Secciones
Servicios
Destacamos
El Circuito de Carreras de Valencia ya está en marcha. La primera cita será en enero, pero la Fundación Deportiva Municipal ha elaborado ya el calendario para el evento que vertebra el running en la ciudad durante todo el año más allá de la grandes citas y las carreras puntuales. También es la herramienta que ha enganchado a miles de personas a la carrera a pie porque ofrece prácticamente una cita -o un reto, según se mire- al mes y apta para todos los públicos.
El formato es el de ya hace muchos años: carreras de entre 5 y algo menos de 7, aptas para todos los públicos: desde quien está comenzando o no puede afrontar pruebas más exigentes hasta el que se prepara a conciencia y sale a mejorar cada día su crono. Por ello se mantienen los dorsales preferentes, que además de ser un incentivo de mejora sirven para ordenar el pelotón.
Las novedades de este año están en el calendario y en la configuración de algunas carreras. Aparentemente, el circuito, que estará patrocinado durante tres años por Caixa Popular, se comprime: se pasa de diez a ocho carreras, por lo que desaparecen dos. Estas serán la Volta a Peu de la Seguridad Vial (que se celebró en su primera edición en este 2022) y la de la Universitat de València (con meta en las pistas deportivas de Primado Reig. El resto se mantienen las de este año, con Galápagos como punto de partida en enero y la Volta a Peu de les Falles de epílogo en octubre.
¿Y por qué se reduce el circuito? La explicación es que en la segunda parte del año se percibe una reducción del censo, principalmente porque muchos de los participantes se centran en la preparación de las carreras reina: el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich y el Maratón Valencia Trinidad Alfonso. Por ello, a la vuelta de verano sólo habrá dos carreras. El evento empieza el 29 de enero con Galápagos y la Volta a Peu de les Falles pondrá el epílogo una edición más, pero en este caso será el 15 de octubre, una semana antes del Medio Maratón.
Noticia Relacionada
A cambio, habrá hasta cuatro carreras con 5K homologados, lo que sirve tanto a los atletas federados para tener marca en la distancia menos habitual en la ruta como a los corredores para disponer también de sus registros en un circuito medido por jueces federados. Hay que recordar que Valencia pasa de un plumazo a tener cinco pruebas de este tipo en un mismo año, ya que el 10K Valencia Ibercaja de este enero inaugura un 5K paralelo que, como la prueba reina, está homologado. Estas carreras son las organizadas por clubes de running de la ciudad: la de Never Stop (que ya estuvo homologada en su día), la de Redolat, la de Marta Fernández de Castro y la de Runners Ciutat de València. Esta última, a cambio, ve modificado su recorrido y renuncia a su hecho diferencial de transcurrir en algo más de un kilómetro por la arena de la playa de la Malvarrosa.
Otra novedad es que la camiseta oficial del Circuito de Carreras de Valencia no se va a entregar con el dorsal al inicio del evento. En esta ocasión se va a cuidar especialmente el diseño pero también habrá que ganársela: se dará al final del curso a aquellos corredores que hayan alcanzado al menos seis de las ocho metas. También habrá sorteo de dorsales de las principales carreras (lel propio Circuito, a 10K Ibercaja, la 15K Valencia Abierta al Mar, la 15K Nocturna, el Medio Maratón y el Maratón): para ello será necesario completar las ocho citas del circuito.
“Estas carreras sirvieron como palanca de cambio para desarrollar un sector económico y un estilo de vida en la ciudad”, señaló durante la gala de entrega de premios de 2022 y presentación de la edición de 2023 el concejal de Deportes, Javier Mateo: “Muchos de los que ahora hacéis el Maratón de Valencia empezasteis en este Circuito… y ahí seguís, haciéndolo más grande. El evento se completará con 6 carreras infantiles y tendrá a Aspaym como entidad para la que se podrá aportar una cantidad económica solidaria. Las inscripciones (hay 5.000 dorsales) se abren este lunes 19 de diciembre y martes para quienes completaron la pasada edición al menos 7 carreras. Entre miércoles y jueves podrán apuntarse los que acudieron al menos a tres citas y desde el viernes, para el resto del público.
Calendario del Circuito de Valencia:
29 de enero: 24ª Carrera Popular Galápagos 3F (5.500 metros)
12 de febrero: 8ª Carrera Never Stop Running ‘Nunca te rindas’ (5.000 metros homologados)
26 de febrero: 4ªVolta a peu Runners Ciutat de València (5.000 metros homologados)
29 de abril: 4ª Carrera per la Discapacitat (5.600 metros)
14 de mayo: 8ª Carrera José Antonio Redolat (5.000 metros homologados)
11 de junio: 5ª Carrera Marta Fernández de Castro (5.000 metros homologados)
24 de septiembre: 46ª Volta a peu als Barris de Sant Marcel.lí i Sant Isidre (6.300 metros)
15 de octubre: 13ª Volta a Peu de les Falles (4.500 metros)
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.