![Qué es la hiponatremia del corredor y cómo evitarla](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/17/hiponatremia-RnlmN8Vd87T0qClG7f0sjLI-758x531@Las%20Provincias.jpg)
![Qué es la hiponatremia del corredor y cómo evitarla](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/17/hiponatremia-RnlmN8Vd87T0qClG7f0sjLI-758x531@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alfonso
Valencia
Viernes, 17 de noviembre 2023, 17:47
La hiponatremia, un desequilibrio electrolítico caracterizado por bajos niveles de sodio en la sangre, se convierte en una preocupación seria para los corredores, especialmente en distancias largas donde la hidratación se vuelve crucial. Este trastorno, a menudo subestimado, puede afectar negativamente el rendimiento y, en ... casos extremos, tener consecuencias graves para la salud. ¿Pero qué es exactamente la hiponatremia del corredor y cómo podemos prevenirla?
La hiponatremia ocurre cuando hay un desequilibrio entre la ingesta de líquidos y la pérdida de sodio durante la actividad física intensa. Cuando el sodio se diluye en exceso en el cuerpo, debido a una ingesta excesiva de agua sin una reposición adecuada de electrolitos, se presentan síntomas que van desde leves hasta potencialmente mortales.
Las causas de la hiponatremia del corredor están estrechamente vinculadas al equilibrio entre la hidratación y la pérdida de sodio. Factores como la sobrehidratación, la falta de consumo de electrolitos, la duración de la carrera y las condiciones climáticas pueden contribuir a este desequilibrio. Los síntomas pueden incluir náuseas y vómitos, dolor de cabeza, desorientación, convulsiones y, en casos extremos, edema cerebral.
La prevención de la hiponatremia del corredor radica en un enfoque equilibrado hacia la hidratación y la reposición de electrolitos. Es fundamental conocer las necesidades individuales, comprendiendo la cantidad de sudor producido y el sodio perdido durante la carrera, factores que pueden variar ampliamente entre corredores y en diferentes condiciones climáticas.
La clave reside en hidratarse conscientemente, respondiendo a la sed y sin marcarnos un horario concreto. Escuchar al cuerpo y ajustar la ingesta de líquidos en consecuencia es esencial.
Entrenar adecuadamente también es esencial. Aclimatar gradualmente el cuerpo a diversas condiciones climáticas y distancias puede mejorar la eficiencia de la sudoración y la retención de sodio. Es un recordatorio de que la preparación física no solo se trata de fuerza y resistencia, sino también de comprender y adaptarse a las necesidades del cuerpo durante el ejercicio.
Monitorear activamente los síntomas es otra medida preventiva crucial. Hinchazón, confusión o náuseas son señales de advertencia que no deben pasarse por alto. Si surge algún síntoma, detener la ingesta de líquidos y buscar atención médica son pasos importantes para garantizar la seguridad y el bienestar del corredor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.