Alberto Badás. LP

Hábitos saludables y movilidad, buenos compañeros

ALBERTO BADÁS, MARKETING MANAGER DE STANNAH ESPAÑA

alberto badás

Viernes, 8 de abril 2022, 16:38

La salud y el estado de forma mantienen una relación evidente que cualquiera reconoce. Cada vez nos cuidamos más, buscamos alimentos y prácticas saludables que mejoren el buen funcionamiento de nuestro organismo, que nos ayuden a sentirnos mejor. Esta realidad, muy extendida en todo el mundo, ha cobrado, si cabe, mayor importancia a raíz de la pandemia, cuando gran parte de la población se ha preocupado más por su salud física y mental.

Publicidad

Esto ha llevado a una mayor tendencia hacia hábitos más saludables, como forma de prevenir enfermedades –como las cardiovasculares, que son la principal causa de muerte en todo el mundo–, pero también para recuperar capacidad física y tono muscular. Este último aspecto se traduce en mayor fuerza, resistencia y equilibrio, lo que ayuda a mejorar la movilidad, como demuestran los estudios médicos al respecto. Todos indican que, por ejemplo, la buena forma física nos ayuda también a evitar caídas.

Cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se producen 37,3 millones de caídas de gravedad en el mundo y se registran 646.000 muertes por esta causa. Cifras abrumadoras que sobre todo afectan a los mayores de 65 años, que son quienes sufren más caídas mortales.

En este colectivo, cobra mayor importancia la adopción de rutinas saludables que contribuyan a mejorar la movilidad, así como la adaptación de la vivienda con soluciones de movilidad que prevengan estos accidentes que, a partir de los 65 años, pueden causar secuelas irreversibles.

Combinar la vida activa con una dieta saludable es la ecuación perfecta para mejorar la movilidad. La actividad física evita que los músculos se deterioren y agarroten con el paso del tiempo.

Y resulta muy sencillo y accesible para cualquiera mantener ciertas rutinas. Basta con realizar movimientos, mientras se realizan actividades cotidianas, como cocinar o planchar, lo que contribuye a aumentar la energía y aliviar el dolor articular. Igualmente, trabajar la flexibilidad, con deportes como yoga o pilates, así como estirar los músculos, también mejora la movilidad de las articulaciones.

Publicidad

Una dieta saludable, rica en verduras, frutas y alimentos saludables, ayudan a fortalecer huesos y articulaciones, además de disminuir de forma considerable el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Es cierto que la adopción de estos hábitos contribuye de manera significativa a mejorar la movilidad. Sin embargo, con el paso de los años, la capacidad de libre movimiento se va reduciendo y se hace necesario adaptar la vivienda con soluciones que ayuden a facilitar todavía más el acceso e impedir caídas inesperadas.

Publicidad

Multinacionales como Stannah –que lleva más de 160 años en el sector– diseñan y fabrican soluciones de accesibilidad que mejoran las condiciones de movilidad de las personas, como las sillas salvaescaleras o los ascensores unifamiliares, que ayudan a evitar desniveles en las viviendas privadas. Igualmente, es importante eliminar cualquier barrera en el entorno que pueda provocar una caída, como cables y objetos sueltos, o muebles bajos.

Bien es cierto que encontramos en la combinación de estos aspectos la solución a este asunto. Sumar hábitos saludables, buena alimentación y elementos que favorecen la movilidad es una fórmula de éxito para que todos mejoremos nuestra movilidad y evitemos peligros físicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad