Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-31 sentido Castellón
Vista general de la Ruta Verde del Parque Natural de La Puebla de San Miguel. GVA PARCS NATURALS

El Carrascal de la Puebla de San Miguel: tras las huellas del pasado

La ruta verde del parque natural descubre durante 4,7 kilómetros la manera de vivir de los habitantes de la zona a lo largo de los años

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 27 de septiembre 2024, 10:35

El hombre deja a su paso huellas. Algunas mejores que otras. En esta ocasión, la Ruta Verde del Parque Natural de la Puebla de San Miguel nos enseña cómo ha vivido el ser humano en esta zona así como han aprovechado los recursos naturales.

Publicidad

Mapa de la Ruta Verde de la Puebla de San Miguel. GVA PARCS NATURALS

El ... típico bosque mediterráneo con carrascas, coscojas o quejigos junto a un sotobosque tradicional de plantas aromáticas nos espera durante este recorrido de 4,7 kilómetros que empieza y termina en la Tejería. Nos encontramos a unos dos kilómetros de la población donde dejaremos el vehículo.

Noticia relacionada

Aquí disfrutaremos de «un conjunto de arquitectura tradicional formado por un edificio que se usaba como vivienda temporal de los tejeros, y el horno donde se cocían las tejas que previamente se habían moldeado con arcilla», tal y como destacan desde GVA Parcas Naturals.

En la carretera, continuaremos hacia el oeste y a nuestra izquierda podremos disfrutar de la Fuente de Castelló. Una pista forestal nos esperará a unos 200 metros a nuestra derecha, más adelante encontraremos unos hornos de yeso que servían a los habitantes de la zona para extraer los materiales con los que construirán la vivienda.

Publicidad

Recreación de una carbonera en la zona del parque natural. GVA PARCS NATURALS

«Durante los años 50 tuvo lugar en esta zona un proceso de carboneo que aprovecho la madera de carrasca para la obtención de carbón vegetal, se pueden observar restos de esta actividad tradicional en todo el paraje de El Carrascal y en este punto se observa la recreación de una antigua carbonera así como de la caseta del carbonero», comentan desde el organismo oficial.

Más adelante tendremos un mirador perfecto para disfrutar de El Carrascal así como zonas de cultivo de los Avengers y masas forestales del recinto de la Canaleja. Ahora debemos volver sobre nuestros pasos para tomar a nuestra izquierda una senda con dirección el Cerro de El Carrascal. Este será el punto más alto de nuestro recorrido.

Publicidad

Para descender, tomaremos la solana, desde aquí disfrutaremos del Valle de la Puebla de San Miguel. Cuando lleguemos bajo tomaremos una pista que nos llevará a un sendero con destino la Tejería. «En este tramo nos adentramos en el Paraje del Prao Corral donde se encuentran restos de actividades tradicionales, una balsa de riego usada antiguamente para el cultivo de la zona, así como corrales para guarecer el ganado», concluyen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad