Secciones
Servicios
Destacamos
Nos acercamos a uno de los castillos más imponentes del Mediterráneo. El crisol de civilizaciones que han pasado por allí a lo largo de la historia ha dejado una huella indeleble que nos invita a pasar horas admirando el Castillo de Morella.
Noticia Relacionada
«La fortaleza militar construida aprovechando la roca natural, debe su importancia y encanto a esta situación privilegiada. Su construcción ha hecho de él un lugar estratégico de primer orden, fortaleza inexpugnable que ha permitido el dominio y el control del paso natural del interior a la costa», explican desde la oficina de turismo de la localidad castellonense.
Se pueden observar restos del Neolítico, de la Edad del Bronce y del Hierro, de los Iberos, pero sobre todo fueron los romanos, junto a la llegada de visigodos, los árabes y finalmente los cristianos, los que realmente forjaron las bases del Castillo.
Distancia: 5,57 kilómetros
Dificultad técnica: Fácil
Desnivel positivo: 112 metros
Altitud máxima: 989 metros
Altitud mínima: 875 metros
Tipo de ruta: Circular
Abderraman III, el Cid, Jaume I, el rey Fernando de Antequera, el Papa Luna, San Vicente Ferrer, el príncipe de Viana y el general Cabrera son algunos de los que ligaron su nombre al del Castillo que a continuación vamos a descubrir.
La Plaza San Miguel será nuestro punto de partida. Allí se encuentra la oficina de info turismo, junto al museo de dinosaurios una gran torre que también puede visitarse. Nos preparamos para una ruta de unos 5 kilómetros, eso sí, con bastante desnivel. Las calles nos desviarán hacia miradores y algunas otras torres que también tienen cierto interés.
Con una subida relativamente fácil, sí que hay que guardar fuerzas para el final donde esperan los escalones. Si en lugar de realizar carrera a pie, te has desplazado, o tienes la intención de hacerlo, para estirar las piernas y, de paso, conocer un poco más la riqueza de nuestra cultura, observar las vistas y los distintos objetos que nos llevarán a otras épocas.
Dentro del castillo:
-Porta de la Barbacana.
- Porta Ferrisa
- Porta Barbacana- El Cuerpo de Guardia.
- El Aljibe del castillo.
- El Palacio del Gobernador.
- El Horno.
- Los alojamientos de tropa.
Noticia Relacionada
Jesús Trelis
- La Torre de La Pardala (torre del siglo XIII-XIV con acceso ojival que toma el nombre de la patriota morellana «La pardala», ajusticiada en 1811).
- El Calabozo del Cacho.
- El Polvorín.
- La puerta de acceso al Matxo
- La Torre Celoquia: lugar en el que Jaume I se instaló en señal de dominio sobre la ciudad. Fue destruida en 1813.
- El Pabellón de Oficiales
- A 1.700 metros sobre el nivel del mar se encuentra la Plaza de Armas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.