

Secciones
Servicios
Destacamos
Erica López es periodista y en 2012 tenía un estilo de vida de esos que dan miedo: «Con trabajo en un Ayuntamiento que me obligaba a llevar dos teléfonos móviles y sin tiempo para nada». Sinónimo de sedentarismo y, posiblemente muchos malos hábitos. Hasta que un día algo le hizo un 'click' y se encendió la lucecita roja. Esa que te dice que has de ponerte en marcha. «Pesaba como 100 kilos, no podía seguir así», recuerda. Como muchas otras personas que no saben por dónde empezar y tampoco cuentan con horarios que permitan apuntarse a alguna modalidad en grupo, ella decidió sumarse al boom del running. «Pero aquel primer día lo hice todo mal», reconoce.
«Todo el que corre sabe que los inicios son complicados y yo lo quise hacer de golpe. Después de aquella primera vez lo dejé durante varias semanas», relata Erica López. Pero por suerte para ella, ese paréntesis no fue un 'para siempre'. Volvió a empezar, ya adoptando algunos consejos a modo de manual de instrucciones. «Mucho 'andar/correr' al principio, tener paciencia…», detalla. Vamos, el libro de estilo del runner principiante.
Los resultados no se hicieron esperar. Poco tiempo después podía correr y decidió marcarse un objetivo: su primera 5K, en verano, en La Nucia. «Siempre lo recordaré porque llegué unos metros por delante de la ambulancia, la penúltima… ¡y porque una chica que iba delante de mí se paró para entrar a meta con sus hijos!», proclama entre risas. Pero lo había hecho. Había puesto la primera piedra para cambiar de estilo de vida y hacer de la carrera a pie su modo de subsistencia a través de su profesión de periodista.
Siguió corriendo, pero también decidió que quería transmitir a otras mujeres ese modo correcto de comenzar y los valores del running. «Es que a mí me había ayudado en todos los sentidos. Quieras o no, la gente te etiqueta, pero yo ya no era la misma persona. Esto te cambia a nivel físico, pero también psicológico. Conseguí ganar en salud», señala Erica López.
Su proyecto es sencillo: 'Corro y soy mujer'. El perfil a través del cual anima a otras que como ella aún no se han atrevido, o que han fallado y son reticentes a probar, o que se les pasa por la cabeza dejarlo. Tiene más de 34.000 seguidores en Instagram, donde transmite ese optimismo que traslada a las carreras, como el Ibiza Marathon, donde este 1 de abril va a correr la distancia de 12 kilómetros: «El año pasado corrí la de 22… que me dijeron que era casi todo favorable pero hasta el 8 no recuerdo ninguna bajada. ¿El maratón? Quizás… si la organización vuelve a contar conmigo…».
No le asusta la distancia. De hecho, ahora prefiere las carreras con muchos kilómetros. Las ultras. Cualquiera lo diría de aquella mujer con sobrepeso que, casi sin aliento, en 2012 proclamó: «¡Maldito running!». Pero aquella Erica López ya no existe. En el reciente Medio Maratón de Elche entró a meta con sus chicas. Lsa de 'Maldito running'. Sí, así ha llamado a su nuevo proyecto: «Está integrado al 95% por mujeres que buscan entrenar a distancia, aunque también hacemos algún presencial».
Publicidad
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.