Cada vez que se acerca la Navidad, ronda la palabra entre los runners... Gilicombo. Se lee en redes sociales y quizás escuchas a algún compañero de club que se lo comenta a otro, pero, ¿qué es y en qué consiste?
Publicidad
Noticia Relacionada
Lourdes Martí
Nadie mejor que sus ... propios impulsores para explicarte un reto de carácter solidario que nació en Pamplona pero que ya ha dado la vuelta a todo el mundo pasando cómo no por la Comunitat y Valencia, la ciudad de running por excelencia.
-¿Cómo surge Gilicombo?
- Mi pareja y yo hace más de 10 años que salimos que corremos regularmente. Y hará 6 o 7 años empezamos a salir a correr los días 25 de diciembre, 1 de enero y 6 de enero. Salimos normalmente poco rato, unos kilometrillos en el parque al lado de casa para despejarnos y bajar la cena de la noche anterior. Y, así, en casa, en 'petit comité' a esos tres días les empezamos a llamar Gilicombo...
-¿Y el nombre?
Publicidad
-Nosotros somos de Pamplona. Nuestros domingos de infancia, eran días de oír el fútbol en la radio. Había un célebre narrador radiofónico que, cada vez que Osasuna intentaba alguna maravilla en un córner y salía un desastre de jugada, lo narraba resumiéndolo en una frase: «Gilicórner de Osasuna». Por eso, nuestro reto era un poco como aquello. Correr por correr tres días, los tres días del año que es más complicado salir, a tu aire, sin ningún premio, sin ningún motivo en particular... sólo podía denominarse Gilicombo.
Noticia Relacionada
-¿En qué consiste exactamente?
-El reglamento, por llamarlo de alguna forma, te diría que hay que correr, caminar, andar en bici, al menos 5kms los días 25 de diciembre, 1 de enero y 6 de enero. A partir de ahí la gente sube sus entrenos a Twitter (citando a @gilicombo) o a Instagram (donde somos @gilicombo2021) y ahí surge nuestro punto de encuentro en las redes. Pero realmente esto es más bien una quedada virtual, con una vertiente solidaria, en la que la gente sale a correr, hace postureo en redes, con su pizquita de reto (hay que hacer 5 kilómetros) y vive incluso un cierto orgullo de ser Gilicomber. Y como internet nos ha un mundo global, lo mismo vemos a gente en Latinoamérica o en Canarias corriendo en manga corta, mientras los burgaleses esquivan la nieve un 1 de enero.
Publicidad
- ¿Cuál es el objetivo de la iniciativa?
-Nosotros, años atrás, en nuestras cuentas de Twitter contábamos que salíamos a correr esos días. Y algún tuitero se animaba a hacerlo también. No llegaríamos ni a 20 personas. Pero el año pasado decidimos «institucionalizarlo» para animar a la gente a salir y a compartir momentos de buen rollo. ¿Por qué? Porque 2020 fue un año de miedo, de tristeza, de soledad, de incertidumbre. Un año con muy pocas carreras, muy poca interacción en la vida y el deporte y con una Navidad rara, en la que muchos estuvimos más solos de lo que nos hubiese gustado. Y nosotros queríamos romper esa dinámica y generar algo que nos diera buen rollo a todos. Y por otro lado, siempre hemos valorado que correr por correr está muy bien. Pero correr por algo solidario es, sin duda, mucho mejor. Por eso, con el hashtag #Gilicombosolidario animamos a la gente a que nos cuente por qué iniciativa social va a correr, a que le dé un poco de publicidad y si es posible, a que dedique un pequeño donativo a esa entidad. El año pasado estuvimos cerca de alcanzar las 75 entidades sociales por las que corrieron nuestros Gilicombers. Entidades de todo tipo, desde dos que están afianzadas entre los corredores como RetoDravet y KmsxEla a otras más pequeñas, y algunas, para nosotros totalmente desconocidas. Esto es algo que nos enorgullece mucho. Aunque somos pocos siempre decimos que muchos altavoces pequeños, pueden meter mucho ruido.
Publicidad
Noticia Relacionada
-Y los runners no os han defraudado...
-La respuesta el año pasado fue, para nuestro modo de ver, tremenda. Esto realmente es todo amateur, es una quedada 2.0 sin más objetivo que el buen rollo. Pero tuvimos más de 400 finishers del Gilicombo el año pasado. Corrió mucha gente que vive en España, pero también españoles expatriados en Europa y algunos runners de Latinoamérica que también se apuntaron. Por lo general la gente corría por las mañanas, pero, por aquello del cambio horario, las tardes de cada uno de los días del reto, nos llegaban tuits de los Gilicombers latinoamericanos que lo completaban en Perú, Argentina o Chile.
Noticia Relacionada
-Y más allá del número de personas que cada año se unen al movimiento, ¿tenéis alguna anécdota?
Publicidad
-Por ejemplo, el año pasado además de la variedad de lugares donde se corrió el Gilicombo tuvimos incluso una perrita que fue finisher del Gilicombo, porque su dueña la paseó los tres días correspondientes sus 5 kilómetros cada uno. Y también, ya más en serio, nos ha encantado el feedback de algunas entidades sociales que nos han contactado para decirnos que gracias al Gilicombo habían llegado a más gente e incluso habían recibido algunos donativos.
O sea que si te animas a correr al menos 5 kilómetros el 25 de diciembre, el 1 de enero y el 6 de enero, el Gilicombo es tu mejor opción.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.