Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Participantes en el Maratón de Valencia del año pasado afrontan los primeros metros de la carrera. IVÁN ARLANDIS
Exámenes finales para Valencia como Ciudad del Running

Exámenes finales para Valencia como Ciudad del Running

El Medio Maratón del domingo es el ensayo general para la carrera del 3 de diciembre, cuando la capital del Turia centrará todas las miradas del atletismo a nivel mundial

Lunes, 16 de octubre 2023, 01:23

Un hombre discute con otro a primera hora de este domingo en una de las calles que comunican el barrio del Carmen con Guillem de Castro. El primero informa al segundo de que el tráfico por la vía principal está cortado durante un rato. «¡Es que hoy es esta, la semana que viene el Medio Maratón, y dentro de nada tenemos el Maratón!», protesta. Malos tiempos para los odiadores del running en Valencia. Uno de los participantes en la Volta a Peu de les Falles, que observa al voluntario mirar cariacontecido al vecino sin saber muy bien qué decirle, sale en su ayuda: «¡Lo tiene fácil, señor! ¡Anímese a correr!».

La evolución del eslogan: «Si no corres, corre a animar». Pocos son los domingos sin carreras en la capital del Turia. Desde la 10K Ibercaja de enero a la San Silvestre de diciembre, el fenómeno del atletismo en ruta sigue en auge, sin que la pandemia lo haya extinguido. Más bien al contrario. Y los visitantes, los corredores que vienen a alguna de las citas más multitudinarias, destacan siempre el aliento que reciben por parte de la ciudadanía como uno de los valores añadidos de correr aquí. Pero claro está, esa fama hay que alimentarla.

Valencia como Ciudad del Running ya tiene encima sus dos exámenes finales: el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich y el Maratón, para el que ya restan menos de dos meses. La primera gran prueba, o el ensayo general de cara a ese 3 de diciembre, según lo miren, tendrá lugar ya en menos de una semana, el 22 de octubre. La avenida de Tarongers será el epicentro de la carrera de los 21 kilómetros, a la que sigue poniendo lustre el récord del mundo de la etíope Letesenbet Gidey (1:02:52).

La carrera, antes de que se dé el pistoletazo el domingo a las 8:25, ya va a haber batido un récord: el de inscritos. Con la puesta en el mercado de los dorsales, la SD Correcaminos, entidad organizadora de la prueba, ya rompió un límite: el de los 22.000 dorsales ofertados, que se agotaron. En el caso del Maratón fueron 33.000. Esto es, se incrementó el censo en uno 10%, con lo que previsiblemente también se mejorarán los registros de llegados a meta en ambas carreras.

Las dos grandes citas de Valencia tienen el mismo reto a medio plazo: calibrar exactamente dónde están los límites de inscritos, teniendo en cuenta que Valencia no es una ciudad tan extensa como las que acogen los Majors. Por mucho que su maratón ya sea de facto uno de ellos, como proclama la etiqueta de platino que le concede la World Athletics. Paco Borao, presidente de la SD Correcaminos, no deja de repetir el término 'crecimiento sostenible'. Y que el límite está cada vez más cerca. Pero los dorsales se agotan cada año y el público pide más, por lo que la organización sigue explorando sus límites.

Como hacen los propios corredores. Los extranjeros, que ya son más del 51% en el caso del maratón, y los de la Comunitat, que se vuelcan con las dos carreras. Podría decirse que casi cualquier runner valenciano sueña –si es que no lo ha experimentado– con alcanzar triunfante la meta en la Ciudad de las Artes. Cientos, miles de personas, llevan desde la vuelta de vacaciones robando tiempo a la cama para entrenar cada día con las vistas puestas en el 22 de octubre, el 3 de diciembre, o ambas fechas.

Son casi 6.000 personas, en concreto 5.822, las que adquirieron el pack de las dos carreras. Pero, ¿cómo afrontarlas? José Garay es el entrenador del Cárnicas Serrano y prepara los planes que la organización ofrece de forma gratuita a los inscritos. El técnico no recomienda correr el medio del próximo domingo en busca de una marca a quien haya fijado como objetivo de este año el Maratón de Valencia: «En las carreras se produce una fatiga muscular de la que no nos hemos recuperado en tan poco tiempo. Si queremos hacer marca en medio maratón, merece la pena que nos inscribamos a uno y entrenemos pensando en esa carrera».

Garay considera que para los inscritos en el Maratón de Valencia, el Medio del próximo domingo debe afrontarlo como parte del camino. «Creo que lo saludable es enfocarlo como parte de la preparación. Correrlo a ritmo de maratón, porque después aún van a quedar varias semanas, más de un mes, en las que deberemos seguir entrenando», explica.

Trata de combatir así la tentación de 'venirse arriba' el próximo domingo. «Este es un error en el que suele caer más la gente que va a debutar en maratón», señala. Y muchos de ellos ya tienen la buena experiencia del medio. Según una encuesta realizada por la organización entre corredores de ambas citas, el 46% afirmaba haber mejorado su marca personal en Valencia. Y esto, junto a la animación, el buen tiempo... son puntos que ayudarán de nuevo a la Ciudad del Running a superar sus exámenes finales con una nota excelente.

Meta de los Super Half

a Ciudad del Running no está entre los Majors de los maratones a nivel mundial, pero sí en el circuito de los medios maratones más prestigiosos de Europa. Este se ideó poco antes de la pandemia: los Super Halfs, en los que participan también otras carreras de gran calidad como son las de Lisboa, Praga, Copenhague y Cardiff. Este domingo, una vez más, la avenida de Tarongers será la meta para corredores que completen esta iniciativa: en esta ocasión serán unos 300.

Porque hay que apuntar que en 2022 Valencia invistió a los primeros finishers de los Super Halfs, circuito que como casi todo quedó en suspenso durante la crisis sanitaria. Pero es que recientemente se ha anunciado que Berlín se va a sumar a la iniciativa, por lo que el circuito se elevas hasta las seis carreras.

La organización también ha decidido elevar el tiempo para completarlo, que en un principio era de 24 meses, hasta los 60. Quienes ya estaban inscritos tienen la opción de llevarse la Super Medal completando las cinco carreras que estaban en el calendario hasta 2023.

Hasta la fecha más de 20.000 corredores se han registrado en el Super Halfs. Con la llegada de Berlín, el circuito crece por primera vez con una de las ciudades cuyo maratón se encuentra entre los Majors.

«Nuestro objetivo siempre ha sido desafiar e inspirar a los corredores para que alcancen su mejor marca personal mientras exploran algunas de las ciudades más cautivadoras de Europa. Estamos encantados de dar la bienvenida al Medio Maratón de Berlín, ofreciendo a los corredores una experiencia aún más diversa y gratificante. Con seis carreras excepcionales, creemos que despertará aún más pasión por los amantes de este deporte», indicó Sasho Belovski, director general del evento.

Con el anuncio del desembarco de Berlín, los Super Halfs anunciaron su calendario de cara al próximo año: Lisboa (domingo 10 de marzo), Praga (sábado 6 de abril), Berlín (domingo 7 de abril), Copenhague (domingo 15 de septiembre), Cardiff (domingo 6 de octubre) y Valencia (domingo 27 de octubre).

Valencia también figura en otros dos circuitos por sus dos grandes citas del atletismo en ruta. El Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich está en el de las mejores carreras de los 21 kilómetros en España y que patrocina Plátano de Canarias: lo completan Sevilla, Barcelona, Madrid y la Behovia (aunque la de San Sebastián no es un medio). Recientemente también se ha anunciado la creación de los 'Majors españoles', donde figuran los maratones de estas mismas cinco ciudades, esto es Valencia, junto a Sevilla, Barcelona, Madrid y San Sebastián.

El circuito de los 42.195 metros se modificará por unas obras

Una de las características del atletismo en ruta es que el 'terreno de juego' son las calles de una ciudad. Y estas son espacios vivos en todos los sentidos. Uno de ellos, las obras que se llevan a cabo para reordenar el tráfico, o mejorar la seguridad y calidad de vida de los viandantes.

En el caso de Valencia, está previsto que durante un espacio de tiempo esté en obras una zona del entorno de la estación de tren del Cabanyal por la que pasaba el Maratón. La organización, por este motivo, se ha visto obligada a modificar el circuito.

En este momento se está ultimando el proceso de medición para que con los leves cambios introducidos, desde la salida hasta la meta en la Ciudad de las Artes y las Ciencias haya exactamente 42,195 kilómetros. Además, esto debe estar debidamente homologado por parte de jueces de la Word Athletics.

Valencia ya tiene un circuito prácticamente llano y rapidísimo, hay quien cree que más incluso que el de Berlín –aunque ahora el récord mundial está en Chicago–, por lo que difícilmente se puede mejorar el circuito. Quién sabe si estos últimos cambios traerán también leves mejoras.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Exámenes finales para Valencia como Ciudad del Running