Borrar
Maratón de Valencia 2022 | Kiptum gana y el Maratón de Valencia ya está sólo detrás de Berlín

Ver fotos

iván arlandis

Valencia ya sólo está detrás de Berlín

El triunfo de Kiptum en su debut convierte al Maratón en el segundo más rápido del mundo | El estratosférico tercer mejor registro de la historia compensa la desilusión de que Gidey no pudiese batir el récord del mundo femenino

Domingo, 4 de diciembre 2022, 10:38

Afirmar que Valencia se codea con Berlín ya no es ninguna excentricidad. Para algo sus maratones son los únicos del mundo que han bajado de 2.02, más allá de aquel evento montado por y para Eliuud Kipchoge en Viena donde la rutilante estrella de los 42.195 metros logró una marca no homologable por debajo de las dos horas. El keniano llegó a soñar con repetir la gesta en la última edición de Berlín: no lo logró pero arañó un puñado de segundos más a su récord del mundo, fijado en 2:01:09.

Este registro, lógicamente plusmarca del circuito en Berlín, es el único que supera al de Valencia: el 2:01:53 conseguido este domingo por el debutante (en la distancia) Kelvin Kiptum. De un plumazo, la victoria del keniano de 23 años coloca el Maratón Valencia Trinidad Alfonso como el segundo más rápido del mundo, al superar a dos majors como Londres (2:02:37) y Tokio (2:02:40), y Milán (2:02:57).

Solo el propio Kipchoge en dos ocasiones (2:01:39 en 2018 y este año) y Kenenisa Bekele (2:01:41 en 2019), ambos den Berlín, han conseguido marcas homologadas por debajo de 2 horas y 2 minutos. Ahora, la World Athletics deberá incluir en esa lista, en el cuarto mejor registro de la historia, el 2:01:53 de Kiptum. Normal que el director del maratón alemán estuviese ayer atento a Valencia y llamase a Paco Borao para darle la enhorabuena. Es más, no sería el único y alguno que seguro que sin felicitación.

Valencia abrirá esta semana el plazo de inscripciones -habrá que ver con cuántos dorsales per todo indica que más de 30.000- con la práctica seguridad de que los agotará y, posiblemente, bastante antes de verano. Todo el mundo quiere venir a correr aquí y quien lo hace, repite. Si este año han sido el 50% de extranjeros, no descarten que se incremente ese porcentaje. Y es que de todos es sabido que en la, según Forbes, la mejor ciudad del mundo para vivir también se corre rapidísimo. La gesta de Kiptum, el récord de España de Marta Galimany... y la sorprendente ganadora de la categoría femenina.

Porque la edición 42 del Maratón Valencia Trinidad Alfonso fue un carrerón de tal magnitud que a pocos les quedó el regusto amargo del récord del mundo femenino que no consiguió Letesenbet Gidey. Y eso sí que fue una sorpresa después de lo mucho que se había apostado por la etíope que ya ha logrado dos plusmarcas en la ciudad. Pero el maratón no perdona a nadie y pasó factura a la etíope en cuanto se quedó sin liebres. Hay que ser justos, llegó a meta en 2:16:49, algo que no había hecho ninguna debutante en la distancia. De su sufrimiento se aprovechó su compatriota Amane Beriso, que ganó con 2:14:58: si sólo Berlín supera a Valencia en rapidez, también hay que indicar que únicamente existen dos marcas femeninas más veloces que estas y ambas fueron en Chicago.

La sorpresa en categoría femenina fue coetánea de la marcha triunfal de Kelvin Kiptum por el río rumbo a la pasarela de meta, donde tuvo tiempo para celebrar que estaba pulverizando el anterior mejor registro del Maratón Valencia Trinidad Alfonso, que hasta ostentaba Evans Chebet (2:03:00). El keniata paró el crono en 2:01:53, lo que hace que la ciudad supere de un plumazo a Milán, Londres y Tokio como los maratones más rápidos del mundo, y ya está sólo por detrás de Berlín. Fue el premio al más valiente en la segunda parte de la carrera después de una primera mitad conducida por las liebres.

Estas se retiraron antes de cruzar el río en el puente de Les Arts. Ahí y se quedaron solos el campeón del mundo, Tamirat Tola (que acreditaba 2:03:39), y el debutante en la distancia Kelvin Kuptum. A ellos se soldó el tanzano Gabriel Geay (2:04:55). Se quebraba así un grupo que al paso por el medio maratón era aún de prácticamente 20 unidades.

Kiptum invitó a sus dos compañeros a turnarse para tirar y terminar de distanciar al resto de rivales. Cuando no le dieron el primer relevo, decidió testarlos, para comprobar si era capaz de hacer añicos la carrera él solo. Elevó el ritmo y los dejó atrás para encaminarse hacia la victoria en una ciudad que conoce, ya que ha corrido dos veces el Medio Maratón de Valencia: hizo 58:42 (su mejor registro) en la Elite Edition de 2020 y 59:02 el año pasado, curiosamente también con Letesenbet Gidey en carrera, aunque entonces ella sí que consiguió el récord del mundo.

Kiptum se lleva de Valencia el récord de Etiopía y Geay, segundo, el de Tanzania (2:02:59). En cuanto a la carrera femenina, Gidey empezó a sufrir sobre el kilómetro 30. Beriso había aguantado en el grupo de la que era gran favorita a protagonizar una nueva gesta en Valencia, la tercera de su incipiente carrera.

La etíope que no contaba en principio para el triunfo decidió cambiar el ritmo al percibir que Gidey no era la de las grandes gestas. La dejó atrás e incluso coqueteó con el récord del mundo. No lo logró, pero finalmente Beriso entró a meta en 2:14:58, lo que supone que es la tercera mujer en toda la historia que ha bajado en 2.15. Las dos anteriores lo habían conseguido en Chicago, que mantiene por lo tanto el récord del mundo femenino: Ruth Chepngetich (2:14:18) y Brigid Kosgey (2:14:04, la plusmarquista desde 2019).

El gran alegrón en el pelotón de mujeres lo dio Marta Galimany, que al fin ha hecho caer el récord de España de Ana Isabel Alonso. Y detrás de la élite llegaron las miles de historias, desde los populares de nivel notable hasta el corredor cuyo objetivo es acabar. Entre todos completaron un nuevo hito de llegados a meta, fijado ahora en 21.813.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia ya sólo está detrás de Berlín