Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alfonso
Valencia
Viernes, 14 de abril 2023, 18:45
Un óptimo descanso es clave para fomentar una correcta recuperación. De lo contrario, el rendimiento deportivo de un atleta se puede ver perjudicado. Para que el sueño tenga un efecto reparador en el organismo, debe ser de una duración concreta y por ... supuesto, de calidad; particularmente para atletas cuyas necesidades de recuperación física y mental pueden ser mayores debido a las altas exigencias fisiológicas y psicológicas que se les imponen durante el entrenamiento y la carrera.
La nutrición juega un papel vital en el rendimiento deportivo y la recuperación, y una variedad de alimentos, bebidas y suplementos, tienen la capacidad de mejorar la calidad y la cantidad del sueño. En este sentido, haciendo una serie de adaptaciones nutricionales es posible mejorar el sueño, como por ejemplo, cenas con alto contenido de carbohidratos y alto índice glucémico, melatonina, magnesio, proteína rica en triptófano, jugo de cereza ácida, kiwi y micronutrientes.
Asimismo, existen otras sustancias, como el alcohol o la cafeína, que pueden perjudicar la calidad de la recuperación, reduciendo la fase REM y alterando los periodos del sueño.
Noticia Relacionada
Es importante tener en cuenta que los deportes que requieren velocidad, estrategia táctica y habilidad técnica son más sensibles a las manipulaciones de la duración del sueño. Es por ello que la influencia del sueño en el rendimiento de los atletas, depende de las demandas del deporte, así como de la duración de las intervenciones de sueño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.