Borrar
Tramo de la vía verde que discurre entre Gandia y Oliva. MAPYA
Un camino natural de 14 kilómetros para disfrutar La Safor

Un camino natural de 14 kilómetros para disfrutar La Safor

El tramo de la Vía Verde entre Gandia y Oliva permite descubrir algunas de las localidades más turísticas de la Comunitat desde otra perspectiva

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 12 de julio 2024, 17:34

Hace apenas unos días se inauguró el tramo de la Vía Verde de Ojos Negros y la Vía Xurra que une Valencia y Castellón con Teruel. Ocho kilómetros entre Albalat dels Tarongers y Sagunt, así como otro tramo entre esta última localidad y Puçol, de 7,4 kilómetros, suma 15,4 a este itinerario ciclopeatonal.

Aprovechando la actualidad, en esta semana desgranamos los secretos del Camino Natural Vía Verde de La Safor. Esta es una sencilla ruta que une Gandia y Oliva y que se extiende durante unos 14 kilómetros. El parque de la Estación de la primera localidad es el punto de partida de un recorrido que discurre por sobre el antiguo trazado del ferrocarril Carcaixent-Dénia que tal y como recogen los historiadores está considerado el tren de vía estrecha más antiguo de la Península, sus obras arrancaron en 1864.

Una antigua locomotora restaurada nos indicará ese punto de partida que continúa al cruzar la calle. Los árboles a ambos lados de la avenida nos invitarán a seguir zancada a zancada. Tras el Camino Natural llegaremos a un cruce en el que veremos un muro de piedra que nos conducirá hasta un puente. Bajo él, se encuentra el río Serpis. En la rotonda continuaremos recto hasta un camino que nos llevará hasta el municipio de Oliva sin opción de pérdida alguna.

Veremos algunas de las infraestructuras necesarias para el riego de las distintas parcelas de árboles frutales que se encuentran en la zona, sobre todo naranjos.

Pronto encontramos un pequeño puente protegido con una barandilla, podremos ver Bellreguard así como las típicas construcciones de playa. Continuamos recto hasta alcanzar otro puente, esta vez, bajo nuestros pies encontraremos una acequia que se junta con las aguas del Serpis envueltas de cañas.

Unos chopos nos indicarán la cercanía de la localidad de Piles. Esta es una oportunidad perfecta para descansar a la sombra. Si no te has parado, no te preocupes, más adelante, una chopera también permite descansar.

Unos kilómetros más adelante vislumbramos la localidad de Oliva donde encontraremos el final del Camino Natural.

Desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación invitan a continuar hasta la playa de Oliva para disfrutar de las hermosas aguas. Otra opción, si no se es mucho de arena, es desplazarse hasta el observatorio de aves en el Parque Natural Marjal de Pego-Oliva.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un camino natural de 14 kilómetros para disfrutar La Safor