Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Decenas de personas se entrenan en las pistas del viejo cauce del río en Valencia. IVÁN ARLANDIS
Aquí no hay quien corra: Colapso en la pista de atletismo del río de Valencia

Aquí no hay quien corra: Colapso en la pista de atletismo del río de Valencia

Cada día cientos de personas se entrenan sobre el tartán del Túria casi en una carrera de obstáculos. Federación, clubes, opositores de bomberos y policías, así como clases particulares comparten los 32.600 metros cuadrados del recinto

Lourdes Martí

Valencia

Jueves, 16 de mayo 2024, 01:05

Los tornos que dan acceso al Estadi del Turia se mantienen abiertos. Aunque esta es, a priori, la solución inteligente para la entrada ordenada de personas, el ritmo al que llegan los usuarios de las pistas es demasiado frenético. Así pues, el conserje da fe de cada uno que se dispone a entrar al recinto. Es más rápido y no hay riesgo de acentuar las colas. Sobre todo a media tarde. Pero sobre la pista todo cambia. «Es una locura, aquí por la tarde seremos unas quinientas personas», afirma la madre de una usuaria mientras la observa desde arriba. Son las 19.30 horas y las pistas son un hervidero de deportistas. Los colores de las elásticas desvelan los nombres de los clubes que se entrenan. Estos son los más numerosos. Los 32.600 metros cuadrados que ocupan las pistas se convierten en un tetris para los usuarios que no salen de su espacio delimitado. Las escaleras de los márgenes sirven para realizar ejercicios de cardio como saltos. Suben y bajan los escalones y aprovechan las barandillas que los separan de las pistas para realizar flexiones.

Otros, repartidos en el tartán azul, cuya extensión es de 400 metros, realizan carrera continua. Hay que mirar hacia adelante para no toparse con algún otro usuario. Allí también se hacen ejercicios de fuerza. Uno de ellos es el club de Marta Fernández de Castro: «Los martes, por ejemplo estamos al final de la pista y solo realizamos este tipo de entrenamiento, seremos unos 20. Los miércoles sí que sumamos entre 50 y 60 personas», comenta la atleta. Cerca, cruza apresurada un miembro del Club Atletisme Fent Camí de Mislata. También acude a entrenarse en el tartán azul: «Nuestra pista es de 200, así que allí sólo están los miembros de la escuela, aquí venimos los más destacados en categoría cadete más los sub-20, sub-23 además de los adultos», explica Miguel Ángel Pinar, entrenador y presidente de la entidad.

Junto a la zona reservada para el lanzamiento de disco, que está cubierta, se sitúa un pequeño grupo de siete personas que realizan ejercicios con gomas. Justo detrás, otras ocho siguen las instrucciones de un entrenador que les indica que deben realizar series para mejorar sus respectivas velocidades.

Al fondo, casi bajo de las letras en las que se indica el nombre Jardí del Túria, se encuentran las atletas del Valencia Club de Atletismo, a ellas las miran curiosas muchos runners que sueñan, o han soñado en algún momento, ser como ellas. La laureada entidad encabezada por Rafa Blanquer tiene en el viejo cauce del río su espacio. Esta institución, más allá de los títulos, tiene una cantera de la que presumir y mucho. Ha logrado que su Escuela, que cumple su vigésimo tercer curso, sea la más numerosa de España y una de las más relevantes de Europa según la World Athletics. El pasado 11 de septiembre comenzó el curso 2023-24 que está cerca de concluir con más de 700 alumnos inscritos además de un plantel de entrenadores del más alto nivel. Ellos se entrenan de 16.30 a 19.30 horas según categorías. Después ya será cuando llegue el resto.

Curiosamente, algunas de las personas que se entrenan en este espacio forman parte de la Universitat Politècnica de València. El centro de estudios de la capital, al igual que los otros de titularidad pública, cuentan con grandes instalaciones que se encuentran en perfectas condiciones y en la que no se acumula tanto número de personas. La cercanía a sus respectivas viviendas de las pistas así como conocer a otras personas que también se entrenan en el río, provoca este cambio de ubicación. «Y eso que no se aparca también», dice un usuario sonriendo mientras deja una bici encadenada en una de las rejas situadas en la parte de arriba de las pistas. Porque si hay colapso de personas dentro del recinto, también lo hay en el aparcamiento para dejar patinetes o bicis.

La Fundación Deportiva Municipal ofrece bonos de atletismo para poder ejercitarse en grupos de hasta 120 personas

Levantarse del sofá, compartir tiempo con amigos o prepararse para la siguiente prueba no son los únicos motivos por los que el Estadi Jardí del Túria se llena día tras día. Allí también se preparan las pruebas físicas personas que aspiran a lograr plazas en los cuerpos de bomberos o de agentes de la autoridad. Más personas a sumar a los miembros de los clubes deportivos.

La Fundación Deportiva Municipal actualiza cada año una oferta de actividades en las que se puede realizar deporte tanto en las pistas de atletismo, zona de calentamiento de atletismo, campo de fútbol-7 de hierba artificial-Campo de Hockey hierba, que se sitúa en la parte de atrás de las pistas y que curiosamente es la que más libre suele estar así como en el interior una sala de musculación y otra de actividad física. Estos espacios se pueden reservar por unos precios populares y, en el caso del atletismo, se realizan bonos también por grupos de hasta 120 personas, por lo que muchos entrenadores personales tienen en este espacio también su lugar para desarrollar sus actividades.

Miembros del club de la Politécnica también prefieren acudir al Estadi pese a las completas instalaciones universitarias

A uno de enero de 2023, el censo de personas que viven en la capital ascendía a 809.501. Teniendo en cuenta que Valencia ya es la ciudad del running es lógico pensar que las pistas del río se quedan pequeñas para una población que ama la carrera a pie y el deporte en general. Hace un par de años, en el Cabanyal se inauguraron unas pistas de cuatro carriles como preludio a un proyecto más grande que nunca llegó. A día de hoy, algunos clubes del Marítim aprovechan estas instalaciones para entrenarse y así evitar desplazamientos. Sin embargo, Valencia necesita más. Lo cierto es que los runners, atletas y otros amantes de la carrera a pie no sólo toman cada tarde las pistas azules. Sólo hay que desplazar la vista más allá de las vallas que delimitan el Estadi para ver que el ir y venir de personas que corren por el pulmón verde de la ciudad va en aumento. De hecho a horas punta es prácticamente imposible avanzar por el viejo cauce sin tener que esquivar a alguna persona que en solitario o en grupo ha bajado a realizar ejercicio. En este sentido, y con motivo del décimo aniversario de Valencia Ciudad del Running, el impulsor del 5K Jardí del Turia, Juan Roig, ya anunció que planea prolongar este carril hacia la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Servirá para que la serpiente de colores que forman los corredores que se entrenan por la pista se estire y así quizás evitar las aglomeraciones.

Los usuarios del Estadi esperan por parte de las autoridades alguna acción parecida: otro espacio en la ciudad en el que poder entrenarse y practicar ejercicio con mayores comodidades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Aquí no hay quien corra: Colapso en la pista de atletismo del río de Valencia