Corredores alcanzan la meta del Maratón de Valencia del año pasado. irene marsilla

Los 10 errores más comunes al afrontar el maratón

José Garay, el encargado de los planes de entrenamiento oficiales de los 42K de Valencia, ofrece consejos para una carrera perfecta

Lourdes Martí

Valencia

Jueves, 24 de noviembre 2022, 17:34

José Garay no necesita presentación. El entrenador del Club Atletismo Cárnicas Serrano y encargado de los planes de entrenamiento del Maratón Valencia Trinidad Alfonso analiza cuáles son los errores más comunes a la hora de enfrentarse a la prueba que se celebra el próximo 4 de diciembre ... : «Después de muchos años entrenando a corredores para el maratón, he comprobado que hay una serie de errores que se repiten. Voy a realizar un decálogo con los más comunes para que no os ocurra a ninguno de vosotros y vosotras en el próximo Maratón Valencia».

Publicidad

1. No dejes la última sesión del fisio muy cerca de la competición. Puede hacer una descarga muscular muy importante y esta situación te genera una percepción muscular diferente que no ayuda a estar cómodo. Es conveniente realizarla a principio de semana.

2. El descanso se convierte en tu mejor aliado. Procura los días previos no estar muy estresado. Debes organizar tu actividad diaria para estar tranquilo. Limita el tiempo de estancia en la Feria del Corredor para no estar mucho tiempo caminando y sobrecargando la musculatura.

José Garay, en el Jardí del Túria. valencia ciudad del running

3. Necesitamos llenar nuestros depósitos de glucógeno muscular y hepático. Durante los últimos días tenemos que realizar una ingesta adecuada de carbohidratos.

Publicidad

4. En el desayuno del día 4 no debes hacer nada que no hayas probado con anterioridad. Todo se entrena, no hagas nada diferente a lo habitual y no improvises en el último momento.

5. Debes tener muy claro el material deportivo que vas a utilizar. Zapatillas, calcetines, pantalón, camiseta, gafas, gorra…. todo has debido probarlo antes. Todas las variables que dependan del corredor hay que tenerlas controladas.

6. Las pautas de avituallamiento son fundamentales. Debes tenerlas muy claras. Realiza aquello que has entrenado en las últimas semanas. No dejes de tomar tus geles, sales y agua bajo ningún concepto. Son determinantes los primeros avituallamientos para evitar el vaciado de los depósitos. No pasa nada por bajar un poco el ritmo para realizar el avituallamiento correcto.

Publicidad

7. Organízate con tiempo suficiente para llegar a la salida con tranquilidad y evita las prisas, porque genera estrés y ansiedad. Debes saber muy bien cómo llegar, dónde tienes el cajón de tu nivel y vivir los momentos previos con emoción porque son únicos.

Noticia Relacionada

8. Debes tener clara la estrategia de ritmos que tienes que realizar durante la prueba. Cuidado con la emoción del principio y no te dejes llevar porque puedes correr más rápido de lo que tu organismo está listo.

Publicidad

9. No te obsesiones en correr junto al práctico que marca el ritmo. Debes estar en un grupo donde estés cómodo y donde no tengas tensión. Siempre dentro de la gestión del ritmo que has preparado. Correr al principio más rápido puede hipotecar el resultado final.

10. En el caso que se nos vaya el tiempo y consideremos que no podamos conseguir el objetivo previsto de marca, debes reajustar tu ritmo y plantearte la carrera de otro modo. Siempre que no haya lesiones o problemas de salud durante la competición, hay que tratar de cruzar la línea de meta y vivir la magnífica experiencia. Finalizarlo te ayudará a entender mejor el maratón y te proporciona la posibilidad, de volver a desafiarlo en un futuro, con más garantías.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad