![Consumir los alimentos sin procesar evita la pérdida de nutrientes y así los ingieren los que siguen la dieta crudívora.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/27/media/cortadas/Pexels-RQIrhZ7oKOgiRiLB0ELFc9M-984x608@Las%20Provincias.jpg)
![Consumir los alimentos sin procesar evita la pérdida de nutrientes y así los ingieren los que siguen la dieta crudívora.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/27/media/cortadas/Pexels-RQIrhZ7oKOgiRiLB0ELFc9M-984x608@Las%20Provincias.jpg)
¿Puede un runner seguir la dieta crudívora?
TIPOS DE ALIMENTACIÓN ·
El nutricionista Javier Fransi desgrana las claves de esta opción que defiende el consumo natural de los alimentos o con procesos de cocción que no sobrepasen los 40-45 gradosSecciones
Servicios
Destacamos
TIPOS DE ALIMENTACIÓN ·
El nutricionista Javier Fransi desgrana las claves de esta opción que defiende el consumo natural de los alimentos o con procesos de cocción que no sobrepasen los 40-45 gradosPAULA MORENO
Valencia
Viernes, 27 de agosto 2021, 21:10
El deseo de llevar una vida más saludable y tener un mejor rendimiento durante los entrenamientos ha llevado a muchos deportistas a hacer cambios en su dieta de todo tipo: omitir ciertos grupos de alimentos o tipos, e incluso comer, supuestamente, tal y como lo hacían los primeros humanos. La dieta crudívora va un paso más allá y rechaza cocinar los alimentos para comerlos en su estado más natural posible.
Noticia Relacionada
Esta forma de alimentación consiste en el consumo de comida «en crudo o que, si se han sometido a un proceso de cocción, no sobrepase los 40-45 grados», según explica el dietista- nutricionista Javier Fransi. La deshidratación, la geminación o la maceración son algunos procesos permitidos por esta dieta.
Por lo tanto, los alimentos principales en esta dieta son aquellos que no necesitan prepararse con fuego: fruta, verdura, frutos secos, legumbres geminadas, cereales y semillas, aunque algunos también incluyen carnes y pescados crudos. Por otra parte, evitan los alimentos procesados, y todos aquellos preparados a más de 45 grados, como pueden ser carnes a la parrilla, huevos fritos y pescado cocinado.
Entre algunos de los famosos que practican esta dieta están Venus Williams o Megan Fox, quien la hizo durante un año, pero luego reintrodujo alimentos como el pan a su dieta. En el caso de la tenista, la empezó a hacer tras ser diagnosticada con una enfermedad autoinmune, el Síndrome de Sjögren que provoca la aparición de sequedad y dolor articular. Este síndrome también acarea un cansancio constante, un gran impedimento para una deportista de élite. «Cambiar mi dieta ha supuesto una gran diferencia», contó Williams. No obstante, ella sigue una variante de este régimen en la que elimina los productos de origen animal, el crudiveganismo.
Noticia Relacionada
Entre los beneficios que se atribuyen a esta dieta está la conservación de todos los nutrientes en los alimentos no calentados, como frutas y verduras, así como un menor riesgo de sufrir problemas de la salud como obesidad. En este punto, el nutricionista es claro: «A nivel científico, no está demostrado que esto sea así».
Además, esta forma de alimentación puede presentar serios problemas para la salud si el producto no se lava adecuadamente. Especialmente en el caso de la carne y el huevo, que pueden contener salmonella y otros microorganismos que causan intoxicaciones alimentarias, pero también incluye frutas y verduras por los residuos que pueda haber en su piel.
Aquellos que busquen evitar este riesgo tampoco estarán exentos de problemas si no lo hacen adecuadamente. «Si este tipo de dietas no están supervisadas por un profesional, puede haber carencias de muchas vitaminas o macronutrientes como la proteína», advierte el nutricionista.
En el caso de la proteína, no es tanto por una falta de ingesta sino de preparación, pues «si no se cocina, no se desnaturaliza y no se absorbe de la misma manera».
Por lo tanto, afirma que este tipo de alimentación no es la más adecuada para un corredor, que necesita mucha energía y consumir todo tipo de macronutrientes. El nutricionista concluye que un runner podría adoptar esta dieta si combina «la parte cruda de frutas y verduras con la parte cocinada de legumbres, carne, pescado o huevo».
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.