![Mucho más que un evento](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/20/carrera-RUiSu60wXoXb3DpZZzSzciN-1200x840@LasProvincias.jpeg)
![Mucho más que un evento](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/20/carrera-RUiSu60wXoXb3DpZZzSzciN-1200x840@LasProvincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La ciudad de Valencia reunirá este domingo 23 de abril a unas 9000 participantes (2000 más que en 2022) en la Carrera de la Mujer, que será la segunda cita del circuito nacional del mayor evento deportivo femenino en Europa.
Las 8000 mujeres participantes teñirán de rosa el asfalto valenciano para cubrir los 6,5 kilómetros de recorrido que se unirán tras cruzar la meta al potente festival de fitness y aeróbic de una hora que se desarrollará en la explanada anexa al Hotel de Las Arenas. Para esta edición 2023 las inscripciones han seguido yendo en aumento llegando a superar con creces las cifras del año pasado.
La principal novedad de esta edición es el trazado por el que discurrirá la prueba, retomando la salida y meta la ubicación original anterior a la pandemia: desde la Avenida Ingeniero Manuel Soto (frente a los Tinglados) hasta cruzar el arco de llegada en el Paseo Marítimo frente al mar. Es un recorrido mucho más bonito y cómodo para las participantes.
«No solo es una gran carrera, y además volvemos al circuito original cerca del mar y de la playa, sino que es totalmente solidaria. Es una muestra más de que Valencia es una ciudad solidaria, deportiva y del running, que cuando tiene un motivo solidario como este de la lucha contra el cáncer siempre damos un paso adelante. El día 23 será una gran fiesta del deporte, una gran fiesta de la solidaridad y una muestra más de lo grande que es nuestra ciudad con el apoyo que daremos a la lucha contra el cáncer», destacó el concejal de Deportes, Javier Mateo.
La M que falta es un movimiento de la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico y la Alianza Daiichi Sankyo I AstraZeneca, creado para dar visibilidad al cáncer de mama metastásico, una enfermedad que, en la actualidad, afecta al 30% de las mujeres con cáncer de mama. A pesar de las cifras, la realidad del cáncer de mama metastásico sigue siendo desconocida para la sociedad. El movimiento la M que falta tiene como objetivo completar la conversación sobre cáncer de mama para que gire en torno a una «Triple M»: Mujer, porque en ellas se dan el 99% de los casos, mama y metastásico.
Para la carrera de este fin de semana, Amparo Medina, paciente y miembro de la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico ha querido destacar el enorme recibimiento por parte de la gente a la hora de buscar inscripciones e información acerca del evento: «El apoyo recibido ha superado todas las expectativas, que teníamos previas a la organización del evento. Ahora que parece que la gente ha dejado atrás el miedo a covid, ha querido unirse a la participación de la carrera de la mujer».
Otro aspecto que ha querido destacar Amparo Medina es el hecho de la variedad de edad respecto a las personas participantes: «Tras superarse las 9000 inscripciones, hemos notado que gente de todas las edades están dispuestas a colaborar y participar este domingo, desde las más chicas más pequeñas hasta llegar a mujeres de avanzada edad, a la que se le entregara un premio a la participante más mayor de la carrera».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.