Secciones
Servicios
Destacamos
Los grandes deportistas dejan su legado cuando son capaces de ir más allá de los resultados deportivos. Se convierten en referentes dentro y fuera del deporte que practican y muchos de ellos son recordados con cariño y afecto. Hemos tenido la suerte de coincidir en ... estos años con el mejor corredor de la historia del maratón. Igual de fascinante son sus registros como la manera de realizarlos. Hemos conocido a un corredor humilde, inteligente, innovador, rodeado de un gran equipo y con una mentalidad que nos ha enseñado que los límites están para derribarlos. Bajo su alargada sombra, están saliendo las nuevas generaciones de atletas, que van a ser capaces de seguir mirando de frente con la misma pasión el maratón. Los más allegados dicen que es un sabio con zapatillas. Es maestro de la vida y dominador sobre el asfalto de la distancia más desafiante.
Me he permitido hacer un resumen del discurso realizado en la entrega de los Premios Princesa de Asturias. Merece la pena escucharlo porque es una verdadera lección y aprendizaje para todos.
«Correr significa algo más que un acto de movimiento físico. Correr es un vehículo que tiene el poder de unirnos. Une a personas de todos los ámbitos de la vida, permitiendo que distintas culturas y trayectorias se unan para correr. No importan tus orígenes, ni el color de tu piel. Correr es testimonio de que todos somos uno, es una celebración. Te aplauden por las infinitas horas de dedicación, pasión, disciplina. Todos han tenido que encontrar tiempo en una apretada agenda.»
«Un mundo que corre es un mundo feliz y un mundo feliz es un mundo en paz. Alguien que termina un maratón puede lograr cualquier cosa en la vida. Uno no puede tener éxito sólo, nos necesitamos unos a los otros y hay que tener un equipo fuerte a tu alrededor. Me gusta celebrar mis éxitos plantando un árbol en mi campo de entrenamiento en Kenia. Lo hemos establecido todos los compañeros de equipo. Una vez has alcanzado la gloria es un momento fugaz, pero la alegría de ver el crecimiento de un árbol dura muchas vidas. Como deportistas entrenamos en el bosque y lo necesitamos para respirar bien. Debemos cultivar el futuro con cuidado.»
«Ningún ser humano está limitado porque sólo podemos alcanzar la grandeza si creemos plenamente que no hay nada que nos detenga. No hay límites, es nuestra mente la que nos hace creer de forma engañosa. Les invito a que empiecen a correr. No importa lo lejos ni lo rápido que puedan llegar hacerlo, porque entonces llegarán a sentir lo que yo siento. Un mundo que corre es un mundo feliz, un mundo que corre es un mundo unido.»
Me siento totalmente identificado con su mensaje. No sólo va de correr 42kms. Detrás de cada corredor que decide hacer la planificación y el camino de los entrenamientos, para alcanzar la meta maratoniana, existe todo un compendio de motivos y de historias personales. La competición ofrece la misma oportunidad a todos. Va más allá de la marca que consigan, todos quieren cumplir sus anhelos más profundos. Me llamó la atención la pasada semana en el maratón de Nueva York, la participación del psiquiatra español Luis Rojas Marcos. Hace un par de años decidió no volver a correr más en la ciudad donde ha desarrollado gran parte de su trabajo profesional. Pero con 80 años ha decidido ponerse de nuevo en la salida y completar la distancia, que si no me equivoco, ha realizado unas 30 veces. Lleva tres décadas participando y vinculado a la ciudad, a través de su Maratón. Tardó 5h47' pero como comprenderás este número en el marcador es lo de menos. Al finalizar la competición dejó escrito en sus redes sociales el siguiente texto:
«Ayer crucé la meta del maratón de NY a duras penas (5h, 57m y 25s). Cómo vencedor lento, la satisfacción fue inmensa. Pero los gritos solidarios ¡GO Luis GO! de los sonrientes espectadores se transformaron en mi mente en la fuente de energía vital indispensable.»
El doctor es fiel defensor en sus libros y numerosas conferencias de la práctica de la actividad física como pilar absolutamente necesario en cualquier ser humano. Confiado en el poder de «men sana, incorpore sano» el profesor predica con el ejemplo. El bienestar de cada uno y mantener una vida de calidad, depende de un estado completo de equilibrio físico, mental y social. He escuchado decirle, que la mejor medicina y la mejor terapia es una buena sudada. Sentir por los poros de la piel el sudor del esfuerzo, elimina muchos pensamientos negativos y alivia tensiones personales.
Me fascina conocer las historias y los motivos que impulsan a cada corredor a enfrentarse y desafiar el Maratón. Algunas son muy íntimas y se convierten en promesas por un acto de fe. Otras son por realizar gestos solidarios y dar visibilidad a problemáticas sociales. Hace unos años, conocí a un corredor que ahora es un buen amigo, que le sirvió para integrarse en nuestra sociedad. Venir de un país extranjero en una situación muy precaria y encontrar a través de las zapatillas tus vínculos sociales me parece extraordinario. En estos momentos tiene amigos, trabajo y una vida como cualquiera ser humano se merece.
Me encantaría conocer tu historia y saber tus motivos de superación. ¿Dónde estuvo el primer impulso para dar tus primeras zancadas?. ¿Por qué has elegido el camino del maratón para satisfacer tu crecimiento personal?. ¿Por qué quieres seguir corriendo maratones?. ¿Qué te aporta en estos momentos de tu vida?. El número de inscritos en las pruebas y competiciones maratonianas sigue en aumento. Los corredores quieren conocer y competir en las Majors. Me resulta verdaderamente alucinante. Todos sabemos que debes renunciar a otras prioridades, que la recompensa es a largo plazo, que requiere mucho trabajo y la superación de dificultades. No es un proceso fácil. Por eso, me fascina que tantos corredores elijan este camino tan complicado y apasionante. Si te apetece me puedes escribira redaccion@lasprovinciasdigital.es para compartir conmigo tu experiencia. Me encantará leerte y conocerte. Los pequeños héroes y los grandes gestos, los tenemos más cerca de lo que nos imaginamos. No es necesario contarlo cada día en las redes sociales. Me encanta el corredor anónimo que con su humildad y sin querer ser ejemplo para nadie, sale a entrenar cada día. Sin hacer ruido, sin estar bajo los focos mediáticos. No tienen la necesidad de la alabanza, porque su mayor recompensa es mostrarse así mismo que son capaces de vencer y derribar los muros que aparecen en su recorrido maratoniano. Cómo ha dicho nuestro admirado Kipchoge, un mundo que corre, es un mundo feliz, un mundo en paz y un mundo unido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.