![Jorge Hervás, el valenciano que corre un maratón cada mes](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/25/florencia-RllqOhwPBXxdjYequE8R4nJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Jorge Hervás, el valenciano que corre un maratón cada mes](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/25/florencia-RllqOhwPBXxdjYequE8R4nJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Phileas Fogg fue capaz de dar la vuelta al mundo en 80 días en el clásico de Julio Verne. Jorge Hervás va camino de conseguirlo, 150 años después de la publicación de la novela, con menos de 80 maratones. Este valenciano recorre el mundo mientras ... reta a Filipides una vez al mes: «Fue a raíz de un año en el que pasas una crisis personal, te propones un reto... y mientras siga encontrándome bien yo voy a seguir». De momento acaba 2024 con 20 seguidos y ya está inscrito para los dos primeros de 2025: «En enero, el día 25, iré a Marrakech. Luego creo que es Abu Dabi en febrero».
La aventura de Jorge, podría decirse, empezó en Valencia: «Es el mejor de todos, la gente te lleva volando». Ese fue el primero de una serie de casi dos años encadenando maratones, uno al mes, sin parar. Pero no. Jorge se enamoró de la distancia reina de la carrera en ruta en plena pandemia: «Como nos pasó un poco a todos, tuvimos que cambiar los hábitos. Para despejarme empecé a correr en la terraza de mi casa. Ahí fue donde hice el primer maratón».
Jorge trabaja como jefe de servicio de urbanismo en el Ayuntamiento de Gandia y también ejerce de profesor en la Universitat Politècnica de València. Sus quehaceres profesionales y profesionales sólo le ofrecen un hueco para realizar la necesaria actividad física: «Cuando puedo». Por eso correr le da libertad: siempre lleva la mochila encima y le da igual salir a trotar a primera hora de la mañana, y al finalizar la jornada. La carrera a pie forma parte de su vida y especialmente desde 2021: «Ya digo que fue a raíz de una crisis personal, de darme cuenta de que la cabeza no me iba bien».
Corrió el Maratón Valencia Trinidad Alfonso. Disfrutó de toda la carrera y sobre la pasarela de la Ciutat de les Arts tomó una decisión: seguir acumulando experiencias en la distancia. En 2022 volvió y ya en el inicio de 2023 encadenó Barcelona, Madrid y Vitoria. «Me encantaron, pero ya hubo un momento en el que sentía que me estaba aburriendo de correr solo en España. Quería probar en el extranjero».
Y en abril se apuntó al Maratón de Cork. «Irlanda es U2, con todo lo que representa este grupo para todos los de mi generación», proclama Jorge, nacido en 1974. A esas alturas la decisión estaba tomada: iba a hacer un maratón al mes, al menos hasta que llegue a 25. Ahora, con la perspectiva de que a inicio de 2025 sólo le queden 5 'paradas', ha reformulado su desafío: «Mientras el cuerpo aguante bien».
Pruebas de esfuerzo
Eso Jorge afirma tenerlo muy claro: se siente bien de salud, y no va a comprometerla por el deporte. «Me cuido mucho la nutrición y me hago pruebas de esfuerzo de forma periódica, al menos una al año», asegura. Cuando se le cuestiona sobre lo saludable que es este reto –los especialistas suelen situar el límite recomendable en dos maratones al año–, tiene su postura clara: «Yo esto lo hago por cuidar mi salud mental. El día que ya no pueda seguir adelante, me buscaré otra actividad para hacerlo».
De momento disfruta del mundo a ritmo de maratón ya ha corrido por tres continentes: Europa, África y América. El plan suele ser el mismo: llegar a la ciudad con un día de antelación, correr y, al día siguiente, de vuelta a casa, que hay que seguir trabajando. «El centro de las ciudades lo conoces habitualmente en la carrera, que recorre la parte monumental. Por ejemplo, en Salzburgo, fue espectacular», recuerda. Budapest, Oporto, Estrasburgoo Florencia han sido otras de las ciudades del Viejo Continente que encierran marcos incomparables por los que Jorge ha ido tejiendo su reto a golpe de zancada.
«También fueron muy chulas Reikiavik y Oslo, las dos nórdicas, donde el color y la temperatura son muy diferentes a lo que estamos acostumbrados», indica. Pero si hubo una que le impresionó fue la de Luxor, que le permitió correr por el Valle de los Reyes, en Egipto: «Éramos como 40 personas, no más, que se ha celebrado en plena guerra de Gaza. En los avituallamientos, en lugar de geles nos daban dátiles. Una cosa que nos llamó mucho la atención fue la pobreza, los niños te perseguían para que les dieras cosas».
Jorge tiene claro que su experiencia, más que deportiva, es personal. Y le está sirviendo para enriquecerse, conocer la realidad social de otras partes del mundo. También para darse el gustazo de correr en lugares insólitos, como hacerlo varios kilómetros en paralelo al océano en el maratón del Canal de la Mancha. O disfrutar de alcanzar una meta en plena Piazza del Duomo de Florencia. Nápoles, Oporto o Buenos Aires son otras de las ciudades que Jorge ha conocido en esta serie, por ahora, de 20 maratones: «He hecho el de Los Ángeles, el que posiblemente sea el circuito de los Juegos Olímpicos de 2028. Ahora quiero ir a algún Major, quizás Chicago... es mucho dinero».
Camiseta del Valencia
Jorge corre cada mes su maratón con la camiseta del Valencia. Y eso le ha generado una experiencia que también le emociona. «La gente la reconoce y tras la dana, en noviembre y diciembre, muchas personas se levantaban, aplaudían y lanzaban mensajes de ánimo para los valencianos», recuerda. No decae el suyo, y con los dos primeros planificados, JOrge Hervás rastrea el universo maratón con la idea de completar su agenda de 2025 con otros nueve. Valencia, el 7 de diciembre, es innegociable.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.