazo para correrla. En Cataluña, los datos tampoco son muy alentadores. Allí, se ha llegado a perder un 80% de participación con respecto a 2013. Son datos que en Valencia, en líneas generales, nos resultan ajenos. Es cierto que no todas las carreras registran los números de la 10K que se celebra el próximo enero, o el maratón o medio maratón.
Cada fin de semana, a lo largo y ancho de la Comunitat se disputan pruebas con orígenes solidarios, pertenecientes a circuitos, u otras alternativas, que diversifican la oferta. Inevitablemente algunas pruebas pierden inscritos hasta tal punto de verse obligados a suspenderse. Sobre la buena salud del running en el territorio valenciano, reflexiona Juan Botella, director general de la SD Correcaminos: «Ya en 2018 y 2019 se tocó techo en muchas carreras en España, y también en el extranjero. Lo que ocurre es que el caso de Valencia es diferente porque el corredor pospandemia es más selectivo que antes y en Valencia tenemos carreras potentes y atractivas. Estas características están provocando que las grandes carreras no noten la bajada, son pruebas que no tienen competencia ni en España ni en el extranjero, de hecho el censo de personas de fuera del país que corren en Valencia es cada vez más alto».
Noticia Relacionada
José Garay, entrenador del C. A. Serrano, también analiza esta situación y coincide con Botella en destacar «el gran número» de pruebas que se celebran cada fin de semana. Respecto a citas como la 10K, el maratón o medio maratón de Valencia, comenta: «Estas carreras han sabido dar con la fórmula atractiva que no sólo les permite mantener el censo, si no aumentarlo. Han diseñado circuitos atractivos, con recorridos que favorecen que los corredores registren marcas personales y esta cuestión es fundamental para atraer no sólo a personas de Valencia y de España, también a extranjeros. Veo muy destacable en que por ejemplo, en el maratón hubo 6.000 debutantes».
Sobre pruebas de corta distancia como las del Circuito de Carreras Populares de la ciudad de Valencia Garay también incide en la capacidad de reinvención de estos para atraer corredores: «Incluir carreras homologadas es importante porque hoy en día el atleta es más selectivo». Acerca del aumento de corredoras, el entrenador hace referencia a la «cultura de correr» y a la «tradición» de un deporte que mientras es efímero en otros lugares, en Valencia se mantiene.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.