

Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alfonso
Valencia
Viernes, 24 de noviembre 2023, 19:34
A diferencia de otras disciplinas como la natación o el ciclismo, el running no está exento de desafíos, especialmente cuando se trata de la salud ... del suelo pélvico. Este complejo entramado de músculos y tejidos, desempeña un papel fundamental en el sostén de los órganos pélvicos, como la vejiga, el útero y el recto; y puede sufrir tensiones significativas durante las carreras de alto impacto.
Aunque es una parte esencial del cuerpo tanto en hombres como en mujeres, generalmente son ellas quienes experimentan cambios significativos en la salud de su suelo pélvico como consecuencia de un embarazo, un parto o simplemente, por el envejecimiento. No obstante, su impacto en la salud femenina va más allá de su función anatómica.
Problemas como la incontinencia urinaria, prolapsos de órganos pélvicos y disfunciones sexuales pueden desencadenarse cuando el suelo pélvico está debilitado o dañado. En este contexto, el impacto de la carrera puede ser mayor o menor dependiendo de varios factores, como el peso, la fuerza o la superficie sobre la que corremos. Es por ello que te explicamos 5 consejos para reducir el impacto en tu suelo pélvico al correr:
1. Controla tu peso. El peso corporal juega un papel crucial en la preservación de la salud del suelo pélvico durante la carrera. Mantener un peso equilibrado es esencial, ya que el exceso de peso puede aumentar la presión sobre el suelo pélvico, contribuyendo a posibles problemas.
2. Evita las superficies duras. La elección del terreno sobre el que vas a correr es clave para minimizar el impacto en el suelo pélvico. Evita superficies duras, como el asfalto, y opta por superficies más blandas, como caminos de tierra o pistas suaves.
Noticia relacionada
3. Entrenamiento de fuerza. El entrenamiento de fuerza es un aliado fundamental para preservar la salud del suelo pélvico. Al fortalecer los músculos circundantes, como los glúteos y los abdominales, se proporciona un sólido sistema de soporte. Incorporar ejercicios específicos, como sentadillas y lunges, en tu rutina fortalecerá los músculos que contribuyen a mantener la estabilidad pélvica durante la carrera.
4. Reduce la longitud de zancada. Ajustar la cadencia y la longitud de las zancadas puede marcar la diferencia en la preservación del suelo pélvico. Aumentar la cadencia (número de pasos por minuto) y dar zancadas más pequeñas puede reducir la fuerza de impacto en cada zancada.
5. Ejercicios específicos. Incorporar ejercicios específicos para fortalecer el suelo pélvico es esencial. El pilates, la reeducación postural, el yoga, la gimnasia hipopresiva y los ejercicios de Kegel son opciones valiosas. Estas prácticas no solo fortalecen los músculos pélvicos, sino que también mejoran la conciencia corporal. La inclusión regular de estas actividades en tu rutina de entrenamiento puede contribuir significativamente a la salud y la resistencia del suelo pélvico, ofreciendo una protección vital durante el running y otras actividades físicas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Poyo, la crónica de la catástrofe que nadie vio
Héctor Esteban
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.