![Con toda la familia hacia el Refugio del Agua](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/23/RefugioDelAgua-RJ0KmjbD4zyCKeNiGSN6ZjO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Con toda la familia hacia el Refugio del Agua](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/23/RefugioDelAgua-RJ0KmjbD4zyCKeNiGSN6ZjO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ponemos el foco en Castellón. Más concretamente en el municipio de Teresa. El río Palancia genera un tipo de belleza muy singular en la zona que, aunque en verano se puede disfrutar por sus numerosos lagos, los colores que ofrece el otoño le otorgan un aire especial.
Seguimos las directrices que nos ofrecen desde el consistorio de la localidad para esta ruta de 3 kilómetros de dificultad baja. En primer lugar atravesaremos el Puente del Batán. Nos encontramos con una señal que nos marca un camino que seguiremos. En la siguiente bifurcación tomaremos el camino de la izquierda por el denominado Camino de la Umbría. En esta zona disfrutaremos la huerta de Teresa hasta vislumbrar la señal que nos indica el Refugio del Agua con dirección la Partida del Cerro Gordo.
Noticia relacionada
Lourdes Martí
Tras atravesar la acequia pequeña nos encontraremos varios tipos de árboles de gran tamaño antes de empezar un ligero ascenso que nos llevará hasta la Acequia Pequeña. Continuaremos hasta una planicie que será el punto en el que empezaremos a descender por una senda en la que continuaremos descubriendo parte de la peculiar vegetación de la zona: pinos de pequeño tamaño, carrascas, jaras y también pizarras.
Este es el punto final del recorrido que ofrece una visión general de una zona que los que la conocen califican de «espectacular». A nuestra derecha encontramos la figura del Arco coronando la Solana del Arco. Tal y como afirman desde el Ayuntamiento de Teresa es «una de las construcciones más bonitas» del término municipal de la localidad castellonense. «El camino discurre entre pizarras y señalizado con pequeños monolitos, pero basta buscar enfrente un hito blanco que delimita el término municipal. Es la señal para encontrar el Refugio del Agua. Un respiradero de metro y medio de diámetro con acceso a un túnel excavado en la roca de unos dos metros de profundidad donde mana agua y se mantiene todo el año un buen depósito de agua. Agua en una montaña situada a más de 800 metros sobre el nivel del mar. ¡Un misterio!.», señalan.
Una vez más, recordamos la importancia de comprobar el parte meteorológico, sobre todo en esta época del año. También nos hacemos eco del llamamiento de la Federació d'Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana (FEMECV) que llama a reforzar la seguridad de las salidas a la montaña durante estos días otoñales. Como explican desde la entidad, se trata de una estación con una meteorología cambiante, por lo que hay que adoptar algunas precauciones a la hora de realizar las actividades deportivas o recreativas en la montaña.
En cuanto a la planificación, se debe tener en cuenta que el día es cada vez más corto y las horas de luz se reducen. Es recomendable preparar y controlar que la actividad en montaña termine tres horas antes de que desaparezca la luz solar, porque como señala Pedro Carrasco, vocal de Seguridad y Salud de la FEMECV, «los helicópteros de rescate no vuelan por la noche». En cualquier caso, siempre se debe llevar una luz frontal en la mochila, con la batería cargada al completo o una de recambio, por si acaso.
Es necesario consultar la previsión meteorológica antes y durante toda la actividad. Dada la variabilidad de esta época y de algunos fenómenos meteorológicos, las previsiones pueden cambiar con poca antelación. En caso de que la predicción meteorológica empeore respecto de nuestras previsiones, se recomienda no comenzar la actividad o finalizar cuanto antes si ya la hemos comenzado.
Debido a esta inestabilidad, donde «en un mismo día, sobre todo en la montaña mediterránea, podemos tener unas temperaturas altas en las horas centrales, y por la tarde bajar mucho la temperatura, especialmente si ha llovido», apunta Carrasco, hay que incluir en la mochila ropa de abrigo y de protección contra la lluvia y el viento. Es recomendable utilizar botas en lugar de zapatillas de montaña, ya que evitarán que el agua y el barro se metan dentro del calzado y protegerán el tobillo en las zonas rocosas o pedregosas, que pueden estar mojadas y ser más resbaladizas.
Carrasco recomienda mantenerse vigilantes, a lo largo de la jornada, de nubes, viento, destellos o sonido de rayos lejanos, que puedan anticipar la llegada de tormentas, para intentar finalizar la actividad cuanto antes. «En caso de que nos pille alguna tormenta, debemos desplazarnos para buscar refugio en edificaciones, cuevas, abrigos de pastores o similares. Si hay tormenta eléctrica, descenderemos inmediatamente de cualquier punto elevado en el que nos encontramos o al que nos dirijamos y evitaremos árboles o torres aisladas en zonas planas o de meseta, puesto que son zonas donde los rayos pueden descargar con más probabilidad. También evitaremos refugiarnos junto a barrancos o cursos de agua, puesto que pueden sufrir crecidas muy rápidas que nos pueden acabar arrastrando», advierte.
Para continuar la ruta, una vez finalizada la tormenta, se deben extremar las precauciones. La visibilidad se puede haber reducido y el terreno puede haber cambiado enormemente e incluso puede estar cortado por torrentes de agua que atraviesen el camino. En caso de no estar seguros de poder continuar o de desorientación, desde la FEMECV recomiendan pararse en una zona lo más segura posible, dar aviso al 112 para solicitar el rescate y protegerse bien para esperar que llegue la ayuda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.