Borrar
Los miembros del Togo Mushing Vetercan viajan por todo el país para participar en diferentes pruebas en las que comparten su pasión junto a sus mascotas. T. M.
Canicross: cómo correr con tu perro

Canicross: cómo correr con tu perro

Amantes de la carrera a pie comparten su pasión con sus mascotas en una práctica en la que la salud del animal es prioritaria. Buena alimentación, una temperatura que no supere los 18 grados o trazar recorridos nunca mayores de unos siete kilómetros son algunas de las condiciones innegociables

LOURDES MARTÍ

Valencia

Viernes, 11 de junio 2021, 18:16

Si cuando sale a correr piensa en regresar sólo porque ha dejado a su mejor amigo en casa, hay una buena noticia para usted: puede compartir su pasión por el running junto a su perro. Esta práctica es igual de divertida como seria por lo que no vale realizarla de cualquier manera.

La salud del animal es prioritaria. No importa el tamaño de su compañero, pero sí su edad. Nunca se debe poner a correr a ningún cachorro de menos de 18 meses. Los veterinarios juegan un papel fundamental ya que debe estudiar las condiciones físicas del perro

La alimentación y la hidratación son básicas para que el perro no sufra ninguna carencia nutritiva y también para que su rendimiento sea óptimo y que disfrute de una actividad que debe ayudarle a mantenerse equilibrado física y mentalmente.

La temperatura también se debe tener en cuenta. Por las ciudades se ven prácticas que no siempre son recomendables para los animales. Nunca hay que correr por encima de los 18 grados. Es peligroso para el perro, en el asfalto hay que ir con mucho cuidado con las almohadillas, ya que se pueden llegar a quemar. Así que lo mejor es madrugar o esperarse al anochecer así como buscar lugares en plena naturaleza donde las temperaturas suelen ser más suaves.

Un perro se hidrata durante una quedada del club de mushing alicantino. T. M.



Para poder correr junto a su perro usted debe llevar un cinturón y ponerle a él un arnés ergonómico, una línea de tiro de uno dos metros les unirá. Para saber cuál es el más recomendable, se debe acudir a expertos o escuchar las recomendaciones que le pueden dar en algunos de los numerosos clubes de canicross que existen en todo el país.

Noticia Relacionada

En la Comunitat, una de las regiones con más pasión por el running del país, cuenta con un buen número de entidades en los que se reúnen estos corredores junto a sus mascotas. El Togo Mushing Vetercan es uno de ellos. Jornadas de formación, escapadas en familia para entrenarse o competir son algunas de las numerosas actividades que realizan en este club alicantino. Xorret de Catí, entre Petrer y Castalla o Navalón, cerca de Enguera son algunos de los lugares que suelen frecuentar en búsqueda de lugares frondosos con bajase temperaturas y una humedad adecuada para evitar el colapso de los animales.

Imagen principal - Canicross: cómo correr con tu perro
Imagen secundaria 1 - Canicross: cómo correr con tu perro
Imagen secundaria 2 - Canicross: cómo correr con tu perro

LOS PROTAGONISTAS

Patricia, una pasión compartida

Patricia Caturla es de esas personas que han estado en primera línea en la lucha contra el Covid-19. Esta alicantina es enfermera y después de un año duro, con jornadas interminables e imágenes que marcarán su vida encontró el pasado febrero en Soria una bocanada de aire que le insufló de energía. Porque para ella, el canicross supone subirse al coche con su hija, y sus dos perros, su «familia» y compartir jornadas inolvidables en plena naturaleza junto a sus seres más queridos.

Patricia Caturla, durante una salida junto a su perro Prime. T. M.

«Yo siempre he disfrutado del atletismo y la carrera a pie y a mi hija también la apunté de pequeña y se le daba bien. Un mes de enero de hace un par de años, mi labradora que tanto quería se fue al cielo, yo en realidad no quería más perros pero en agosto de ese mismo año apareció Prime. Me di cuenta de que tenía una predisposición especial para hacer cosas conmigo y empecé, por mi cuenta, a enseñarle comandos, órdenes», así empezó la historia de Caturla con una disciplina de la que había escuchado hablar antes a su amigo Javier Sánchez, campeón de España de canicross y miembro del Togo Mushing Vetercan.  

Patricia, enfermera, encontró en el regreso de las competiciones tras las restricciones por la pandemia y un año en primera línea, una gran liberación

«Me dijo que si quería algún día ir con ellos y probar. Por otra parte mi hija, que siempre ha tenido un amor incondicional por los animales y los perros en particular, también cogió otro perro que se llama Aylen. Ellos tres son mi familia«, reitera Caturla quien en el campeonato nacional celebrado el pasado febrero en Soria, fue la persona más feliz del mundo al ver cómo su hija, de 12 años, se proclamaba subcampeona en su categoría. «Después de todo lo que pasamos durante todo el año, fue increíble».

 

Valeriano Armero, presidente del club

Valeriano Armero, presidente del Togo Mushing Vetercan, y el resto de los miembros de la sociedad, son conscientes de la importancia de enseñar sobre la práctica del canicross y el mushing. «Hay mucha ignorancia, es un mundo muy chulo pero desconocido para muchos que, por suerte, y cada vez más se interesan en correr junto a sus perros y hacerlo de una manera saludable para ellos», afirma.

En esta preocupación por realizar una actividad que sea positiva tanto para humanos como para los perros, ni la pandemia ha frenado las ganas de seguir formando y formándose: «Este año hemos hecho tres talleres, ha estado Mónica Pacheco, veterinaria oficial de la Real Federación Española de Deportes de Invierno y miembro de la junta de la Asociación Médica Veterinaria Internacional de Perro de Trineo (ISDVMA) y presidenta de la Asociación Europea de Carreras de Trineo, dando algunos detalles para todos aquellos que se han interesado«.

Asistentes a una de las jornadas formativas y talleres sobre canicross y mushing. T. M.

Armero considera que una de las claves de que este sea un deporte que enganche es porque forma un binomio perfecto formado por «el mundo de animales y el deporte» por eso engancha y está tan de moda entre algunas personas a quienes reciben con los brazos abiertos: «Les dejamos material, les explicamos acerca de los kilómetros que deben realizar según el peso, las características del perro y demás, empezamos igual con 1.000 metros y luego vamos probando. Les recordamos que está fulminantemente prohibido chillar o pegar a los perros», concluye Armero quien invita a todo aquel amante de la carrera a pie y de los animales a probar una práctica que genera un vínculo especial entre ambos protagonistas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Canicross: cómo correr con tu perro