¿Eres de los que no han acabado un reto y ya están pensando en el siguiente? Hablamos de running, o de carrera a pie, porque si esta es tu forma de actuar, lo aplicarás a otros ámbitos de la vida. Pero si estás en la lista de inscritos del Maratón Valencia Trinidad Alfonso de este 4 de diciembre y, sobre todo, si eres novato en la categoría reina del gran fonto, te conviene leer y escuchar los consejos de Rubén Gadea. Coordinador y entrenador en Sanus Vitae, atiende a LAS PROVINCIAS cuando sus corredores encaran ya la recta final hacia el día estrella, la fiesta mayor de Valencia Ciudad del Running. Mucho se habla de lo que hay que hacer y lo que no en los días previos a retar a Filipides pero... ¿y en los siguientes? El experto da una serie de pautas que conviene aplicar para alargar todo el tiempo que podamos nuestra afición por la carrera a pie. «Siempre digo lo de que no queremos correr mucho en poco tiempo, sino correr durante mucho tiempo», subraya. Máximo rendimiento al organismo, en definitiva, pero aplicado más hacia un deporte lúdico y saludable.
Publicidad
En la meta
Rubén Gadea da una serie de consejos relacionados con la hidratación y las horas después de haber alcanzado la tarima azul de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y la meta del Maratón de Valencia. “Lo que más nos apetece es una cerveza, pero no es lo más aconsejable, porque el alcohol deshidrata”, comenta: “Vamos a necesitar hidratarnos, pero lo mejor es un 'recovery' que nos hayamos traído nosotros de casa o las bebidas isotónicas que nos dan al acabar”.
También va a ahorrarnos unas buenas colas si decidimos seguir su consejo, pues considera que no es el mejor momento de someterse un masaje. Así que, aplicando la forma de pensar de Rubén Gadea, mejor pasar de largo de las camillas de los fisioterapeutas: “Yo considero que no es el mejor momento porque los músculos están inflamados por el esfuerzo al que los hemos sometido. Puede ser hasta perjudicial. Yo considero que lo mejor es programar una sesión a partir del martes o del miércoles”. Y a partir de ahí, una vez recogida la merecida medalla de 'finisher', comienza la reconstrucción para el siguiente reto.
En el mismo día
El Maratón de Valencia es una fiesta para los corredores y, al haber llegado a meta, toca disfrutar. Pero sin perder el rumbo, que tampoco hace falta. “Hay que tener en cuenta que debemos recuperarnos”, avisa Rubén Gadea, aunque de inmediato lanza una propuesta que, a buen seguro, va a contar con muy pocos detractores: “En la ciudad que estamos, lo ideal es comernos una paella porque tiene todos los nutrientes que necesitamos después de la carrera: hidratos, proteínas y la verdura”.
Y claro está, compartida. Habla el entrenador también de la gestión del tiempo, algo que el maratoniano de manual ha tenido que hacer durante prácticamente tres meses para la preparación. “Eso lo ha sufrido nuestra familia y la gente que tenemos más cerca, así que yo recomiendo dedicar la tarde a la gente que nos ha apoyado en este camino. Que si no, a la siguiente igual nos dicen: '¡Ale, vete tú solo y ya vendrás!'”, señala. También recomienda alargar las horas de sueño del domingo al lunes: “Viene hasta bien irse a la cama un poco antes de lo normal”.
Publicidad
Lunes
Contén un poco la euforia. Ese es el consejo de Rubén Gadea. “Hay gente que con el subidón de lo conseguido tiene ganas de entrenar. Yo recomiendo programar una sesión de cardio suave”, indica el entrenador de Sanus Vitae: “Elípctica, natación, bici estática... lo que mejor nos venga, pero que sea una actividad sin impacto”.
Martes
Este es el día más sencillo... o el más complicado para los corredores populares que realmente disfrutan cada zancada como si no hubiera, ya no un mañana, sino otra más menos de un segundo después. “Yo recomendaría descanso total”, afirma Gadea.
Publicidad
Noticia Relacionada
Resto de la semana
Recuerda que tenías pendiente el paso por la camilla del fisioterapeuta. ¿Has decidido tomarte el descanso total del martes, o ya has ido? Si no, es un buen momento. Rubén Gadea lo tiene claro: sigue sin someterte a sesiones de entrenamiento intensas. “Los órganos han sufrido y necesitan recuperarse. Si hacemos algo, mejor que sea sin impacto. Ya digo que aunque nos encontremos bien, conviene bajar la carga”, argumenta.
“Podemos programar actividades alternativas, como el senderismo”, continúa Rubén Gadea, que llegado a este punto también incide en la alimentación, que es recomendable seguir cuidando: “Debemos seguir una dieta con hidratos y proteínas que nos ayude a recuperar”.
Publicidad
Como último deber, una afirmación que no les gustará demasiado a los ejecutivos de una plataforma: “Apagad Netflix”. Esto es algo en lo que el entrenador valenciano incide para toda la semana posterior al maratón: “No es sólo el domingo, durante los primeros días posteriores a la carrera es mejor dormir alguna hora de más con respecto a lo que estamos acostumbrados.
¿Y cuándo ponerse serios?
Esto es, volver a preparar el siguiente gran reto: “Yo creo que conviene espaciarlo entre tres y cuatro meses”. Rubén Gadea apunta a que esta descarga se debe prolongar en torno a dos semanas. “A partir de ese momento ya podemos empezar la preparación”, señala para después puntualizar: “La ventaja es que esta vez ya tendremos la base en la que habremos trabajado para el Maratón de Valencia.
Publicidad
Rubén Gadea, después de dar estos consejos, puntualiza que esta es su forma de afrontar el Maratón: “Es lo que me ha ido bien y lo que recomiendo a mis corredores. Luego otros entrenadores tendrán su método y sus matices”. No le falta razón pero, en líneas generales, esta es una receta perfecta para recuperarse correctamente tras el reto de este 4 de diciembre.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.