![Eva Gadea: un triple salto hacia la leyenda](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/27/Ppal-RNk87r9LFCTm3GIw2UyTMCM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Eva Gadea: un triple salto hacia la leyenda](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/27/Ppal-RNk87r9LFCTm3GIw2UyTMCM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pionera, según la RAE: Persona que da los primeros pasos en alguna actividad humana. En el caso de Eva Gadea Solera: mujer que realizó un triple salto cuando esta categoría del atletismo estaba prohibida para ellas.
La valenciana, nacida el 8 de septiembre de 1971, suma tres récords del mundo y, hace apenas una semana se proclamó doble campeona Autonómica Máster en longitud y triple salto. «Después me enteré que además había hecho récord de Europa. No me lo esperaba». La última hazaña la consiguió en Polonia donde se disputó el Campeonato de Europa Master.
Noticia relacionada
En su mente ya ronda la idea de asaltar de nuevo la mayor marca mundial que logró hace dos años. «En agosto es el campeonato del Mundo en Suecia y ahí quiero estar muy bien. También me gustaría hacer récord del Mundo, o acercarme».
En 2022 se convirtió en la primera mujer de la historia en pasar la barrera de los once metros en triple salto. Fue en W50 con 11,4 metros en el Velódromo Luis Puig en el Autonómico de la Comunitat.
La historia de Gadea no es desconocida para los amantes del atletismo. Ella fue una de esas mujeres que tuvo que apartar su pasión por este deporte para ser madre. Unos años y tres hijos después regresó. Cosechó registros nunca vistos hasta el momento. Pero una lesión le frenó hace dos años justo después del Mundial de Finlandia. Ahora ha vuelto de nuevo: «He estado dos años arrastrando lesiones, entrenando muy bien pero con el hándicap de que no podía hacer todo lo que tenía en la cabeza. Cogiendo confianza he logrado. Me encuentro a buen nivel, falta que la cabeza la tenga fuerte. Tengo buenas sensaciones, sé que voy a ir a hacer un buen papel».
A lo largo de este tiempo, y una vez más en su vida, ha contado con el respaldo de los suyos. Los de dentro de las pistas y los de fuera: «Mi máximo apoyo a nivel deportivo siempre son mis entrenadores, Rafa Blanquer y Vicente Villar. Ellos son las persona que siempre confían en mí porque saben que no voy hacia atrás. Es difícil confiar si no estás en el día a día. Si das paso atrás es normal que piensen que llegas a tu límite pero siento su apoyo incondicional. A nivel personal en mi círculo más íntimo, mi familia, mis padres, mis hijos, mi pareja, todos los que están en el día a día conmigo, los que saben lo que me esfuerzo».
No se olvida Gadea del papel fundamental de otros profesionales que se encuentran a su alrededor como fisioterapeutas o psicólogos: «Hay que ser fuerte y eso también lo tengo claro. Perseverante, no debes hundirte ante las adversidades, muchas veces te dan ganas de tirar la toalla porque no sale todo lo que tienes en la cabeza. La fuerza interior del deportista es fundamental para seguir entrenándote pese a estos obstáculos. Al final, rodearte de personas importantes es fundamental, fisioterapeutas que te curan. Ahora estoy en plena forma tanto física como mentalmente«.
Desde la pista, y también desde las gradas disfruta del crecimiento del atletismo. No sólo por el número de personas que lo practican. También por todos aquellos que acuden a verlo: «Ha costado décadas porque no podemos olvidar que el fútbol es el que más atrae, pero el atletismo es el deporte rey porque es la base, la condición de cualquier otra actividad«. Destaca la importancia de contar con personas de referencia: »En mi caso es Ana Peleteiro, es una persona alrededor de la cual siempre hay mucha expectación, verla es un lujo y poder compartir con ella especialidad que nos prohibieron hasta los años noventa es todo un honor«.
Noticia relacionada
Lourdes Martí
Gadea se ve reflejada en Peleteiro. La gallega puso un paréntesis a su trayectoria deportiva para ser mamá. Volvió 14 meses después y lo hizo más fuerte. «Mucha gente no confiaba en que iba a volver al mismo nivel, pero no solo eso, se superó. Tuvo a su alrededor a personas, entrenadores, familia y otras personas que sí que sabían que no iba a ir para atrás porque ella tiene talento, capacidad de sacrificio y de trabajo, me siento identificada en ella».
Reivindica la valenciana la visualización de las mujeres, y los deportistas en general, en categoría Master: «Somos el ejemplo para muchas personas de edad avanzada que, aunque no sea a nivel profesional, salen a hacer deporte. Más allá de la élite, aportamos a la sociedad un papel en el que ponemos negro sobre blanco todos los beneficios que supone el deporte y los buenos hábitos a ellos asociados, podemos poner el ejemplo del ahorro sanitario que suponemos. Creo que se nos debe dar más visibilidad también en todo lo relacionado con la esponsorización», concluye Eva Gadea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.