Iván Calatayud
Viernes, 19 de julio 2024, 17:02
Seguro que, si has salido de noche durante el último mes, has visto ahora a más gente corriendo que durante el resto del año. Lógico, el calor en las horas diurnas muchas veces es insoportable y, a la hora de hacer deporte al aire libre, ... es molesto e incluso peligroso. Por eso, aprovechar las horas sin sol es una muy buena opción que se puede tomar en verano si quieres hacer running. Eso sí, hay una serie de puntos que debes tener en cuenta, porque correr de noche también entraña sus peligros.
Publicidad
Elementos en el suelo que no percibimos
La iluminación del terreno sobre el que vamos a correr es realmente importante. Practicar running en una superficie con agujeros, desniveles, piedras... puede causarnos lesiones, siempre no deseadas. Y, cuando no puedes ver esos elementos en el suelo que pisas, aumentan las probabilidades de caer.
Por eso, se debe elegir una ruta con una correcta iluminación o, en su defecto, llevar algún tipo de linterna que te permita comprender mejor el entorno durante tu andadura. También es preferible optar por una superficie lisa y adecuada para hacer running, así como llevar a cabo el ejercicio en una zona transitada para resolver sin problemas cualquier incidencia que suframos.
Noticia relacionada
Iván Calatayud
Ropa reflectante
No solo es importante ver, sino también que nos vean. Hay que evitar las ropas oscuras y optar por prendas llamativas que permitan que cualquier conductor que pase cerca se percate de nuestra presencia con facilidad y con tiempo suficiente para reaccionar sin peligro. También hay zapatillas de running con elementos reflectantes para este tipo de situaciones.
Publicidad
Las luces comentadas previamente pueden ser también un objeto que nos ayude a llamar la atención e identificarnos correctamente en la noche. Existen luces delanteras, traseras, brazaletes, tobilleras...
Correr en grupo
El tránsito ciudadano durante la noche es mínimo. Si, además, elegimos una ruta fuera de la ciudad, es probable que implique la nula presencia de personas, por lo que, en caso de sufrir una incidencia, no tendríamos a quien nos atienda. Correr con otras personas puede ayudar a evitar esta situación.
Publicidad
Además, los beneficios de correr en grupo son significativos a nivel psicológico. Traen consigo la fijación de objetivos comunes, la posibilidad de estrechar lazos... por lo que, de día y de noche, es una buena opción a tener en cuenta cuando te plantees salir a correr.
No usar auriculares
No es estrictamente necesario, pero es preferible. El llevar auriculares con música o podcasts provoca que nos desconcentremos y dejemos de fijarnos tanto en la técnica como en el entorno. Aumenta la posibilidad de lesionarse y reduce la percepción de elementos externos como vehículos o alguna persona que reclame nuestra atención.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.