Raquel Landín, en una carrera popular en Valencia. RUNNING CV

La fuerza a partir de los 30

ATLETA, ENTRENADORA, LICENCIADA EN CAFD Y FUNDADORA DE 'THE KENYAN URBAN WAY' ·

RAQUEL LANDÍN

Viernes, 22 de abril 2022

Voy a ser directa, tenemos pocas líneas: en 2050 los datos nos predicen que un 30% de la población española superará los 65 años y a partir de los 30 años nuestra masa muscular disminuye.

Publicidad

Creo que uno de los mayores miedos que sentimos al hacernos mayores es la pérdida de funcionalidad. Me refiero a poder seguir manteniendo una vida autónoma sin dependencia; poder salir a correr sin lesionarte continuamente, agacharte a coger algo que se te haya caído sin que te duela todo, llegar a atarte los cordones sin problemas, subir y bajar escaleras sin ayuda de la barandilla… ser corredor te va a ayudar mucho a nivel cardiovascular pero ¿qué pasa con tu fuerza? Ser corredor y perder masa muscular, no te conviene nada.

Correr te va a ayudar a envejecer de forma saludable pero correr y trabajar la fuerza de manera adecuada a tu edad y objetivo, te aseguro que te va a ayudar mucho más.

La pérdida de masa muscular asociada al envejecimiento puede deberse a una mala nutrición, sí, pero seguro que tú como corredor te alimentas bien. A alguna enfermedad crónica y su tratamiento, pero vamos a pensar que no has tenido esa mala suerte. Por lo que nos queda una pérdida de masa muscular por un cambio estructural del aparato musculo-esquelético.

Generalmente el corredor no le otorga la importancia necesaria a lo que representa la masa muscular para su rendimiento pero también para su salud en general.

En ocasiones, nos limitamos a subirnos a una báscula y ver que nuestro peso con el paso de los años se mantiene y pensamos que estamos perfectos pero, ¿cuál es la composición de ese peso corporal?

A partir de los 30 años el cuerpo tiende a perder masa muscular y ganar masa adiposa, perfectamente podemos subirnos a esa báscula y pesar lo mismo que hace años pero la repartición del mismo diferente, siendo el % de grasa mayor que el muscular.

Publicidad

Una disminución de la masa muscular conlleva pérdida de fibras musculares y de masa ósea (osteoporosis), aumento de la masa grasa, disminución del índice metabólico. También pérdida de la fuerza máxima y de equilibrio y menor tolerancia al ejercicio físico junto a lesiones.

En mis manos recaen atletas populares con dolores, molestias que acabaron de la peor forma, lesiones. O a veces ya directamente lesionados. A veces lesiones mínimas pero otras lesiones más complejas que traspasan ya la frontera del running irrumpiendo en sus vidas diarias. Problemas, lesiones evitables llevando a cabo rutinas de fuerza adecuadas construyendo un cuerpo sin puntos débiles.

Publicidad

También es muy interesante el mundo de la técnica de carrera y su relación con la fuerza, pero eso daría no para un artículo si no un libro. Por lo que solo te diré que no pretendas que una estructura debilitada mantenga una técnica de carrera adecuada al paso de los kilómetros. Y como sabrás, la reiteración de un mal gesto técnico en cada zancada acaba en molestia, la molestia en dolor y el dolor en lesión.

Si quieres alargar tu carrera como corredor, si quieres mejorar tus resultados como corredor, pero sobre todo si quieres asegurarte una mejor calidad de vida en tus años venideros; trabaja la fuerza.

Publicidad

Existen muchos modos de trabajarla, por lo que para ello, te recomiendo que te pongas en manos de un profesional para que no acabe siendo contraproducente y la trabajes de forma segura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad