Las temperaturas empiezan a bajar (o eso parece) y para evitar sustos con la nieve proponemos una subida fácil pero interesante al Castillo de Xàtiva. Más adelante, además de hablar sobre la imponente construcción, también ofreceremos información de servicio sobre la adquisición de entradas ... y los horarios disponibles para las próximas fechas navideñas.
Publicidad
Noticia relacionada
En nuestro ascenso al castillo rodearemos la sierra de Vernisa en una ruta circular de alrededor de 10 kilómetros. Primero estacionamos el vehículo en la calle Proyecto Bola I-1 de Xàtiva. Vislumbramos una casa de color rojo junto a la que aparece un sendero que tendremos que tomar para ascender a la sierra. Aunque la subida a la montaña no es muy pronunciada sí que hay que estar atentos, sobre todo a la multitud de caminos que se observan.
La clave para no desviarse estará en seguir siempre hacia arriba. Antes de llegar a mitad de la montaña, el sendero se volverá un tanto pedregoso por lo que tendremos que tener cuidado, sobre todo si ha llovido o ha habido mucha niebla esa noche porque posiblemente podríamos resbalar.
Las vistas nos recompensan el esfuerzo. Y tras tomar algunas fotografías a las vistas de ambos lados de la montaña, conectaremos con una pista de tierra por la que descenderemos alrededor de 200 metros para desviarnos hacia nuestra izquierda.
Publicidad
Continuamos por nuestro sendero, nos meteremos en una zona boscosa en el que el paisaje cambiará radicalmente. Tras atravesarla, descubriremos zancada a zancada cómo el sendero se acerca cada vez más a las paredes de la montaña. Pronto veremos justo encima de nosotros el Castillo de Xàtiva.
A lo largo de unos metros continuaremos bajo el castillo hasta el final del sendero. Aqui veremos unas rocas que nos servirán para cambiar de lado de la senda. Ahora sí que pondremos a prueba nuestras piernas por una senda en la que descubriremos el Pas de Carmeta.
Publicidad
Noticia relacionada
Continuaremos por nuestro camino hasta llegar al castillo, primero nos toparemos con un paso estrecho que irá ensanchándose progresivamente. Quizás en la Peña Roja nos encontremos con algunos escaladores que aprovechan la verticalidad de la zona para practicar su deporte.
Una vez lleguemos al castillo podremos disfrutar de su belleza. Para bajar, hemos optado por tomar el camino hacia la ermita de San José y pasar por el monumento a la pilota, el Bellveret. Posteriormente pasaremos por San Feliu para continuar nuestro descenso hacia la localidad de Xàtiva e iniciaremos el camino hacia nuestro recorrido.
Publicidad
Información sobre el Castillo de Xàtiva
« Doble fortaleza situada en la sierra del Castell, sobre Xàtiva, por la situación estratégica de la ciudad ha sido escenario y testimonio de numerosos conflictos. Dividido en el Castell Menor y el Castell Major, el primero se asienta sobre restos iberos y romanos. Las sucesivas culturas que han poblado estas tierras lo fueron ampliando y fortificando. Ya tuvo protagonismo durante las campañas de Aníbal, y en el período de Al-Ándalus. Fue más tarde importante, en tiempos del Reino de Valencia, en las guerras contra Castilla, en las de Germanías y en la de Sucesión, así como presidio de ilustres condenados. Desde el castillo bajan las murallas que abrazaban la Xàtiva altomedieval. Nos encontramos ante una de las joyas de la ciudad, de arquitectura imponente, declarada Bien de Interés Cultural. A pesar de sus raíces ibéricas y romanas, la mayor parte de las murallas y torres conservadas son de origen islámico o gótico. Una vez en Xàtiva es imprescindible realizar el recorrido por esta fortaleza, desde la cual se observan unas espléndidas panorámicas de la población y su entorno», explican desde la web xativaturismo.com.
Publicidad
Desde el portal también se destacan algunos elementos arquitectónicos que forman parte del castell.
Porta Ferrissa.
Entrada principal al castillo que, pese a haber sido remodelada a mitad del siglo XX se encuentra casi en la misma ubicación que cuando se levantó. El escudo de la ciudad está grabado en el friso.
Plaza de armas
Es el patio central del castillo y desde donde se puede acceder al bello Castell Menor hacia su izquierda y al Major hacia la derecha.
Balcón de Himilce
Noticia Patrocinada
Se encuentra en el Castell Menor y ofrece vistas al Major.
Castell Major
«En el período medieval, es la parte más amplia y mejor conservada. De imponentes murallas, está orientado hacia poniente. Tras la conquista cristiana de Jaume I, se convirtió en la principal fortaleza de defensa en el camino entre Castilla y la capital del Reino de Valencia. En el Castell Major encontraremos espacios y estancias que permiten recrear la vida cotidiana en la fortaleza. Puertas de entrada, torres de vigía, almacenamiento de agua para la guardia, capilla y celdas donde pasaron sus días algunos de los célebres prisioneros que albergó», explican desde la web municipal.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.