Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
El lago de Benagéber asoma bajo una capa de niebla. DAMIÁN TORRES
GR7: La ruta que arranca en el ombligo del mundo a su paso entre Benagéber y Chelva

GR7: La ruta que arranca en el ombligo del mundo a su paso entre Benagéber y Chelva

El trazado original arranca desde el templo de Delfos y tiene su punto final en Tarifa. Más de 10.000 de un camino que recorre la Comunitat de Norte a Sur

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 7 de enero 2022, 18:38

El templo de Delfos, el lugar sobre el que Zeus depositó el Ónfalo, el ombligo del mundo, es el principio o el fin, de una ruta cuyo extremo opuesto se encuentra en Tarifa. De momento. Con más de 35 años de historia, la ruta continúa creciendo. Primero lo hizo hacia Italia y los Balcanes, también Chipre.

Desde Ceuta, recorre el norte del continente africano y se adentra hasta el maravilloso desierto del Sáhara. Mientras pensamos, o no, la maravillosa aventura que puede ser completar los más de 10.000 kilómetros, no seríamos ni los primeros ni los últimos que se suman a una locura de este calibre, nos centramos en el paso del Gran Recorrido GR7, Europeo E4, por la Comunitat. Entra por Fredes y sale por el Pinoso: 600 kilómetros distribuidos por Castellón, 209, la provincia de Valencia, 294 y 97 por Alicante. En esta ocasión, descubriremos la etapa Benagéber-Chelva que cruza también los ríos Túria y Tuéjar a través de dos puentes, el de madera, y el medieval de La Mozaira que ha sido reconstruido.

Los colores rojo y blanco indican que andamos por un Gran Recorrido. WIKILOC

Los tramos fluviales y el bosque mediterráneo son los grandes atractivos de una ruta que atrae a turistas de toda Europa que no se pueden resistir a sus encantos. En esta ocasión arrancaremos desde el núcleo urbano de la localidad de Benagéber. Por delante, 17 kilómetros con una dificultad media y sobre la que más adelante realizaremos algún inciso si la lluvia nos acompaña o ha habido precipitaciones durante los días previos a la marcha.

La Ermita de San Isidro, con agua potable por si se os ha olvidado cogerla de casa o queréis rellenar vuestras botellas (esperemos que reutilizables, aquí por cierto os dejo unas ideas), nos la encontraremos a menos de un kilómetro de distancia.

A continuación descubrimos una eco-aldea, la de Barchel. Nos indican que si las lluvias complican la bajada, existe un camino alternativo. En este caso debemos seguir, en lugar de las indicaciones blanca y roja, las blancas y verdes.

Imagen principal - GR7: La ruta que arranca en el ombligo del mundo a su paso entre Benagéber y Chelva
Imagen secundaria 1 - GR7: La ruta que arranca en el ombligo del mundo a su paso entre Benagéber y Chelva
Imagen secundaria 2 - GR7: La ruta que arranca en el ombligo del mundo a su paso entre Benagéber y Chelva

A continuación cruzaremos el puente del Túria anteriormente comentado antes de entrar a la Cañada de Barchel. Dos kilómetros más hacia adelante se encuentra el Caserío de Bercuta que precede al Caserío de la Mozaira, con el puente de idéntica denominación.

El área recreativa de Molino Puerto es la última parada antes de encontrarnos en el centro de la localidad de Chelva donde parar a recobrar fuerzas. Esta ruta también se puede realizar en sentido inverso.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias GR7: La ruta que arranca en el ombligo del mundo a su paso entre Benagéber y Chelva