Fue en 2010 cuando pude formar parte por primera vez del equipo médico de un campeonato como fue el Mundial Universitario de Triatlón disputado en Valencia. En esa ocasión lo hice como voluntaria sanitaria. Quién me iba a decir entonces que acabaría formando parte de la asistencia sanitaria de los atletas más rápidos sobre el asfalto en una distancia tan exigente como es la Maratón y en mi ciudad natal, Valencia, ciudad del Running.
Publicidad
En mi día a día trato de poner mis conocimientos como médico al servicio del paciente y trato de añadir mi cariño y afecto a todo lo que hago porque creo fielmente que es una parte muy importante de la atención sanitaria y que puede marcar una gran diferencia en el proceso asistencial. Al fin y al cabo, cuando un paciente entra en un hospital todos los que en él estamos influimos en su bienestar y estoy convencida que nunca hubieran deseado vernos, al menos allí.
Y de eso me gustaría hablar en estas líneas.
A todo atleta que conozco, días antes de la maratón, le digo estas palabras: «Ese día espero no verte.»
He sido responsable del hospital de campaña de la media maratón y la maratón de Valencia desde el año 2019 bajo la dirección del Dr. Luis Cort y contado con un gran equipo asistencial formado por un grupo de médicos anestesiólogos y enfermeras de urgencias con la colaboración de Cruz Roja y de los imprescindibles voluntarios sanitarios. Allí, hemos podido atender lipotimias, contusiones, mareos, desmayos, calambres, etc. Pero desgraciadamente no siempre nos encontramos con patología banal. Recuerdo especialmente el 2018 donde todas las predicciones sobre las atenciones que íbamos a tener fallaron al tener que atender por primera vez en la historia a dos corredores simultáneamente en parada cardiorrespiratoria. Afortunadamente salieron adelante y pudieron reunirse con sus familias.
No creáis que estos atletas no estaban preparados, ni muchos menos. Puede tratarse de corredores amateurs o corredores de élite, de todas las edades y sexos. Cualquiera puede necesitar nuestra atención el día de la carrera.
Por eso, quiero aprovechar estas líneas para animarte a que te prepares desde ya lo mejor posible sin descuidar aquello que también es importante para tí: familia, amigos, trabajo…Siempre hay tiempo para todo, es cuestión de organizarse. Busca tu preparación con la ayuda de un profesional, sólo o en grupo, la que mejor se adapte a tí, a tus objetivos y a tu estilo de vida.
Publicidad
Y si ese día, por lo que sea, no terminas la carrera y la última cara que ves no es la de tu amigo o tu familiar en meta, sino que es la de un voluntario sanitario, un médico, un miembro de la cruz roja o cualquiera que te esté ayudando en un momento en el cual no puedes seguir más, no creas que no habrá valido la pena porque es la preparación la que te ha hecho mejor atleta. No te hace mejor atleta el acabar la maratón, sino haberte preparado para ella y para llegar en las mejores condiciones posibles.
Por eso, ese día, espero no verte. Pero si nos necesitas allí estaremos para ayudarte.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.