Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Acto de presentación celebrado en La Petxina. mmv

La doble pirueta del Medio Maratón de Valencia

A la cifra de doce mil atletas se une el intento de récord del mundo femenino | El treinta aniversario de la prueba llega con la vuelta de los populares después de que 2020 fuera solo para la élite

Martes, 19 de octubre 2021, 22:30

Doble pirueta para el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso. En un año en el que carreras chicas y grandes de todo el escenario atlético luchan por la supervivencia por los efectos de la pandemia, con un descenso importante de participantes, la prueba que llenará de zapatillas las calles de Valencia este domingo por la mañana reúne una doble y jugosa ambición. Por un lado, convertirse en la única cita en territorio español con más de ocho mil corredores cruzando la meta este año y, por otro, dar una pincelada de oro al intento de récord femenino de los 21k.

Publicidad

La primera aspiración se da ya casi por hecho, superando las citas de Madrid, Barcelona y Sevilla, gracias a esos doce mil corredores populares que decidieron mantener su fidelidad a la cita valenciana el año pasado, cuando hubo que suspenderla para la vertiente popular. A unos se les dio la oportunidad de recuperar el dinero y a otros mantener la inscripción.

La segunda pretensión queda en manos, o mejor dicho en los pies, de Letensenbret Gidey y, sobre todo, de Yalemzert Yehualaw. Ellas van a darle un toque especial y vertiginoso a esta carrera. Porque en este treinta aniversario el foco principal se lo llevan las mujeres por encima de los hombres. Aunque es verdad que, como dijo ayer Paco Borao en la presentación de la prueba, hay cinco hombres que tienen marcas por debajo de 59' y eso siempre hay que tenerlo en cuenta, Gidey llega a Valencia con el récord del mundo de los 15K en su poder (44.20) conseguido hace dos años (también acumula el de los 5.000 y 10.000 metros) y Yehualaw es la actual poseedora del récord del mundo de medio maratón (1.03.44) y única mujer que ha corrido en menos de 1.04. Ellas van a elevar la atención de una carrera que llega todavía con la resaca del año pasado en el que la apuesta por la élite dio unos espectaculares resultados, con aquellos cuatro hombres que lo bordaron con Kiwibott Kandie como actor principal gracias a esos 57.32 (con 57.59 no se pudo subir al cajón el cuarto clasificado).

Ayer fue el turno de escenificar con trazo grueso este Medio Maratón con la presencia de todos los que de alguna forma lo han situado en el calendario mundial: Correcaminos, Fundación Trinidad Alfonso, Ayuntamiento, colaboradores y clubes. Echaba la vista atrás Paco Borao para exponer esa filosofía que le activa a buscar una superación cada año. «Los récords están para batirse. El 2020 nos dejó unas marcas para la historia. El tiempo que hicieron aquellos cuatro corredores no se ha visto en la historia».

Por su parte, Juan Miguel Gómez (director de la Fundación Trinidad Alfonso), relató la aspiración principal de Juan Roig. «Tenía un deseo claro, apoyar al deporte en la Comunitat. Lo tuvo en los momentos buenos y también en el 2020 y 2021. En ningún momento dejamos que el pesar pudiera con nosotros. Este es un evento que hace más grande aún si cabe el nombre de Valencia y que además genera riqueza». Fue la concejala de deportes del Ayuntamiento de Valencia, Pilar Bernabé, la que lanzó el pronóstico global en su exposición: «Valencia es una referencia mundial en el mundo del running».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad