Jorge Pinés
Valencia
Viernes, 23 de junio 2023, 15:10
Con la llegada del verano y del buen tiempo, no son pocos los corredores que cambian el asfalto tradicional por la playa, un terreno nuevo para muchos deportistas y que a pesar de tener beneficios, también representa muchos riesgos debido al cambio repentino que ... supone pasar de una superficie a otra.
Publicidad
Para resolver ciertas cuestiones sobre como correr en la playa puede afectar a nuestros pies y sobre que riesgos y beneficios conlleva, en A la Carrera, hemos podido contar con la ayuda de Antonio Martínez Ortiz, podólogo de Podobidea, clínica situada en Albal y especialistas en podología y biomecánica, contando con experiencia en clubes deportivos de elite a nivel nacional y deportistas de primer nivel.
El cambio repentino de asfalto a arena hay que saber cómo hacerlo. Hay que tener en cuenta que por el asfalto con una deportiva el propio asfalto te devuelve una energía cuando vas corriendo. Las deportivas están pensadas para que cuando se produzca el choque con la superficie, aunque exista una amortiguación, siempre se retorna una energía hacia arriba que te ayude a dar el siguiente paso.
Con la arena lo que pasa es que absorbe por completo esta energía, haciendo que la musculatura intrínseca del pie (músculos que empiezan y acaban en el pie) y la extrínseca (empiezan en el pie pero acaban más arriba) trabajen mucho más. Toda esa energía que no te devuelve el terreno se absorbe.
Publicidad
Noticia Relacionada
Lourdes Martí
Además del trabajo de estos músculos, también hay que tener en cuenta que es una superficie bastante inestable, haciendo que si un corredor no tiene los tobillos preparados o está acostumbrados a otras superficies, puede surgir algún problema de torceduras.
Sobre todo pueden aparecer sobrecargas musculares, debido al esfuerzo muscular que supone correr por esta superficie. Como comentaba antes una de las zonas que más sufre es la de los tobillos. La inestabilidad del terreno puede generar alguna torcedura, esguince o incluso también más arriba en la rodilla. La inclinación lateral al correr por la playa hace que se machaque una parte de la rodilla dependiendo de la inclinación que haya en ese momento.
Publicidad
Los tiene, un poco de la mano con los riesgos, al mismo tiempo que la musculatura trabaja más, también se va a fortalecer más. El problema viene cuando el cambio es muy repentino, apareciendo episodios de fascitis plantar, sobrecarga de gemelos o los esguinces de tobillo. Si tu haces una adaptación progresiva, se fortalecerá por un lado esa musculatura y por otro el mismo corredor se habituará a los movimientos bruscos provocados por la inestabilidad del terreno, haciendo que se pueda fortalecer la musculatura extrinseca de zonas como la rodilla.
Es un tema de adaptabilidad. Si el corredor usa calzado durante toda su actividad diaria, lanzarse a correr en la arena hace que haya un choque en la adaptabilidad. Es recomendable en este caso empezar a correr con una deportiva con agarre, si puede ser con tacos o de trail. Progresivamente se podrá ir avanzando reduciendo el tipo de calzado hasta poder hacerlo descalzo, cosa que tiene sus beneficios que ya hemos comentado antes.
Publicidad
Noticia Relacionada
La zona blanda va a hacer que se trabaje más la musculatura ya que hay más absorción de la energía como comentaba anteriormente. Al empezar lo mejor es correr por la orilla, que no tenga mucha inclinación y sea más compacta, todo ello para evitar cualquier lesión de rodilla relacionada con la inclinación del terreno. A medida que el pie se va acostumbrando se puede ir pasando a la zona más blanda.
Como he ido incidiendo es muy importante hacerlo poco a poco, progresivamente. De normal los corredores siempre van calzados, corren mayoritariamente por asfalto y lanzarse a la playa de repente no es bueno. También hay que fijarse que en la orilla no haya demasiado peralte para así evitar correr el riesgo de lesionarse.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.