Borrar
El kit de imprescindibles para correr el Maratón
MARATÓN VALENCIA TRINIDAD ALFONSO

El kit de imprescindibles para correr el Maratón

Tanto si debutas en los 42K del próximo 3 de diciembre en Valencia como si ya eres un experto en la distancia, te ofrecemos una guía básica de ropa, accesorios y otros elementos con el fin de evitar imprevistos de última hora

Lourdes Martí

Valencia

Domingo, 12 de noviembre 2023

Correr un maratón no es un juego de niños. 42 kilómetros exigen al cuerpo y estar a punto para la carrera no es sólo cumplir los planes de entrenamiento, nutricionales o de descanso para lograr los objetivos marcados en un reto como el Maratón Valencia Trinidad Alfonso.

Los planes de última hora pueden ser muy divertidos pero no en una prueba como la del próximo 3 de diciembre en la ciudad del running. Tanto si vas a debutar en la distancia como si ya eres un experto en los 42K, aquí tienes una guía con básicos desde ropa, accesorios o elementos de protección.

Ropa

Zapatillas

¿Qué zapatilla debo escoger para correr el maratón? Lo prioritario es tu comodidad. Pero en el caso de las zapatillas, tu objetivo también es importante. Los expertos recomiendan que si vas a completar los 42.195 metros en más de 4 horas, debes escogerlas con buena amortiguación para proteger tus articulaciones y músculos. También debe ser transpirable.Aquellos que busquen alrededor de las tres horas ya pueden beneficiarse de las zapatillas con placa de carbono. Este tipo de calzado, más ligero, más caro y que también aguanta menos kilómetros, ayuda a los más rápidos a lograr mejores resultados

Calcetines

El objetivo de este tipo de artículo es el de mejorar la circulación venosa de las piernas. Cuentan con una capa esponjosa en el interior y otra antideslizante en el exterior con lo que se logra mayor adherencia con el calzado, evitando deslizamientos. Las dos capas de tejidos absorben el sudor por un lado y lo expulsan por otro. Lo recomendable es consultar con un médico para saber si son adecuadas para tí.Si prefieres calcetines al uso, olvídate del algodón y busca otros materiales.

Pantalón corto

Para carreras de larga distancia las mallas son la mejor opción, la tecnología se ha puesto al servicio del running y cuentan con características que ayudan a expulsar el sudor, aportan sujeción para evitar la oscilación de la piel, retrasan la aparición de la fatiga muscular además de impedir que aparezcan rozaduras en zonas como ingles o muslos. Esta última es la principal opción por la que los corredores las utilizan. Si eres de los que les da vergüenza llevarlas, por ser como una segunda piel, siempre puedes optar por ponerte encima un pantalón corto ultraligero.

Camiseta

Los investigadores han descubierto que al cubrir nuestro cuerpo con ropa mientras corremos se crea una especie de microclima entre la piel y la cara interna del tejido. Este, no sólo está provocado con el sudor, si no por la barrera que se crea entre nosotros y la prenda de vestir. Reducir el olor que se desprende además de eliminar por completo las posibles rozaduras, son dos cuestiones fundamentales a la hora de escoger camiseta. Si eres de los que prefieres correr con manga corta, debes recordar que ésta no friccione tu piel para evitar dolor o molestias a lo largo del maratón que te obliguen a arremangártelas cada ciertos kilómetros.

Sujetador deportivo

Debes invertir tiempo en escoger cuál es el mejor para ti. Además de absorber más el sudor y de evitar las temibles rozaduras, los sujetadores normales apenas minimizan el movimiento. Los deportivos lo reducen un 74%. Los estudios desvelan que un pecho con una copa A puede rebotar hasta los cuatro centímetros durante el ejercicio y los de la copa G pueden llegar incluso a los 14. Evitan además el dolor de pecho y también de espalda.

Complementos

Ropa de abrigo

Aunque en Valencia cuesta poco entrar en calor, quizás para el tramo que recorres antes del maratón y te esperas en el cajón de salida, pienses en llevar alguna prenda de vestir para no enfriarte (serán alrededor de las 8 am de diciembre). Una buena opción, que además recomiendan desde la organización, es portar alguna chaqueta o cortavientos de la que no te importe desprenderte. Cuando entres en calor, o antes de salir, y la dejes en la valla, los voluntarios de la ong La Casa Grande la recogerán para darle una segunda vida en manos de personas que sin duda te lo agradecerán.

Imperdibles

¿Y tú, cómo sujetas tu dorsal? Como en la mayoría de los casos, cada corredor tiene unos hábitos. La mayoría optan por utilizar los tradicionales imperdibles para sujetar la hoja identificativa con el nombre y el número, algunos se conforman con dos aunque lo mejor es llevar cuatro. El corredor puede hacerse con ellos en cualquier mercería. La parte más negativa es que la fricción puede dañar la piel además de la camiseta al tener que agujerearla.

Imanes

Son quizá la opción más cara pero no dañan las camisetas (si son de calidad). Se pueden comprar en tiendas de deportes y suelen venderse en pack de cuatro unidades.

Portadorsales

Los habituales en duatlones y triatlones cuentan con porta-dorsales, que son unos cinturones elásticos que cuentan con muchos enganches. Son cómodos y además protegen las camisetas.

Alimento para la carrera

Con el gel debes tener suficiente para afrontar la carrera. Puedes aprovechar los distintos puntos de avituallamiento de la prueba o, si te has puesto en manos de un nutricionista o entrenador en particular, puedes apuntarte en la mano los kilómetros en los que ingerir uno de estos alimentos que ya debes haber probado con anterioridad. Nunca pruebes unos nuevos el mismo día de la carrera. En el caso del Maratón Valencia Trinidad Alfonso, ofrecen la marca Enervit que este año serán con y sin cafeína

Protección

Gorro

Más que del frío, muchas personas utilizan los gorros para protegerse del viento. Sin embargo, quizás en los primeros kilómetros del maratón necesites cubrir tu cabeza o tus oídos, si es así, después te recomendamos que repitas la misma mecánica que con las chaquetas y la dejes en una valla para que puedan servir para otras personas. Si lo que quieres es protegerte del viento, busca gorros especiales para correr, que absorban el sudor y que se ajusten bien a tu cabeza.

Guantes

Los hay de poliéster, Spandex, nylon, Gore-Tex, elastano, poliuretano, piel sintética, goma, materiales reciclados… mantener las manos a una buena temperatura también nos ayudará a completar nuestro objetivo. Además, protegerlas del frío evitará que aparezcan en ellas heridas o rojeces que nos obligarán a utilizar cremas regeneradoras a posteriori. Son recomendables también para las tiradas largas, sobre todo si se realizan a primera o a última hora del día.

Gafas de sol

No, las gafas de sol no son sólo para el verano. Muchos runners las utilizan como alternativa a las lentillas o las gafas de vista. Algunas de las características que deben tener son: ser de tu talla, que se adapten bien a la nariz, que las patillas sean flexibles. Los expertos también aluden a las lentes que siempre deben ser polarizadas, ya que evitan los reflejos

Protección solar

No se cansan los dermatólogos y demás especialistas de la piel en recordarnos la importancia de protegernos del sol no sólo en verano. Durante los últimos años, las distintas marcas de cremas solares han puesto en venta algunas específicas para corredores que son resistentes al sudor además cuentan con un amplio espectro de protección contra los rayos UVA y UVB.

Accesorios

Toalla

De microfibra, muy ligera a la par que absorvente. Si eres de los que sudan, portar una de estas toallas pequeñas durante los 42 kilómetros podrán ahorrarte más de un disgusto. Eso sí, no te olvides de entrenar también con ellas. Otra alternativa son las muñequeras, que ayudan si no hay sudor en exceso, o las cintas que evitan que el sudor caiga a los ojos.

Bolsa de deportes

Junto al grabado de medallas se encuentra el guardarropia del Maratón de Valencia. Si te gusta cambiarte de zapatillas o de ropa nada más cruzar la línea de meta, no tendrás ningún problema. Antes de empezar, acércate al guardarropia donde pondrán a buen recaudo tus pertenencias para que puedas recogerlas al finalizar el reto.

MP3

Dicen que no hay mejor banda sonora en Valencia ciudad del running que la animación de su gente. Pero si en algún momento necesitas ese empujón que solo la música sabe dar, puedes prepararte una lista de reproducción en tu MP3 o teléfono móvil. Para escucharlos, aunque hay quienes prefieren los cascos grandes, hoy en día existen muchas opciones de auriculares que funcionan vía bluetooth (inalámbricos). Aunque la última tendencia son los cascos con conducción ósea que liberan el pabellón auditivo para que puedas disfrutar también del sonido ambiente.

Riñonera

Los geles, pañuelos, móviles, tiritas… no es necesario llevar una riñonera gigante. Con una minúscula, o incluso un cinturón riñonera, los corredores menos minimalistas pueden portar consigo todo lo que necesitan para afrontar con confianza el maratón. Además también les permitirá guardar otras cosas como las llaves de casa o meter la toalla o cualquier otro objetivo que vayan a utilizar en carrera.

Reloj

¿Qué es hoy en día de los corredores sin su reloj? Aunque los prácticos ayudan, y son fundamentales, para que los participantes en el maratón cumplan su objetivo, controlar los tiempos de paso es fundamental a nivel físico y también mental para completar la prueba al ritmo deseado. Es habitual en carreras como la del próximo 3 de diciembre que, llevados por la emoción y el empuje de la gente, los corredores se aceleren en ciertos tramos. Es mejor que no lo hagan y que sigan el ritmo que se habían propuesto.

Cuidados

Bebidas y alimentos

El sábado anterior a la carrera debes eliminar las fibras de la alimentación. Sobre todo debes beber agua y evitar las bebidas azucaradas reponedoras. Después de la carrera come fruta. A la hora de la comida, cómete un gran plato con hidratos de carbono, como una paella o fideuá. Y agua. Evita el alcohol porque impedirá una correcta formación de los tejidos musculares. En los días posteriores recuerda que el cuerpo sigue reponiendo tejidos, así que aliméntate bien e introduce de nuevo las fibras

Vaselina

Aunque antes y durante el maratón verás a voluntarios identificados que reparten vaselina entre los corredores, muchos prefieren llevar de marcas que conocen para minimizar o evitar rozaduras e irritaciones que se producen en cuello, muslos, axilas o pezones. Las zonas íntimas o entre las nalgas también son otras zonas en las que los corredores sufren al correr durante mucho tiempo.

Pañuelos

Respirar correctamente, inspirar por la nariz y expulsar el aire por la boca, es fundamental para evitar el maldito flato o cansarse antes de tiempo. Para ello la nariz debe estar totalmente despejada. En esta época, en la que el frío ha llegado de repente, es fácil que en algún momento no podamos respirar adecuadamente. Portar un pañuelo, tanto de papel o de tela, puede ayudarnos a mantener nuestro ritmo de carrera sin fatigarnos más de lo previsto.

Tiritas

Si la vaselina no funciona o tenemos alguna rozadura, ponernos una tirita puede ahorrarnos algún que otro disgusto. El roce continuo de la ropa o de la propia piel puede acentuar alguna zona que ya tengamos un tanto perjudicada. Muchos también las utilizan para los dedos de los pies. Lo que sí que hay que tener en cuenta es que debemos secar bien la zona para evitar que se despegue y que nos termine causando más molestias.

Aceite para masajes

Antes de empezar a correr muchos corredores se aplican aceites con propiedades antiinflamatorias para favorecer el calentamiento de las fibras musculares y reducir el riesgo de contracturas, entre otros. La lavanda o el romero son algunas de las plantas que cuentan con estos principios. Los geles con árnica, escina, caléndula y mentol también son muy utilizados.

Medicamentos

El mentol o incluso cremas con ciertos tipos de antiinflamatorios pueden ayudarte a aliviar ciertas dolencias nada más terminar. Aplicarte un automasaje quizás en zonas en las que te resientas es positivo. Aunque tras la llegada podrás ponerte en manos de los fisioterapeutas de la organización del maratón, hacerlo nada más terminar puede aliviarse. Si tienes dudas, consulta con tu médico o fisioterapeuta y empieza a probarla en las tiradas largas.

Hidratación

Aunque el Maratón de Valencia cuenta con avituallamiento suficiente, quizás te sientas más seguro llevando un par de botellines de agua. En el mercado existen muchas botellas plegables que, tras vaciarlas se pueden guardar cómodamente, quizás en la riñonera que mencionamos anteriormente. Tanto si llevas botellas propias como si recoges de los avituallamientos no te olvides de tirarlas en los contenedores ubicados alrededor del recorrido para mantener la ciudad tal y como estaba antes de la carrera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El kit de imprescindibles para correr el Maratón