

Secciones
Servicios
Destacamos
enrique monfort
Valencia
Viernes, 13 de mayo 2022, 19:02
Existen multitud de carreras diferentes a lo largo de la Comunidad Valenciana. Muchos municipios y organizaciones abogan por organizar carreras populares de toda índole ... para atraer el máximo de corredores posibles y darse a conocer. Sin embargo, si hubiera que destacar una entre todas, la Carrera de los Árboles y los Castillos sería la aguja en el pajar. Esta prueba para los amantes del running y de la naturaleza es perfecta para contemplar los parajes naturales y los monumentos tradicionales de la comarca del Camp de Turia. La XII Edición de la Carrera de los Árboles y los Castillos se disputará los días 21 y 22 de mayo. Después de que la organización se viese obligada a posponerla a causa de las lluvias que la Comunitat vivió el último fin de semana de marzo, fecha prevista para la disputa de la prueba inicialmente.
Noticia Relacionada
La tradicional carrera se puede organizar gracias a La Mancomunitat Camp de Túria, además de contar con el apoyo de diversos coordinadores de los municipios por los que atraviesa la prueba. El circuito se divide en diferentes etapas repartidas entre el sábado y el domingo. El primer día se compone hasta de 7 etapas donde se recorren los municipios de Casinos, Olocau, Gátova, Serra, Náquera, Bétera, San Antonio de Benagéber y finaliza en L´Eliana. El domingo se realizan las 6 etapas restantes (en total son 13) que discurren por Loriguilla, Ribarroja del Túria, Vilamarxant, Llíria, Marines, Benisanó y concluye en la Pobla de Vallbona.
Uno de los objetivos de la carrera es fomentar, a través del deporte, la riqueza natural e histórica que asolan por la plenitud de la comarca y así dar visibilidad a estos pueblos y espacios muchas veces desconocidos para un número amplio de personas. La prueba combina tramos de asfalto con otros tramos propios de sendas montañosas y rutas inducida por el color verdoso de la vegetación. La exigencia varía a lo largo del recorrido; hay zonas que pueden llegar a ser realmente tediosas y con una cierta dureza a otras menos exigentes y accesible respecto al desgaste físico. Con todo esto, se busca resaltar los secretos que se esconden alrededor de la Sierra Calderona y el Río Turia.
Por otro lado, como bien dice el nombre de la carrera, no faltan los monumentales árboles o los fantasiosos castillos que los corredores podrán disfrutar y contemplar a lo largo de todo el panorama. Desde la web de la organización se citan los siguientes puntos de interés: «El olivo milenario «La Fardeta», en Casinos; Pi de Porxinos (Riba-roja de Túria); Pi de Salt (Náquera), «El Puntal dels Llops» de Olocau; el bosque de alcornoques de «La Jabonera» en Gátova; el paraje «Los Rodanes» en Vilamarxant y el parque fluvial del Turia. En cuanto los castillos, se podrán vislumbrar «el Castell del Real, entre Olocau y Marines Viejo; la «Font del Fraile» del S. XVIII en Olocau; la aldea Morisca de Olla en Marines Viejo; el Molino de la Ceja en Gátova; el Castell del S. VIII de Serra». También se destacan «el Castillo de Bétera, situado en el centro de la población; el «Tozal de la Buitrera» en Llíria y la subida al Real Monasterio de San Miguel en Llíria y los señoriales castillos de Benisanó, Bétera y Riba-roja de Túria».
La Carrera de los Árboles y los Castillos se disputa por equipos y cada miembro del equipo podrá disputar un máximo de 2 etapas, mientras estas no sean consecutivas, como se incide desde el evento. Los equipos estarán formados por un mínimo de 7 personas y un máximo de 13. La inscripción tiene un precio de 160 euros por equipo y la carrera tendrá una distancia de más de 165 kilómetros en total a través de todos los municipios que la componen.
El último día se realizará la entrega de premios para los primeros equipos clasificados de la carrera. Además, se cocinará una gran paella para todos los participantes y dar por concluida así uan de las ediciones más esperadas de los últimos años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.