Borrar
Imágenes de la pasada edición de la Carrera de la Mujer. FILI NAVARRETE
Correr por la 'm' que falta

Correr por la 'm' que falta

La Carrera de la Mujer dará visibilidad a las pacientes de cáncer de mama metastásico en una jornada de deporte y solidaridad

Lourdes Martí

Valencia

Jueves, 27 de marzo 2025

En la línea de meta ubicada en el Paseo Marítimo de Valencia Amparo Medina esperará a las casi 10.000 participantes de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana. A ellas y a todas las personas que acudan el domingo a una de esas citas que maridan a la perfección deporte, solidaridad y reivindicación.

Medina es representante de la la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico (AECMM) en Valencia y, aunque suele participar en la prueba, este año estará en el stand ofreciendo información, entre otros. «Llevamos colaborando varios años con #laMquefalta que es un movimiento que hace referencia a la letra eme, de metástasis, que es lo que se pretende visibilizar en un día como el domingo», explica. El valor de esta iniciativa reside en que, aunque el 93% de los españoles ha oído hablar del cáncer de mama metastásico, sigue existiendo un gran desconocimiento general sobre la patología. De hecho, hasta el 74% de los españoles desconoce el papel que juegan los biomarcadores en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama y su estadio metastásico. #laMquefalta es una iniciativa de la AECMM y de la Alianza Daiichi Sankyo | AstraZeneca.

La del domingo (9 horas) será la segunda cita del XXI Circuito Nacional de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana. Transcurrirá sobre un circuito de 6,5 kilómetros por el entorno de la Marina Real y la Avenida del Puerto, con llegada al Paseo Marítimo. En este 2025, las participantes en esta edición mostrarán unos dorsales que reflejarán los nombres de todas las poblaciones afectadas por la dana.

«Es un día muy bonito porque se unen muchísimas mujeres corredoras por distintas razones. Es una jornada que promueve la vida saludable y además por una causa benéfica, por lo que es positivo en todos los sentidos», añade Medina.

Unas speaker muy especiales

La Carrera de la Mujer es mucho más que los seis kilómetros de la prueba en sí ya que las mujeres de la Marea Rosa podrán disfrutar del tradicional Festival de Aeróbic y Fitness con Isa Fitwoman, también de zumba y ballet fit. Más de una hora de ejercicio físico y baile para compartir una mañana inolvidable que también arrancará de una manera especial. Antes del pistoletazo de salida, tendrá lugar la entrega del cheque solidario a la Fundació Horta Sud, que sigue trabajando para la reconstrucción de la comarca de los municipios afectados por la dana, así como un homenaje a la jugadora de baloncesto, la olímpica valenciana Vega Gimeno. Además, Serafín Zubiri amenizará el ambiente interpretando la canción Mi Tierra.

Medina tiene 58 años. A los 31 tuvo su primer cáncer de mama y desde hace siete años es paciente metastásica. «Los estudios han ido evolucionando y hablan, porque está demostrado, de la importancia de la práctica deportiva, la carrera a pie, caminar, así como trabajar la fuerza es fundamental. Hoy en día se sabe que el ejercicio previene el 30% de las recaídas. Es fundamental que se hable de ello y que la sociedad asuma que la nutrición y el deporte suma vida y además ayuda a llevar mejor los distintos tratamientos», comenta la también socia de AECMM, quien invita a todas las mujeres a disfrutar de una jornada de deporte, solidaridad y concienciación en un magnífico entorno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Correr por la 'm' que falta